Menu

Pere-Ubu

Pere Ubu en Barcelona

28/11/2014, La [2] de Apolo, Barcelona

8,2

 

Half Nelson

Fotos Javier Burgueño 

 

Todos estamos de acuerdo en que, aunque el adjetivo histórico se emplea últimamente con demasiada facilidad, la extensa gira por salas de los estadounidenses Pere Ubu sólo puede tener ese calificativo. Si además, nos encontramos a una banda en forma (ya damos por descontado el algo achacoso y descuidado aspecto de David Thomas) presentando un excelente disco como “Carnival of Souls” (Fire, 2014) el resultado no puede ser más satisfactorio.

 

Sin apenas recalar en su extensa trayectoria (fue divertido ver a unos jóvenes aficionados recriminarles al final del concierto no haber tocado “The Modern Dance”, compuesta cuando aún no habían nacido) Thomas y los suyos nos dieron todo un bofetón de art-punk-rock. Hay que destacar las vitriólicas intervenciones de Thomas, quien se despachó a gusto rajando de bandas como Kasabian y, sobre todo, Kings of Leon (aunque aún habría disfrutado más si se hubiera atrevido con alguien de su talla, no con blancos tan fáciles), amenazándonos con uno de sus calcetines y bebiendo tinto como un auténtico cosaco durante las casi dos horas y media del concierto. A su espalda, una agresiva máquina de rock, capaz de acercarse al jazz e incluso al funk para seguir las evoluciones líricas de su líder, con el clarinete de Darryl Boon dando el contrapunto melódico. A toda máquina, Thomas curvea peligrosamente en las letras misóginas de “Carnival” y, en extraña progresión, pasa de la sinuosa “Road Trip Of Bipasha Ahmed” de “Lady from Shanghai” (Fire, 2013) filtrando la voz con un teléfono antediluviano, a la extraña “Memphis” de “Ray Gun Suitcase” (Tim/Kerr, 1995) con un tremendo solo de guitarra a cargo de Keith Moliné que da entrada al spoken word inicial de la turbia y creciente “414 seconds”. Alternando hostias con caricias llegamos al remanso bluesy con voz afeminada de “Irene” (¿homenaje al “Good night Irene” de Leadbelly?) antes del final, apoteósico, con la única concesión a la nostalgia: nada menos que el “Sonic Reducer” de The Dead Boys, coescrita por el propio Thomas. 

 

Half Nelson

Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).

 

half@blisstopic.com