Menu

L.E.V. avanza su décimo aniversario

Edición "best of"

 

Redacción   

 

 

Cumplir una década es ya de por sí todo un motivo de celebración, pero más todavía si tenemos en cuenta las condiciones en las que trabaja el Laboratorio de Electrónica Visual, alejado de las grandes capitales mediáticas y los enormes presupuestos que manejan otros competidores, y aún así año tras año se hacen con shows  exclusivos en nuestro país, a los cuales se encargan de otorgar marcos difícilmente igualables, que consiguen que año tras año no cesen de añadir seguidores a su arriesgada propuesta. Diez años representativos de un formato de festival de carácter eminentemente electrónico que logran implicar a toda una gran ciudad como Gijón, redescubriendo el uso de espacios como el Jardín Botánico, el Teatro de la Laboral y el LABoral Centro de Arte, demostrando que el género posee público para atraer a un espectador de perfil exigente.

 

Así que nada mejor que para celebrarlo que hacer una retrospectiva de algunos de los artistas cuya impronta sigue siendo recordada como, por ejemplo, Robert Henke (en la imagen) en su alias de Monolake, que ya en 2008 nos apabulló con su show de minimal tecnho junto a Deadbeat y que regresará con material inédito para la que será una de sus contadas apariciones en directo a lo largo del año. De excelente recuerdo también fue la actuación de Robert Lippok, miembro fundador de To Rococot considerado gurú de la escena berlinesa, presentando su nuevo trabajo repleto de colaboraciones para Raster Noton. También repetirá el japonés Ametsub, ofreciendo su virtuosismo para mezclar hip hop instrumental con glitch obteniendo composiciones dignas de la mejor IDM.

 

Por supuesto no solo de pasado vive el festival, que este año tendrá lugar entre el 28 de abril y el 1 de mayo, y por eso suman a este primer avance sonidos más oscuros cercanos al dark ambient y la música industrial desde una visión cercana a la clásica moderna, como los que destilará “Continuum”, el inminente nuevo trabajo de Paul Jebanasam editado en su propio sello Subtext, que estará acompañado de las creaciones visuales del holandés Tarik Barri (creador de piezas para Thom Yorke, Nicolas Jaar o el mismo Monolake); en los terrenos pantanosos del drone y la experimentación ruidista también se mueve Sunny Graves que nos presentará las composiciones que figuraran en su próximo Ep. La cita también dará la posibilidad de contemplar las performances de la compositora canadiense Myriam Bleau y el japonés Hiroaki Umeda, ambos ligando coreografía y paisajes sonoros electrónicos.

 

Puedes conseguir tus entradas para la próxima edición de L.E.V a partir del próximo 16 de febrero. Entretanto puedes conseguir más información en su web.

 

 

Redacción

El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.

 

blisstopic@blisstopic.com