Menu

Cinemascore, festival de culto

Recurriendo a los clásicos

 

Redacción   

 

 

Tras superar con éxito su primera década “Cinemascore” necesita escasa presentación. Alejado del típico formato de festival, fueron los primeros en incidir en una propuesta donde cine y música se dan de la mano de la manera más directa posible, haciendo que los propios músicos pongan la banda sonora a filmes clásicos o de reciente creación relacionados con proyectos de colaboración. Con una importante nómina de artistas que han pasado ya por sus diez ediciones anteriores el evento repetirá ubicación en el Paraninfo de la Universitat Jaume I de Castellón entre el 4 y el 7 de febrero, ofreciendo interesantes propuestas que, otro de sus sellos distintivos, no siente ataduras por ningún tipo de estilo.

 

Para este año han pensado en revisitar una serie de clásicos de culto que incurren igualmente en diversos géneros ya sea terror (psicológico o sobrenatural) o la ciencia ficción, reservando para la jornada inaugural la apuesta enteramente original del trío, parte alemán, parte norteamericano, Fenster, musicando su propio filme “Emocean” con su pop de cámara y evidentes influencias psicodélicas e hipnagógicas en una obra con marcado carácter surrealista que da pie a un mockumentary sobre el que han construido su último disco, de idéntico título y editado por el prestigioso sello Morr Music el pasado año. El resto de la programación lo componen títulos originales de la cinematografía nacional, caso de “¿Quien Puede Matar a un niño?” de Narciso Ibáñez Serrador, cuyo fondo musical será interpretado por el contundente sonido de la banda local de metal Guilles, o internacional, como el plato fuerte de la edición que correrá a cargo de los seminales Pere Ubu  quienes se encargarán de ponerle soundtrack a una de las películas favoritas de su líder David Thomas (en la imagen) como es “Carnival of Souls”, film iniciático de 1962 para la serie B y germen de futuras referencias de autores como George. A. Romero o David Lynch. Para cerrar, una de nuestras bandas nacionales de cabecera, I am Dive, que se atreverán con su cruce de folk y electrónica a darle un nuevo fondo sonoro al largometraje “Silent Running (Naves Misteriosas)” de 1972, debut de Douglas Trumbull (autor de los efectos especiales de “2001, una odisea en el espacio”).

 

Exceptuando la primera jornada, el abono para esta interesantísima recomendación lo tienes a tan solo 15 euros en la taquilla del Paraninfo, mientras que para comprar las entradas individuales deberás consultar su web para saber los distintos días de venta de tickets, que oscilarán entre los 3'5 y los 6 € con la tarifa reducida o los 5 y los 8 € con la tarifa normal.

 

 

Redacción

El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.

 

blisstopic@blisstopic.com