Warren Ellis & Michael Allred
Los diarios del ron
Ah, no nos sentimos orgullosos de lo que vamos aprendiendo, pero desde luego no está mal ir sabiendo nuevas cosas. Por mucho que bebo, todavía alucino con ese extraño retruécano publicitario según el cual alguien llamó a mi puerta, me ofreció entrevistar a dos grandes del cómic contemporáneo, como son el ácido guionista británico Warren Ellis y el fabuloso ilustrador (y también guionista) Mike Allred, muy conscientes ellos de que la cosa me iba a gustar, pese a que en realidad todo tenía que ver con un pequeño cómic que ambos han hecho en torno al creador de una popular marca de ron.
Antes de que acabe de pedir algo a cambio, me encuentro en mi mesa una caja enorme de madera, como recién llegada flotando desde las aguas del Caribe, con su botella de obsequio, y un ejemplar de "The spirit of Bacardi", un cómic de 20 páginas en formato tabloide que repasa los logros de Emilio Bacardí, hijo del fundador de las destilerías, en la revolución cubana del siglo XIX. La cosa se vuelve del todo surrealista cuando me decido a lanzar algunas preguntas al mar, y nos encontramos con archipiélagos de respuestas, y alguna clara omisión de las cuestiones interesantes, ajenas al asunto del cuadernito sobre el ron. En serio, me estoy preocupando por los chicos. ¿De veras Ellis sigue en South End, Inglaterra, y Allred en su bucólica casa de Eugene, Oregón, o están encadenados en el fondo de una bodega secular secreta? Ni idea. Tampoco preguntes por el ron, no me queda nada. Vale, me enviaron una botella, pero se la di a la becaria.
Warren Ellis
Warren Ellis
¿Cuál fue tu primera reacción cuando te propusieron la idea de trabajar en "The spirit of Bacardi"?
Tenía curiosidad, naturalmente. Yo soy un lector de grandes historias, y cuando empezaron a enviarme material del archivo de Bacardi, me enganché.
¿Cuáles fueron los principales encantos de participar en un encargo de esta naturaleza?
El atractivo principal para mí, como siempre, era la historia. Toda esta maravillosa historia que no conocía previamente. Lo que realmente me acabó de enganchar fue cuando Bacardi me envió material desde su archivo, y encontré partes de la carta abierta que Emilio escribió entre su salida de la cárcel y su regreso a Santiago de Cuba. Hablaba de "obligación" -el sentido profundamente arraigado de que aquellos en posiciones de poder y privilegio estaban obligados a servir sólo al pueblo-. Eso me fascinó, y ese era mi camino para adentrarme en la pieza.
¿Cómo fue trabajar con un socio a los pinceles como Mike Allred para este álbum? Creo que es la primera vez que colaboráis juntos, aunque tal vez me equivoque.
Durante años, he adorado el trabajo de Mike. Fue todo sencillo, sólo tenía que permanecer fuera de su camino y dejarlo desatar su magia.
¿Te identificas con la causa de Emilio Bacardí?
Admiro su determinación, ese sentido de lo que él llamó "obligación", para servir a su pueblo sin importar las probabilidades.
Dado que estás acostumbrado a escribir sobre personajes violentos que utilizan lenguaje y formas groseras las más de las veces, y que maldicen e insultan a la menor oportunidad, ¿fue frustrante para escribir esta historia donde el protagonista siempre actúa y habla de maneras tan apropiadas y correctas, aún cuando se está desatando una revolución ahí fuera?
En absoluto. Al fin y al cabo, he escrito en infinidad de ocasiones para Marvel y DC Comics.
¿Las formas suavizadas de este relato supusieron un reto? Quiero decir, no había muchas páginas para contar la historia, y tal vez se haya tenido que compensar de alguna manera la falta de acción con cierta fluidez de episodios históricos ...
