Menu

Avance programación In-Edit

Transgrediendo las normas

  

Redacción   

 

Pionero en nuestro país antes de que otros aprovechasen la fórmula y anticipándose al exitoso revival que vive en la actualidad el género, el festival de documentales musicales sigue reinventándose edición tras edición. A un año de cumplir los tres lustros el certamen transgredirá sus propias normas y para esta edición rendirán homenaje a un estilo en lugar de un realizador/ora. Y que mejor para constatar todo ello que empezar con el que es para la mayoría el más irreverente y excesivo de la historia, el punk, con la proyección de cuatro films con etiqueta de "clásicos" altamente recomendados como “The Filth and The Fury”, “The Blank Generation” y los corrosivos “Jubilee” y “Hated: GG Allin & The Murder Junkies”. Por si fuese poco también se llevará a cabo una charla con Don Letts, a quién se señala como el primero en retratar la explosión del estilo a través de su cámara, y se estrenará en la jornada de clausura el esperadísimo largometraje sobre el considerado uno de los primeros grupos proto punk de la historia, The Stooges y su “Gimme Danger” a cargo del iconoclasta Jim Jarmusch (en la imagen junto al líder de la banda de Detroit).

 

Obviamente el resto de estilos musicales tendrán cabida a lo largo de su programación que se sucederá en Barcelona entre los días 27 de octubre y 6 de noviembre en las salas Aribau Club y Aribau Multicines. Se inaugurará con la proyección del filme que narra las vicisitudes acontecidas durante la grabación de ese gigantesco tributo de Enrique Morente y Lagartija Nick a Leonard Cohen y Lorca que es “Omega” pero también nos permitirá adentrarnos en las trayectorias de músicos de personalidad tan excéntrica como Gary Numan en “Android in La La Land”, el Leon Russell más autodestructivo pero a la vez más inspirado en “A Poem is a Naked Person”, la mítica conexión entre dos monstruos del jazz como Ben Webster y Dexter Gordon durante su período en Copenhague gracias a “Cool Cats” y el que a buen seguro será una de las sorpresas de este año: “I am Thor”, especialmente dirigido a todos aquellos que pensaban que no se podía ir más allá de “Spinal Tap”. Asimismo se incluirán varias piezas narrando retazos en la vida de grupos como Blur en “New World Towers”, la banda del desaparecido Mark Linkous en “The Sad and Beautiful World of Sparklehorse”, esa torre de babel que es la orquesta que lidera el músico Yo-Yo Ma en “The Music of Strangers: Yo-Yo Ma and the Silk Road Ensemble” o que nos permitirán adentrarnos en el más reciente proyecto del que fuera co-líder de The Klf, Bill Drummond en “Imagine Waking Up Tomorrow and All Music Has Disappeared” o en la historia del colectivo que dio a conocer el famoso “Vogue” de Madonna con “Strike a Pose”. Completan la sección competitiva filmes nada desdeñables que nos contarán desde la manipulación de los ideales a cargo de la corporación de turno en “Breaking a Monster”, el estado de la nueva música africana con “Fonko”, la locura que conlleva hacer música electrónica en un país como Irán en “Raving Iran”, “Melody of Noise” o como crear una banda a través de los desperdicios de los demás o la posibilidad de asistir a la celebración que implica un programa con cuatro décadas de existencia e historia viva de la televisión estadounidense como “A Song for You: The Austin City Limits Story”.

 

Otras novedades de la décimo cuarta edición junto con la habitual selección que se verá en Madrid días después del festival (del 3 al 6 de noviembre) serán la distribución de un fanzine gratuito para todos los espectadores, una jornada entera de conferencias y charlas a celebrarse en la sede de la SGAE y la irrupción únicamente durante las fechas del festival de un pop up Bar que recibirá el nombre de La Cantina. Abonos ya a la venta aquí. El resto de la información en su web.

 

Redacción

El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.

 

blisstopic@blisstopic.com