Menu

dnit

Dorian Concept + Inga Copeland en DNit

27/02/2015, Caixaforum, Barcelona

 

Half Nelson

Fotos Ferran Martínez

 

Debe de ser algo generacional, pero siempre he asociado punk con rabia, con una energía incontenible que llevaba al artista a destrozar todo aquello que encontraba a su paso (las convenciones, los instrumentos, los escenarios, el negocio, su propio arte…). Es obvio que a lo largo de la historia de la música esa actitud se ha acabado confundiendo con el gamberrismo (podríamos destacar alguna bromita más o menos simpática del mismísimo Aphex Twin, para centrarnos ya en el ámbito exclusivamente electrónico) y ahora ya hasta con la desidia cool disfrazada de postmodernidad de, por ejemplo, Inga Copeland. Por eso me cuesta disfrutar viendo pinchar a una criatura tan cool como la ex Hype Williams, sencillamente porque lo que pincha (o lo que canta, o lo que recita…) transmite tal grado de desgana que me es imposible otorgarle el beneficio de la rabiosa duda punk. Mientras pincha y manipula bases con dos platos, dos lectores de CD y un mezclador, Copeland (Alina Astrova en su pasaporte ruso) se aleja del sonido más centrado de su LP de debut “Because I'm Worth It” (autoeditado, 2014). Sin mirar apenas al espectador, canta con desgana y cadencia reggae con una voz floja y sin entonar que traiciona a la del LP y de sus maxis en solitario. Tan sólo parece tomar impulso cuando recita en ruso el “Track 5”del “Black is Beautiful” (Hyperdub, 2012), pero pronto se cansa y, sin ninguna ceremonia, abandona el escenario entre la misma indiferencia con que lo ocupó. 6,5

 

Antes de la rusa (residente en Londres), el vienés Oliver Thomas Johnson presentó los temas de su segundo LP “Joined Ends” (Ninja Tune, 2014) en los que ha pasado de la electrónica puntillosa de su primer trabajo largo –“When planets explode” (Kindred Spirits, 2009)– a algo muy cercano a la jazz fussion de los setenta centrada en su virtuosismo con el piano eléctrico. Acompañado de bajista y batería, Johnson se empleó a fondo en los dinámicos solos de sintetizador que emulaban los de Herbie Hancock o Chick Corea en un set que tuvo poco de música electrónica y aún menos de novedad. Sin poner en duda su capacidad y, sobre todo, su libertad para dirigir sus pasos artísticos hacia el estilo que más le plazca, duele ver como un prometedor artista como Johnson embarranca en un revivalismo tan fragrante. Por otro lado, fue curioso mirar alrededor y especular acerca de cuántos de los ruidosos hipsters que nos rodeaban (se colgó el cartel de entradas agotadas) habrían acudido si el concierto se hubiera celebrado en una sala del circuito jazzístico. En fin, una noche con muy poco para recordar. 3,5

 

Half Nelson

Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).

 

half@blisstopic.com