Se acerca el In-somni
Changes
A estas alturas del año ya deberíamos de haber disfrutado de una nueva edición de In-Somni. El festival ha ido evolucionando progresivamente con los años modificando la ciudad de su emplazamiento o su duración hasta los cuatro días que se alargará en esta ocasión. No es el único cambio puesto que, lógicamente, también han variado las fechas que este año pasarán a ser del 8 al 12 de junio. Además la cita abandona el recinto del Paseo de La Copa después de tres años y se convierte en un evento urbano que tendrá lugar en hasta siete localizaciones diferentes de la ciudad y alrededores, caso de Salt con la emblemática La Mirona, así como otros escenarios con distintos aforos de la capital: Platea, Yeah!, Indie Club, Auditori de la Mercè o la plaza Calbet y Rubalcaba (aka Plaza del León) y el Museo del Cine, estos dos últimos con actividades abiertas a todo el público que incluyen conciertos y pase de documentales.
Lo que no cambia es el acierto con un cartel que insiste, en línea con los últimos, en hacer hincapié en el pasado rescatando nombres de excelente recuerdo aunque injustamente olvidados en algunos casos, juntándolos con prometedores artistas de la nueva hornada de grupos nacionales y autóctonos. Los honores los hacen el incombustible Elliot Murphy, tras casi cuarenta álbumes, abriendo el festival coincidiendo con la presentación en exclusiva en la ciudad del film “The Second Act of Elliot Murphy” tras su exitoso paso por el In-Edit, y Kevin Weatherill, como alma-máter al frente de Immaculate Fools (en la imagen), excelente banda “new wave” británica, con clásicos incontestables durante los ochenta, que a su vez cerraran el festival. Entremedias La Bien Querida y Capsula, dos nombres de la escena nacional cuyo potencial en directo esta fuera de toda duda, y a partir de ahí una amplia representación local comandada por formaciones como Bullitt o SanJays y cantantes como Xebi SF, Marion Harper o Adrià Punti, auténtica institución de la música en catalán. Completan la lista llegados de Barcelona el garage pop infeccioso de The Saurs o las revelaciones de The Crab Apples y Pantaleó, la primera de ellas de forma gratuita. La nota emotiva la pondrá el músico David Amills que efectuará un homenaje a su tocayo Bowie.
Puedes acceder a todos los conciertos mediante el abono que puedes adquirir aquí, así como a los diferentes conciertos individualmente. Más información en su web.

Redacción
El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.