Mad Cool, nuevo festival en Madrid
Necesidad cubierta
No era ningún secreto que la capital estaba necesitada de un gran festival veraniego. Aunque existen varios de tipo electrónico faltaba esa propuesta que aglutinase a un público cuyos intereses musicales están más diversificados, ofreciéndoles una alternativa variada y de calidad a sus habitantes aprovechando la actual coyuntura política, y así lograr emplear la enorme infraestructura que posee la ciudad en materia de comunicaciones y alojamiento para el publico foráneo. Con los primeros nombres que Mad Cool avanza queda claro una apuesta centrada en nombres de pop y rock con mucho poder de convocatoria, capaz de atraer a jóvenes y a no tan jóvenes. Como Neil Young y la banda que le acompañará, unos Promise of the Real (juntos en la imagen), con los que repasará de arriba abajo su cancionero más clásico, desde los temas más acústicos a los más desenfrenados, incluyendo alguna de las grabaciones contenidas en su disco conjunto “The Monsanto Years”, publicado el pasado año.
Varios artistas relacionados con la electrónica también ocupan un lugar significativo en el cartel, caso de Two Door Cinema Club, Caribou, Flume o en menor medida, Hercules & Love Affair o Enter Shikari. Junto a ellos destacan en el listado otros nombres significativos en la cultura musical de la década de los noventa; Hablamos de The Prodigy, de sobra conocidos con una buena lista de singles para la pista de baile, o el rock alternativo de Jane’s Addiction, que interpretarán en su totalidad uno de sus álbumes más aclamados, ”Ritual de lo Habitual”. A partir de ahí son varios los estilos que tendrán cabida, desde la sofisticación folk de Kings of Convenience, el soul de autor de Michael Kiwanuka, el blues de groove guitarrero de Gary Clark Jr., un cantautor atípico como John Grant, el indie bailable de Django Django, Capital Cities o Bastille, rockero como Band of Horses o Stereophonics y un gran contingente de grupos nacionales encabezados por ese fenómeno de masas que es Vetusta Morla, pero también con el reencuentro de 091 y otros nombres como Lori Meyers, Ángel Stanich o Corizonas, entre otros.
A la espera de un segundo avance de nombres la organización del evento, que se llevará a cabo entre los días 16, 17 y 18 de junio en cinco escenarios (dos de ellos descubiertos) habilitados en las instalaciones de La Caja Mágica, pondrá a la venta el próximo lunes 1 de febrero los primeros 5.000 abonos a un precio especial de 79€ más gastos de distribución. Encontrarás más información en su web.

Redacción
El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Daphni, Apparat y Arca en NITSA
- 091 en el Festival Actual
- Primera tanda del Sonorama
- Primavera Sound 15 años 15 conciertos
- Primeros nombres del FIB'2015
- Caribou Vibration Ensemble "CVE Live 2011"
- Caribou "Your love will set you free (C2’s set you free remix)"
- Caribou en Barcelona
- AGENDA 2014 (31/10 – 06/11)
- Cartel completo del aniversario de Razz