La falta de "acción" no me molesta. La falta de eventos interesantes sí lo haría. Una vez identifiqué cual era la parte de la vida de Emilio sobre la que quería escribir, me pareció que encajaba bastante bien con el número de páginas. Tuve que renunciar a algunos detalles aquí y allá, pero el sentido más amplio de la vida de aquel hombre durante el período en cuestión queda, espero, bastante bien capturado.
¿Consideraste introducir algún acto más de la Revolución actúa en la historia, poner un mayor grado de violencia en algunas de las páginas?
No especialmente. La acción no era donde quería poner el acento. Los actos del hombre eran lo que importaba.
¿Tuviste que estudiar acerca de la historia de Cuba para emplazarte en el guión? ¿Alguna vez has estado en Cuba?
No, no lo he hecho, por eso: el archivo Barcardi me proporcionó todo lo que necesitaba.
Michael Allred
Michael Allred
¿Como surgió la idea de trabajar en "The spirit of Bacardi"?
Bacardi me lanzó la idea, y luego le ofreció la oportunidad de trabajar con Warren Ellis, lo cual me pareció muy atractivo.
¿Qué te atrajo principalmente del encargo?
Me sentí atraído en los puntos históricos fascinantes y con la figura icónica de Emilio Bacardi como protagonista.
¿Y qué tal fue tener a Warren Ellis a las teclas, desde la otra parte del mundo? Es vuestra primera colaboración, ¿cierto?
Sí. La primera vez. He sido un gran fan de Warren, desde hace mucho tiempo, así que todo esto me trajo una gran emoción.
¿Te identificas con la causa de Emilio Bacardí?
Estoy del todo a favor del progreso. Creo que debemos esforzarnos por hacer que cada día sea mejor que el anterior.
¿Cuáles crees que son las ventajas de las dimensiones del álbum físico? ¿Se trata de algún tipo de homenaje a los viejos formatos?
Yo no diría que es un homenaje, pero ciertamente es difícil de ignorar.
¿Se puede confesar la cantidad de ron que tuviste que tomar, o las cantidad de botellas que acumulas en tu bodega, como consecuencia de este trabajo?
Nunca revelo este tipo de cosas ;)
Más allá de este extraño episodio colaborativo, ¿qué nos puedes contar sobre tus proyectos actuales en el mundo del comic? Después de "FF", sigue en Marvel con "Silver Surfer",aunque he visto algo sobre un "Dientes de Sable / Madman!" (!?)...
Terminé "FF" año pasado. Lo de "Dientes de Sable / Madman!"era sólo un pin-up que hice para unos amigos (Damon Gentry y Aaron Conley), para su libro "Sabertooth Swordsman".
Hago las portadas de "Batman'66" para DC, y tengo un nuevo especial gigante de 80 páginas, "Madman 3D", que sale este otoño. Pero "Silver Surfer" para Marvel es mi cita mensual principal en estos momentos. Más allá de eso, estoy co-creando otro proyecto de DC / Vertigo con el poco tiempo libre que tengo. Eso es todo lo que puedo decir al respecto hasta que se anuncie oficialmente, pero para eso aún nos queda un largo camino.

Albert Fernández
En el desorden de los años, Albert Fernández ha escrito renglones torcidos en publicaciones como Mondo Sonoro, Guía del Ocio o Go Mag, tiempo en el que ha tenido oportunidad de ir de tapas con Frank Black o escuchar a Patrick Wolf bostezar por teléfono. Además, ha sido jefe de redacción de las secciones culturales de H Magazine, y ha aportado imaginación tras los micrófonos de Onda Cero, Cadena Ser y Scanner FM, donde facturó la sitcom musical de creación propia “2 Rooms”. Aunque sabe que no hay lugar mejor que aquel de donde viene, a Albert no le hubiera importado nacer en Gotham City o en el planeta Dagobah. Con tendencia a la hipérbole y a la imaginación desatada, Albert sigue buscando el acorde que dé la vuelta a sus días.
Lee lo útimo de Albert clicando aquí