Mélissa Laveaux
18/12/2013, Foyer del Gran Teatre del Liceu (Barcelona)
6,8
Fotos Jordi Vidal
La primera edición de Músiques Sensibles, interesante proyecto que vincula cultura, música y compromiso social en un marco tan espectacular como el del Foyer del Gran teatre del Liceu, llegaba a su fin el miércoles 18 de diciembre con la actuación de la canadiense de origen haitiano y residente en París Mélissa Laveaux. Acompañada tan solo por otro guitarrista cuyo nombre repitió un par de veces pero este redactor fue incapaz de discernir y un tablet desde el que lanzaba algunos ritmos pregrabados, Mélissa repartió simpatía y desparpajo a raudales ayudada por su correcto castellano mientras desgranaba los temas de su segundo álbum, “Dying Is A Wild Night”, en el que ha dejado a un lado la mezcla en clave folk de sus influencias familiares que poblaban su álbum de debut para abrazar un pop mucho más colorista e inmediato.
Entretenida, dicharachera y con una voz arrebatadora condujo el concierto con soltura, exigiéndose a sí misma y a su compañero al máximo posible (“Es el último concierto del año, tiene que salir mejor que esto” decía mientras se obligaba a repetir el principio de “Hash pipe”). La arriesgada elección del bis, una acelerada y algo desangelada versión del “Hallelujah” de Leonard Cohen, de la que ella misma comentó que estaba en proceso de aprendizaje, deslució el final de una correcta actuación tras la que quedó la sensación de que Mélissa tiene un gran potencial detrás que todavía no ha acabado de explotar plenamente sobre un escenario
http://blisstopic.com/live/item/976-melissa-laveaux-en-barcelona#sigProId553cd178e9

Javier Burgueño
Javier Burgueño pasó su juventud en el Vallés Oriental (Barcelona) donde se inició en esto de la crítica presentando y coordinando un programa musical de la televisión de su pueblo durante la bendita locura analógica de las televisiones locales de principios de los 90 (asegura que ya no quedan copias de los programas, se encargó personalmente de ello una noche de verano). El experimento fue divertido y dejó un poso latente que volvió a aflorar con el cambio de siglo cuando empezó a colaborar asiduamente con la web del programa de radio madrileño “El otro lado del telescopio” y más tarde con www.pinypondjs.com. Ha sido colaborador de Go Mag desde el 2007 hasta su desaparición de los quioscos el pasado junio de 2013.