Menu

 

Aunque el vencedor de esta lista del noveno arte no podía merecerse más el premio, merced a sus inolvidables páginas de miseria, sueños rotos y pura y negra lisergia, lo cierto es que 2015 ha sido un año reñido en cuanto a títulos meritorios al calificativo de Mejor Cómic del Año. Todas las editoriales de nuestro entorno se muestran desde hace tiempo más que atentas al medio para lograr hacerse con las mejores obras, por lo que la oferta se enriquece enteros, y el lector de nuestros días sale ganando del criterio de las casas de cómic, grandes y pequeñas. Tal vez por eso nos da cierto orgullo que el vencedor haya resultado recaer en la labor de un sello de cómic joven y nuevo.

En todo caso, en esta lista no faltan ingredientes para hacer la vida mejor con un buen chute de tinta y celulosa: superhéroes, crisis de civilizaciones, humor ulcerante, metarreferencias, ciencia ficción disparada, poéticas historias de misterio, thrillers pulp, sofisticación narrativa, miedos primigenios, sentimientos lacerantes y diversión atómica.

Con las votaciones de: 

 
Óscar Broc, Albert Fernández y Manu González
 
 

Puedes ver los diferentes títulos haciendo click sobre los números del listado.

 

 

Aunque el vencedor de esta lista del noveno arte no podía merecerse más el premio, merced a sus inolvidables páginas de miseria, sueños rotos y pura y negra lisergia, lo cierto es que 2015 ha sido un año reñido en cuanto a títulos meritorios al calificativo de Mejor Cómic del Año. Todas las editoriales de nuestro entorno se muestran desde hace tiempo más que atentas al medio para lograr hacerse con las mejores obras, por lo que la oferta se enriquece enteros, y el lector de nuestros días sale ganando del criterio de las casas de cómic, grandes y pequeñas. Tal vez por eso nos da cierto orgullo que el vencedor haya resultado recaer en la labor de un sello de cómic joven y nuevo.

En todo caso, en esta lista no faltan ingredientes para hacer la vida mejor con un buen chute de tinta y celulosa: superhéroes, crisis de civilizaciones, humor ulcerante, metarreferencias, ciencia ficción disparada, poéticas historias de misterio, thrillers pulp, sofisticación narrativa, miedos primigenios, sentimientos lacerantes y diversión atómica.

Con las votaciones de: 

 
Óscar Broc, Albert Fernández y Manu González
 
 

Puedes ver los diferentes títulos haciendo click sobre los números del listado.

 

20-16

 

20

Almóndigas del Espacio

Craig Thompson

Astiberri

 

 

 

 

19

Los Eternos

Jack Kirby

Panini

 

 

 

 

18

Los Wrenchies

Farel Dalrymple

Sapristi

 

 

 

 

17

Secret Wars

Jonathan Hickman y Esad Ribic

Panini

 

 

 

 

16

Aquí

Richard McGuire

Salamandra

 

 

 

 

15

Cruzando el Bosque

Emily Carroll

Sapristi

 

 

 

 

14

Bucky Barnes, Soldado del Invierno

Ales Kot y Marco Rudy

Panini

 

 

 

 

13

El Multiverso

Grant Morrison y Varios Dibujantes

ECC Ediciones

 

 

 

 

12

Low

Rick Remender y Matteo Scalera

Norma

 

 

 

 

11

Ojo de Halcón: Río Bravo

Matt Fraction, David Aja y Annie Wu

Panini

 

 

 

 

10

¡García!

Santiago García y Luis Bustos

Astiberri

 

 

 

 

09

Lazarus

Greg Rucka y Michael Lark

Norma

 

 

 

 

08

Jupiter's Legacy

Mark Millar y Fran Quitely

Panini

 

 

 

 

07

Ciencia Oscura

Rick Remender y Matteo Scalera

Norma

 

 

 

 

06

Zero

Ales Kot y Varios Dibujantes

ECC Ediciones 

 

 

5

 

05

Velvet

Ed Brubaker y Steve Epting

Panini

 

 

 

El fascinante dominio de la tinta y la atmósfera noir de Steve Epting merecía una historia en la que pudiera lucirse hasta las últimas consecuencias, y nadie como el amigo Brubaker para servir una trama de espionaje sobrio y sofisticado que sirva de perfecta lanzadera para el arte fotorrealista y abrumador del dibujante. Cualquier estampa de Velvet Templeton, con su carismático lunar y su mechón blanco, volviendo a la acción como agente de campo de la agencia secreta ARC-7, desata nuestra más entera fascinación. "Velvet" es la consecuencia lógica de la prolífera etapa de este equipo creativo en "Capitán América": una historia de espías con tangencias a James Bond y a lo que sería una serie ideal de Nick Furia o la Agente Carter, pero que vuela libre precisamente por estar desligada de cualquier universo cerrado. Cargada de una ambientación negra y subyugadora, en plenos años 70, "Velvet" resulta un cómic adictivo y visualmente imponente. Albert Fernández

 

4

 

04

Saga 5

Brian K. Vaugahn y Fiona Staples

Planeta

 

 

 

