Macy Gray en Barcelona
02/11/14 Barts, Barcelona
8
Fotos Festival Mileni
Tenía grabada en mi cabeza una imagen de la primera vez que vi a Macy Gray en directo hace diez años, recuerdo sobre todo como salió caminando, con la cabeza bien alta y mirando al frente sin desviar la vista de su objetivo, el infinito. Con aquél pelo afro y esa actitud de diva macarra, voz de cazalla y un recital mágico, ella me conquistó. Haga lo que haga hasta el final de mis días. Desde entonces, en su carrera ha habido de todo, subir y bajar como en un tobogán, y a pesar de su irregularidad siempre se ha mantenido dentro del pelotón de cabeza cuando la mayoría de sus coetáneas desaparecían al instante devoradas por un sistema que deja de creer en ti en cuanto no acumulas números 1.
El caso de Macy Gray es distinto, no lo necesita tanto como otras porque se ha ganado el respeto de medios e industria, en realidad es una punk. Continúa grabando discos convencionales como el reciente “The Way” –muy en la línea de su debut– mientras que antes se ha entretenido recreando al completo “Talking Book” de Stevie Wonder o perfilando versiones de su gusto en “Covered”. Con esos antecedentes, en el concierto de Macy Gray no iba a haber medias tintas, era un todo o nada. Viéndola salir a escena nos temimos lo peor, no sabíamos si eran sus tacones o un exceso de sustancias poco aconsejables para la salud las que impedían su estabilidad física. En esa primera media hora de actuación, se movía entre dos patrones, el decadente y el misterioso, con su voz a media asta. Con el cambio de traje –utilizó hasta tres y sus músicos llevaban corbatas con luces azules–, el concierto evoluciono hacía un terreno menos hostil, había calentado motores, se sentía más cómoda, en la profundidad de su mirada estaba el secreto. Como cuando Nina Simone atemorizaba a los espectadores de sus conciertos con aspavientos o bien ahora observando a Chan Marshall, no sabes si aquello que estás viendo es de verdad auténtico o un chiste de mal gusto.
Es decir, Macy Gray tiene un encanto que no se puede describir con palabras. Con guantes de piel como signo de glamour y macarrismo, todo a partes iguales, más estropeada que en las fotos promocionales, lo bueno en su caso es que no se esconde, no lo intenta disimular. Depende de su estado de ánimo, de que ese día le apetezca un concierto con más jarana o con menos, interpretar el papel de Lady Day o bien el de Diana Ross, incluso el de Beyoncé si quisiera. Pero como decíamos, es una punk sin remedio. Mezcla su “Sexual Revolution” con “Do Ya Think I´m Sexy” de Rod Stewart –también explota a base de bien su vena sexual, que se lo pregunten sino a su micro plateado–, goza con “Creep” de Radiohead, se pone rockera con “Bang Bang”, hace un genial despiece de “Stoned”. Para el último tramo se reservó la parcela dedicada al R&B grasiento, es la parte más bailonga de su recital. Lo dicho, genio y figura hasta la sepultura.

Toni Castarnado
Toni Castarnado es un crítico musical que escribe también de manera puntual sobre cine y, ahora, deporte en Blisstopic. Es autor de los libros “Mujer y música: 144 discos que avalan esta relación” y de su segundo volumen, “Mujeres y música: 144 discos más que avalan esta relación”.Colomense de pro y residente en el Maresme, es colaborador casi desde sus inicios en Mondo Sonoro, y en cabeceras como Ruta 66 o Rock Zone. Escribe artículos para el blog La Ruta Norteamericana de El País, y ha hecho radio en varios medios, dirigiendo el espacio “Canvi de Ritme” en COM Radio, en el cual combinaba música y deporte. Por su grabadora han pasado un gran número de artistas; entre ellos, Arcade Fire, Antony & The Johnsons, Patti Smith, Marianne Faithfull, Mötley Crüe, Rammstein, Muse, The Black Keys, Tori Amos, Frank Black, Kings Of Leon o Mavis Staples.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Niño de Elche en Guitar BCN Festival
- Julia Holter en Festival de Jazz de Barcelona
- Maria Arnal i Marcel Bagés en Mil·leni
- Howe Gelb Jazz Trio en el Festival Mil.leni
- Benjamin Biolay en el Mil·leni
- The Divine Comedy en el Festival Mil.leni
- Adam Green en Barcelona
- Andrew Bird en Barcelona
- St. Paul & the Broken Bones en el Grec
- David Duchovny en Barcelona