Cómics para Sant Jordi 2017
Las mejores viñetas a las que hincarle las retinas
Por Manu González
Aquí van diez propuestas actuales de noveno arte para todos los paladares: desde el cómic español, pasando por el manga, el cómic de ciencia-ficción, la novela gráfica costumbrista, mundos distópicos o las grandes sagas de toda la vida. Esta es nuestra selección de Sant Jordi para mejorar tu estantería, porque, ya sabes, en Sant Jordi, regala cómics.
Puedes ver los diferentes cómics haciendo click sobre los títulos del listado.
Alack Sinner
-
Alack Sinner Integral
Muñoz y Sampayo
Salamandra Graphix
Creado en 1975 por los autores argentinos Carlos Sampayo y José Muñoz (guión y dibujo, respectivamente), el detective privado Alack Sinner ha ido evolucionando a lo largo de los años (su última obra es de 2006) trascendiendo géneros hasta convertirse en uno de los tebeos más humanistas de la historia del cómic. Sampayo abandonó pronto el género para desarrollar historias más personales y humanas, incluso de metaficción, mientras el dibujo de Muñoz evolucionaba como si se tratara de una partitura de jazz. Adquirir el integral de Salamandra es ver como evolucionan dos genios del noveno arte. Magistral.
Arsène Schrauwen
-
Arsène Schrauwen Vol 3
Olivier Schrauwen
Fulgencio Pimentel
Muchas veces echamos de menos en los cómics más experimentales cierto poso literario de altura. Con los tres tomos de “Arsène Schrauwen”, el artista total Olivier Schrauwen ha creado una de las grandes obras maestras de la historia del cómic. Fulgencio Pimentel publica su último tomo, el tercero, donde se cierra el viaje iniciático al Congo Belga del abuelo del autor, ese Arsène en busca de aventuras que terminará encontrándose entre los monstruos y la locura de la selva. Como muy bien indican muchos críticos, estamos ante la fusión perfecta entre clásico y vanguardia, una obra para devorar viñeta a viñeta.
El día más largo del futuro
-
El día más largo del futuro
Lucas Varela
La Cúpula
Al argentino Lucas Varela ya lo teníamos presente en nuestras librerías con obras como “Paolo Pinocchio” (Dibbuks) o “La herencia del Coronel” (Dibbuks), a medias con Carlos Trillo y nominada para Angoulême en 2009, pero como ilustrador y narrador gráfico da su do de pecho con esta “El día más largo del futuro”, una epopeya surrealista que debe mucho al humor físico de gente como Buster Keaton o Harold Lloyd. Entre “Metrópolis”, “El Maquinista de la General” y el arte futurista de Moebius, se mueve esta obra silente que se disfruta rápidamente y que te arrancará más de una carcajada.
El Bebedor
-
El Bebedor de Hans Fallada
Jakob Hinrichs
Maeva
Jakob Hinrichs adapta magistralmente al noveno arte la novela “El bebedor” de Hans Fallada, escrita en 1944 durante la estancia del autor en la institución federal de Neustrelitz. Se podría decir que el comerciante Erwin Sommer, es una versión literaria del propio Hans Fallada, ambos caen en la adicción al alcohol (y a las drogas, en el caso de Fallada). Oportunidad que Hinrichs aprovecha muy bien haciendo compartir historia al propio autor y a su inmortal personaje. Un auténtico descenso a los infiernos no apto para todos los páncreas.
Ether
-
Ether
Matt Kindt y David Rubín
Astiberri
Aunque David Rubín nunca pierda el pulso ni sus ganas de jugar gráficamente, es cierto que sus tres aventuras americanas (“El momento de Aurora West”, “La caída de la casa West” y “La Ficción”) no estaban a la altura literaria de obras personales como “El héroe” o las compartidas “Beowulf” (junto a Santiago García) y “Gran Hotel Abismo” (con Marcos Prior). El autor gallego brilla con luz propia gracias al gran guion de Matt Kindt (que triunfa ahora en DC con Batman) y la historia de Boone Dias, un explorador científico interdimensional que intenta sobrevivir en un mundo de fantasía y magia. Todo lo de Rubín merece un puesto en tu estantería.