Landfallianos y wreathianos se odian a muerte y llevan años combatiendo por toda la galaxia. En un lejano planeta llamado Cleave, Alana conoce a Marko. Ella es carcelera en un campo de prisioneros y él es, como no, uno de los prisioneros. Alana es fan de la literatura romántica (bueno, de las noveluchas baratas de amor) y pronto saltan las chispas entre los dos soldados. Hasta que Alana se queda embarazada y tienen que huir perseguidos por dos mundos que no pueden permitir su amor. En manos de Brian K. Vaughan y en el arte de Fiona Staples este “Romeo y Julieta” de space opera se convierte en uno de los cómics del año. “Saga” es una auténtica obra maestra del género donde se juntan grandes batallas y conversaciones tan profundas como a quién le toca cambiar a la niña: espectacularidad, acción, fantasía y toques muy humanos. Ingredientes que Vaughan sabe administrar perfectamente, como ya demostró en “Ex Machina” o “Runaways”. La serie "Saga" sigue sorprendiéndonos número a número (ya lleva 30 con este último volumen) con su divertimento alocado sobre los roles familiares, un continúo WTF que te deja con ganas de más. Y sigue acumulando Premios Eisner y Harvey año tras año convirtiéndose por derecho propio en la mejor serie mainstream de Norteamérica. Manu González

 

 

3

 

03

Bahía de San Búho

Simon Hanselmann

Fulgencio Pimentel

 

 

 

Las andanzas de Megg, una pequeña bruja nihilista, tristona y politoxicómana, junto a su gato adicto Mogg y el más equilibrado pero no por eso menos sufrido Búho representan la parodia más salvaje de la mugre social y los desvíos psicológicos jodidos de nuestro tiempo, y al tiempo son un desafío al propio orden de la historieta. Después de encantarnos con "Hechizo total", Simon Hanselmann vuelve a verter la oscuridad de su propia biografía en pequeños relatos trash sobre la inadapatación. Con una madre drogadicta y un padre motero que lo abandonó a los dos años, el autor australiano resuelve sus encrucijadas sexuales a través del travestismo, y proyectando su ansiedad en el personaje de Megg, que vive una vida suspendida entre la euforia alucinada y la miseria de lo real que encarna el Búho, en una celebración constante de una vida al borde del abismo, un cuento de hadas donde las hadas también mueren. Albert Fernández

2

 

02

Chapuzas de Amor

Jaime Hernandez

La Cúpula

 

 

 

Esta es una historia que cierra muchos interrogantes sobre el personaje de Maggie y que, parece ser, será la última obra sobre este personaje clásico femenino del noveno arte. A Jaime Hernández se le nota el amor por su criatura (aunque sienta cierta tentación de no darle nunca esa tan ansiada y buscada felicidad) y nos cuenta como una Maggie más adulta y más gordita, pero más serena tras su experiencia con Izzy en "El fantasma de Hoppers" (muy atrás quedan los tiempos de "Locas"), que intenta poner en marcha un negocio de reparaciones de coches mientras regenta un edificio de apartamentos). En su vida vuelve a aparecer su ex Ray, con el que vuelve, otra vez a tener sus más y sus menos, pero todos sus encuentros son bastante cariñosos. También sabremos toda la historia de lo sucedido con Maggie de niña mientras vivió un par de años fuera de Huerta con su familia, antes del divorcio de sus padres, y conoceremos a su loco hermano Calvin. Narrando más detallado o saltando varias semanas en pocas viñeta,Jamie nos enseña lo justo para que el lector rellene los blancos de esta nueva historia de "Locas" que seguramente sea la más melodramática que haya dibujado nunca. Impresionante el capítulo seis, "Vuelve para mí", narrado desde el punto de vista de Letty, la mejor amiga de la niñez de Maggie. Al cerrar la última página te da la sensación de estar despidiéndote de Maggie Chascarrillo, Ray y todos los habitantes de Hoppers. Esperemos que Jamie vuelva a Hopey para contarnos su maternidad. Lo esperamos ansiosamente. Mientras, nos queda una de las mejores obras de "Love & Rockets" y uno de los cómics del año. Manu González

 

1

 

01

The Lonesome Go

Tim Lane

Sapristi

 

 

 

Solo hay una manera de subirse a las páginas de Tim Lane: en marcha. Nada va a detener el pulso lisérgico, melancólico y contumaz de este poeta de las viñetas, que nos trae toda la herrumbre y el polvo y la sangre y los horizontes arañados del triste mundo en cada uno de sus pasajes. Tal vez no éramos muchos, pero éramos muy, los ansiosos que esperábamos más renglones álgidos y estampas oscuras del artista americano tras descubrir su talento hace años con "Coches abandonados". Sapristi nos trae de vuelta su mundo de historias cortas y saturadas de signos, el cómic literario y barroco de un artista que no bromea nunca, porque prefiere golpear duro y hondo. "The Lonesome Go" es un cómic fragmentario, hecho de historias cortas con evidentes referencias a la literatura de la contracultura del siglo XX, y con una inercia constante al cambio, donde predominan el aliento musical y poético, y las formas híbridas, que bien pueden significar entrevistas ficticias, dioramas de bandas de rock, relatos en prosa, poesía en viñetas, y anuncios que emulan el estilo de la publicidad de los años 50. Tim Lane es adicto al romanticismo criminal, a los universos miserables y a los corazones sucios, por eso su viaje a la deriva por el sueño americano es una verdadera oda al curso atormentado del mundo, que suena como la respiración acelerada de un polizón a punto de saltar a un tren, brilla como el chisporroteo del metal sobre los raíles, y se vive con tal intensidad que nos deja con las venas hirviendo y el pecho a punto de estallar. Albert Fernández

 

Redacción

El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.

 

blisstopic@blisstopic.com