Sean Johnston & Andrew Weatherall: A Love From Outer Space
28/02/2014 Nitsa, Barcelona
8,3
Foto Eloi Guri
Sólo puede calificarse como acontecimiento que una de las fiestas más aclamadas y novedosas del circuito electrónico británico haya recalado, por primera vez, en una de nuestras salas gracias a la mediación del blog Tower of Meaning. Las sesiones de A Love From Outer Space empezaron en Londres en 2011 y pronto se convirtieron en lugar de peregrinación para los clubbers más enterados. No en vano uno de sus responsables es el veterano DJ y productor Andy Weatherall, una auténtica leyenda viva. Siempre atento a la experimentación (por sus manos han pasado tantas vanguardias como tatuajes adornan sus brazos), Weatherall capitanea desde hace unos años una especie de movimiento de retorno a la esencia de una escena de baile menos preocupada por la novedades y más por el concepto de sesión como experiencia coherente.
Así Weatherall y Johnston se comprometen a pinchar siempre por debajo de 122 BPMs, algo que su paso por Barcelona no siempre cumplieron, y a estar sobre el escenario alrededor de cinco horas. Es difícil resumir un viaje tan largo, en el que los dos selectores y coleccionistas (que pincharon con CDs y añadieron algún efecto con el laptop) picotearon del house (flirtearon con la base del “Teachers” de Daft Punk), la EBM (usaron el viejo truco de pinchar el “Fresh” de A Split Second a 33 rpm en lugar de a 45), el acid y algo de cyberdelia y electro mientras el ritmo y la intensidad aumentaba progresivamente a base de larguísimas mezclas. Aparte de algún edit propio y muchos temas realmente oscuros también hubo tiempo para algunos tracks recientes –como el “Proceso (Barnt remix)” de C.P.I., todo un guiño a la escena local ya que lo edita Hivern: en diversos podcasts Johnston y Weatherall han pinchado la remezcla de John Talabot al “Cheaters” de Teengirl Fantasy– y, sobre todo, para dejar una sensación de reconciliación con la escena de baile (fuimos muchos "veteranos" los que volvimos a una sesión en sala después de algún tiempo, lo que generó una cierta euforia generacional) en un ambiente cómodo y relajado, sin agobios (afortunadamente, buena parte del público más carnavalero prefirió el petardeo de La 2) y con espacio tanto para el baile como para la charla y el flirteo. Esperemos que la sesión (que en Londres tiene carácter bimensual) vuelva a Barcelona y que, una vez descontado el efecto de la novedad, mantenga su atractivo para clubbers y promotores.

Half Nelson
Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Daphni, Apparat y Arca en NITSA
- Weatherall presenta Covenanza Festival
- Ya tenemos medio año = ¡¡¡Fiesta!!!
- Concurso Fiesta Blisstopic La [2] con Sons Of Wood
- Gabi Ruiz y DJ Fra Primavera Fútbol
- Todo listo para el aniversario de Nitsa
- A Love From Outer Space
- Andrew Weatherall en Diez remixes
- Sesionaca de Andrew Weatherall
- "A Love From Outer Space" en Nitsa