Deafheaven en Barcelona
02/03/2016, La 2, Barcelona
8
Fotos Eric Altimis
Que Deafheaven y Myrkur convoquen a cierto público que no es el habitual en citas de black metal debe ser tomado como algo positivo, abren las puertas de un género, que como tantos otros, a veces peca de ghetto. Cada uno a su manera y con sus circunstancias, han dado mucho que hablar en los dos últimos años. Deafheaven, con su mezcla equilibrada de black metal, shoegaze y post-rock han recibido el aplauso de la crítica, y no sólo de la especializada en metal, un ejemplo es “New Bermuda”, firmado el año pasado.
El caso de Myrkur también provoca recelo entre la parroquia más exigente del black metal, que una modelo (Amalie Bruun) haya generado un fenómeno como éste con su disco “M” no es del gusto de todos, hay quien cree que sólo se trata de un producto a medida. Ella combina voces guturales con otras más cristalinas, riffs rimbombantes con la pauta y la esencia de un folk más turbio y, el añadido de algún piano, como prueba la versión que incluyó de los referenciales Bathory para despedirse a la espera de futuros acontecimientos para despejar dudas.
En cuanto a Deafheaven salieron a escena a calzón quitado, con “Brought to the water” no dieron tregua, con “Luna” tampoco. A partir de ahí, tramos con pasajes más atmosféricos y querencia melódica, la recomendación de algún interludio menos agresivo para coger aire (también están en sus discos) y así volver a degüello en los momentos en que George Clarke se desgañita, dejándose las cuerdas vocales, hacía temblar los cimientos de una sala abarrotada y expectante. En los bises “Sunbather” y quizás su canción más metalera, la aplastante “Dream House”, con su cantante tirándose al público y acabando la velada con la sensación de que no se habían guardado nada, no había reproches. Al contrario.

Toni Castarnado
Toni Castarnado es un crítico musical que escribe también de manera puntual sobre cine y, ahora, deporte en Blisstopic. Es autor de los libros “Mujer y música: 144 discos que avalan esta relación” y de su segundo volumen, “Mujeres y música: 144 discos más que avalan esta relación”.Colomense de pro y residente en el Maresme, es colaborador casi desde sus inicios en Mondo Sonoro, y en cabeceras como Ruta 66 o Rock Zone. Escribe artículos para el blog La Ruta Norteamericana de El País, y ha hecho radio en varios medios, dirigiendo el espacio “Canvi de Ritme” en COM Radio, en el cual combinaba música y deporte. Por su grabadora han pasado un gran número de artistas; entre ellos, Arcade Fire, Antony & The Johnsons, Patti Smith, Marianne Faithfull, Mötley Crüe, Rammstein, Muse, The Black Keys, Tori Amos, Frank Black, Kings Of Leon o Mavis Staples.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Nothing en Barcelona
- Vieux Farka Touré Trio en Barcelona
- Imarhan en Barcelona
- Los Carradine en Old Wave New Wave
- Robert Forster en Barcelona
- The Sheepdogs en Barcelona
- Niño de Elche en Caprichos de Apolo
- The Delines en Caprichos de Apolo
- And You Will Know Us by the Trail of Dead en Barcelona
- Jacco Gardner en Barcelona