I Am Dive + The Suicide Of Western Culture en Sevilla
23/06/2016 Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), Sevilla
Jamás perdonaremos a la Universidad de Sevilla la supresión del ciclo "Electrochock" que, comisariado por Vidal Romero, David Pareja y Pablo Vinuesa, llenó durante seis años las noches de verano de música electrónica de altísima calidad. Aunque también es cierto que, de vez en cuando y como para apaciguarnos, nos traen conciertos como éste, un programa doble con dos más que interesantes bandas nacionales presentando sus últimos proyectos, ligados ambos al campo audiovisual.
I Am Dive presentaba su particular banda sonora a "Silent Running" (1972), largometraje de Douglas Trumbull que los más viejos recordarán por sus frecuentes pases televisivos bajo el título de "Naves misteriosas", una fábula ecologista de ciencia ficción con escenarios espaciales y un futuro sin vida vegetal en el planeta como trama. Acostumbrados como estamos a proyectos en los la música moderna insufla nueva vida a clásicos del cine mudo, resulta sorprendente la elección de una película sonora como base sobre la que trabajar. Pero el dúo sevillano sale victorioso del empeño, con una partitura que se mueve por los terrenos del ambient pero que también saca las garras guitarreras en los momentos de tensión. Incluso nos dejaron escuchar la voz de Esteban Ruiz en las escenas más evocadoras, dando nueva forma musical a las letras que cantaba Joan Baez en la banda sonora original. Es además un acierto la introducción de fragmentos de diálogos en determinadas secuencias que refuerzan la relación con la obra cinematográfica. Esperamos que este material no se pierda en el espacio como la misteriosa nave y que goce de edición discográfica.
En el caso de The Suicide of Western Culture, su proyecto "Long Live Death! Down With Intelligence!" parte, al menos conceptualmente, de la famosa arenga del general Millán Astray en Salamanca en los albores de la guerra civil que provocó su enfrentamiento con Unamuno. Conocíamos ya la música, pero la interpretación en directo frente a imágenes de aquel periodo le da una nueva dimensión, más compleja y subjetiva. Su abordaje de la electrónica sigue siendo low cost, pero bajo el aparente gamberrismo hay muchas capas de significado y sabiduría musical. Una lástima que la actuación se resintiera del retraso acumulado a lo largo de la noche y los problemas técnicos, porque merecía ser disfrutada en mejores condiciones.

Francisco J. López
Nacido en Sevilla en los sesenta, descubrió la música moderna con el rock progresivo y eso le marcó de por vida. Empezó escribiendo para fanzines y revistas locales de efímera existencia como Nueva Música. En los ochenta montó en compañía de otros la promotora de conciertos Producciones Informales, igualmente efímera. Bajo el alias de Profesor Franz colaboró durante algún tiempo en Canal Sur Radio, y con ese mismo seudónimo desarrolló una (efímera) carrera de disc-jockey. Ha escrito de música para Go Mag y Diario de Sevilla, entre otros medios. Lleva la comunicación del sello Knockturne Records y se gana la vida como profesor de universidad.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Monkey Week nos deja sin palabras
- ERA Festival anuncia su cartel
- MUTEK 2016 Crónica
- The Suicide Of Western Culture
- Más nombres para el MUTEK
- Cinemascore, festival de culto
- The Suicide Of Western Culture "Long live death! Down with intelligence!"
- Horarios del BAM 2015
- Bilbao BBK Live 2015
- Vuelve el Espai Vapor este fin de semana