Tibidabo Live Festival 2015 Crónica
04-05/09/2015, Parque de atracciones del Tibidabo, Barcelona
Texto Javier Burgueño
Fotos Rosario López
Desde hace un tiempo cada vez que llegaba septiembre miraba de reojo hacia Donostia con cierta envidia, los cantos de sirena del KutxaKultur Festibala llegaban a mis oídos haciendo que me plantease realizar una escapada hacia Euskadi. Allí me esperaba un festival independiente, siempre con algún cabeza de cartel poderoso (the Horrors , Crystal Fighters, Built to Spill, Los Planetas, Damien Jurado o Dinosaur Jr son algunas de las bandas que han pasado por allí) en las instalaciones de un bucólico parque de atracciones en la montaña de Igueldo. Como en la canción de Esclarecidos, tenía pendiente una “Cita en Igueldo”. Barcelona no es Donostia, pero como ella también mira al mar y tiene una montaña con un parque de atracciones en ella. Así que la gente del KutxaKultur ha exportado a Barcelona la idea este año implicándose en la organización del Tibidabo Live Festival.
Esta primera edición contaba con dos cabezas de cartel con el tirón de Yo La tengo y Mogwai, artistas de renombre con una sólida trayectoria tras ellos y con interesantes propuestas entre las manos actualmente.
El viernes comenzó lluvioso llevándose por delante algunas de las primeras actuaciones (Pet Fennec no pudieron dar el pistoletazo de salida al festival en el pequeño escenario Parque, Albert Cavalier apenas tocaron tres canciones y Rafael Berrio tampoco pudo salir a mostrar las bondades de “Paradoja” en el escenario de la Plaça dels Somnis). El agua provocó ciertas dudas en el público, que estuvo mirando largo rato al cielo antes de salir de su casa rumbo a la montaña, propiciando también que los intrépidos que habían llegado a primera hora a falta de conciertos pudieran disfrutar de todas las atracciones del parque casi en exclusiva bajo una etérea niebla. Al final las nubes se calmaron dejando paso al rock sureño de The Young Wait, que se fueron sacando la humedad inicial de encima a golpe de canción. También estaba algo húmedo el escenario grande cuando salieron a escena Black Box Red, pero la energía que desprenden los holandeses (Eva a la guitarra, Stefan a la batería) tardó poco en secarlo: potentes y fieros, sucios y afilados sacaron el frío del cuerpo a todos a base de guitarrazos. La misma fiereza pero de un rock más stoner y a veces hard, enlatada en la pequeña carpa improvisada en el escenario Parque donde apenas cabían, vendría de la mano de los donostiarras Niña Coyote y Chico Tornado, buena previa para el concierto final de Yo La Tengo. Los de Hoboken venían con un nuevo disco de versiones (“Stuff like that there”) bajo el brazo pero se decantaron por una revisión de sus clásicos (tan solo tocaron “My heart’s not in” y “Automatic doom” del nuevo disco) en uno de esos conciertos diseñados para que los fans de toda la vida disfruten como enanos (“Flying lesson”, “Stockholm syndrome”, “You can have it all, “The whole of the law”, “Big day comming”…) con el punto justo de electricidad y distorsión. Precioso concierto que, esperemos no lo olviden, debería complementarse con una segunda visita para presentar “Stuff like that there” en sala.
El sol decidió aparecer el sábado por el festival, y con él también se mezclaron los visitantes del festival y del parque de atracciones, consiguiendo una mezcla heterogénea de público delante del escenario gratuito Parque. Igual que el día abrieron el festival varios grupos donostiarras seleccionados para tocar en el Kutxa Kultur Musika (¡y en el Tibidabo Live!). Mientras Eraul defendían su indie folk preciosista ante los curiosos que se detenían camino de las atracciones, Ghost Number & His Tipsy Gypsies llamaban la atención con su old time añejo y Los Braco se dedicaban a disfrutar de la fiesta que ellos mismos creaban el escenario grande se le quedaba precisamente eso, grande, y algo desangelado ante el poco público que empezaba a llegar, a House of Wolves, el interesante proyecto de Rey Villalobos que desearíamos poder apreciar en sala pequeña. El precalentamiento antes del cabeza de cartel vino por partida doble, Belako hicieron sudar, y mucho, a todo el que pillaron por delante con su batidora de post-punk y electrónica, mientras Ocellot por su parte montaban una pequeña fiesta psicodélica y tropicalista de disfrute más relajado. Últimamente los conciertos de Mogwai son apuestas seguras, llevan un buen tiempo arrasando por cada sala o festival por el que pasan y en el Tibidabo no iban a ser menos, con toda Barcelona a sus pies. No sabemos si hasta la ciudad llegaron las notas de “Friend of the night” o “Helicon 1”, pero lo que es seguro es que los momentos más potentes del preciosista paisaje sonoro que construyeron aquella noche retumbaron en toda la montaña al final de su actuación con el hermoso apocalipsis controlado de “My father my King”.
Notable estreno el del Tibidabo Live Music, gracias principalmente a las magníficas actuaciones de los cabezas de cartel y a una propuesta diferente e innovadora. Si pulen los pequeños fallos que aparecieron, inherentes a cualquier inicio, y potencian virtudes y atractivos (dar más publicidad a la posibilidad de utilizar las atracciones con la entrada, ampliar el cartel con un segundo cabeza de cartel por día, ofrecer un abono para todo el festival…) podría convertirse en una cita ineludible al llegar septiembre a la ciudad condal.
http://blisstopic.com/live/item/4635-tibidabo-live-festival-2015-cronica#sigProId2c631c7cdc

Javier Burgueño
Javier Burgueño pasó su juventud en el Vallés Oriental (Barcelona) donde se inició en esto de la crítica presentando y coordinando un programa musical de la televisión de su pueblo durante la bendita locura analógica de las televisiones locales de principios de los 90 (asegura que ya no quedan copias de los programas, se encargó personalmente de ello una noche de verano). El experimento fue divertido y dejó un poso latente que volvió a aflorar con el cambio de siglo cuando empezó a colaborar asiduamente con la web del programa de radio madrileño “El otro lado del telescopio” y más tarde con www.pinypondjs.com. Ha sido colaborador de Go Mag desde el 2007 hasta su desaparición de los quioscos el pasado junio de 2013.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Mogwai "Central Belters"
- Minor Victories "Film One"
- Yo La Tengo "Friday I'm In Love"
- Nace el Tibidabo Live Festival
- Primer avance de Kutxa Kultur Festibala
- Mogwai "Music Industry 3. Fitness Industry 1"
- Mogwai "Teenage Exorcists"
- The National y Mogwai en el BIME'2014
- 5 Artistas para no perderse el Vida Festival
- Yo la Tengo al Vida Festival