The Ghost in the Shell
-
The Ghost in the Shell
Masamune Shirow
Planeta Cómics
Ya ha sido publicada varias veces en nuestro país, pero aprovechando el estreno de la mediocre película de Scarlett Johansson, siempre está bien recuperar las películas anime de Mamoru Oshii o el manga original en el que se basan, ese “Kōkaku Kidōtai” que Shirow publicó entre 1989 y 1991 en la mítica Young Magazine. Influido por el cyberpunk, Masamune dibuja un cruel futuro dominado por las multinacionales donde cualquier individuo se puede hackear o utilizar como mercancía esclava. Aunque toque temas profundos, esta primera edición de “The Ghost in the Shell” contenía bastantes momentos de humor surrealista, muy a lo japonés.
Los Cuadernos de Esther
-
Los Cuadernos de Esther
Riad Sattouf
Sapristi
Ojo con este cómic, no te dejes engañar por su aparente contenido naíf o infantil porque “Los cuadernos de Esther” contiene literatura y temas interesantes que puede llegar a fascinar a cualquier lector. Riad Sattouf comienza su particular “Boyhood” comiquero con ocho volúmenes de la joven parisina Esther que empiezan cuando ésta tiene 10 años y acabará con 18. Fresco, divertido, ambicioso, lo mejor de esta primera edición es que aún nos quedan ocho más para seguir disfrutando de Esther y Riad Sattouf.
Sandman Obertura
-
Sandman Obertura
Neil Gaiman y JH Williams III
ECC Ediciones
No es la mejor historia de Sandman (ese inmortal que rige el sueño de todo los seres vivos de la Galaxia), tampoco la mejor historia de Neil Gaiman (famoso hoy en día gracias a la emisión en breve de la serie televisiva basada en su multiventas “American Gods”), pero sí que estamos ante uno de los trabajos más bellos de JH Williams III, que tardó dos años en realizar. En este tomo recopilatorio de los cómics books, Gaiman y Williams III nos cuentan lo que aconteció antes del número uno de la serie original de “The Sandman” (1989). Existe una edición con decoración de arena, pero yo os recomiendo la original con el arte de Williams III.
The Wicked + The Divine
-
The Wicked + The Divine
Kieron Gillen y Jamie Mckelvie
Norma
Muchos ya sabíamos que junto a Mike Carey, Kieron Gillen era uno de los autores que mejor habían sabido rentabilizar ese aire místico de autores como Alan Moore o Neil Gaiman. Convirtió a la saga de Thor en una nueva “The Sandman” en su aplaudido trabajo en “Journey into Mistery” y jugó con la metaficción con su fresca etapa en “Young Avengers”. Justamente, el dibujante de esta última, Jamie McKelvie, es el encargado de dar vida a estos jóvenes y salvajes dioses de la era millennials en 28 números trepidantes. Norma publica los cinco primeros de una de las series de la década.
Viuda Negra
-
Viuda Negra: La más buscada de SHIELD
Mark Waid y Chris Samnee
Panini
Chris Samnee es uno de los dibujantes más frescos del mainstream americano. A medio camino entre el underground americano, la escuela Romita Sr y la línea clara francobelga, Samnee también hace el guion de esta nueva etapa de la Viuda Negra, la super espía del Universo Marvel, y se nota, se nota mucho y para bien. Ayudado por su amigo Mark Waid, “La más buscada de SHIELD” es un prodigio de narración y composición, una autentica proeza gráfica cercana a la experiencia de ver “The Matrix” por primera vez. Peleas coreografiadas por John Woo en esta trama de espías con sabor a old school.

Manu González
Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.