Saló del Còmic
de Barcelona 2015
10 novedades editoriales recomendadas del Salón
Manu González y Albert Fernández
Con la inestimable colaboración de Breixo Harguindey
Entre el 16 y el 19 de abril se celebra en Fira Montjuïc de Barcelona (sí, sí, donde el Sónar de día, pero mira, el Saló llegó antes) el Saló Internacional de Còmic de Barcelona. Este año el certamen cumple 33 ediciones, con la misma premisa de sus inicios: descubrirnos los mejores tebeos de todo el mundo y traernos a los autores más adorados. Aunque cada año predomine más el cosplay y los actos relacionados con el cine y los video-juegos, el Saló continúa siendo una cita cien por cien comiquera. Así que Albert Fernández y Manu González se calzan las camisetas de frikis del noveno arte y nos traen los que consideran los 10 mejores tebeos del Saló, más alguna recomendación extra, ordenadas por editoriales. Ráscate los bolsillos, te espera un mundo de viñetas.
Chapuzas de amor
Jaime Hernandez
La Cúpula
Cuando La Cúpula publica una nueva obra de Beto o Jaime Hernandez uno deja todo lo que está haciendo, se acerca a su librería más cercana y amiga y se compra el ejemplar. Y más cuando Jaime vuelve al barrio latino de Hoppers para contarnos algún secretillo más de Margarita Luisa "Maggie" Chascarrillo, cosa que tras 33 años de publicación de "Love and Rockets" parecía imposible, pero así es. Toda nuestra generación se enamoro de Maggie y Luba.
Otros cómics de La Cúpula recomendados:
"Barry Kojonen" de Ralf König.
"Soufflé" de Cristian Robles.
Los Wrenchies
Farel Dalrymple
Sapristi
Las desventuras de Sherwood y Orson entran por los ojos con un aluvión de imágenes bellísimas cortesía de Farel Dalrymple. Una historia fantástica juvenil de alto vuelos que podría ser considerado el mejor cómic del Saló de este año. Traducido por nuestro amigo Milo J. Krmpotic', "Los Wrenchies" es una de las tres obras con la que la novísima (e interesantísima) editorial Sapristi Cómics se da a conocer. No te sobrarán obras suyas en tu librería, avisamos.
Otros cómics de Sapristi recomendados:
"Matar a mi madre" de Jules Feiffer.
"En la vida real" de Cory Doctorow y Jen Wang.
Tierra 2: El fin del mundo
Varios Autores
ECC Ediciones
A muchos seguidores del Universo DC nos está gustando más esa Tierra 2 con Green Lantern, Flash, Hawkgirl, el padre de Batman, un kryptoniano negro y un Doctor Fate completamente loco que la Tierra 0 de siempre (la clásica). James Robinson la re-creó y Tom Taylor está haciendo un buen trabajo. Ahora llega la serie semanal de 52 capítulos "El fin del mundo" (donde también está el guionista Daniel H. Wilson) que nos contará el final de Tierra 2 por las huestes de Apokolips y el temido Darkseid.
Otros cómics de ECC Ediciones recomendados:
"Ichi, The Killer" de Hideo Yamamoto Ichi.
"El Multiverso" de Grant Morrison e Ivan Reis.
"Gotham Central" de Ed Brubaker, Greg Rucka y Varios Dibujantes
El botones de verde caqui
Yann y Olivier Schwartz
Dibbuks
Spirou es un símbolo del cómics europeo, capaz de disputarle el puesto hasta el mismísimo Tintín. La nueva serie de novelas gráficas más adultas nos está trayendo muchas alegrías, como este "El botones de verde caqui", donde nuestro aguerrido botones peleará contra los mismísimos nazis en la Bélgica ocupada de 1942. Magnifico guión de Yann e ilustraciones brillantísimas de Olivier Schwartz.
Otros cómics de Dibbuks recomendados:
"El infierno del dibujante" de Kiko da Silva.
"Max Winson 1. La Tiranía" de Jérémie Moreau.
Suiiki
Yuki Urushibara
Milky Way
El año pasado aterrizó una nueva editorial española especializada en cómic japonés, Milky Way Ediciones. Con un producto más adulto y cuidado que el cómic japonés medio, Milky Way busca otro tipo de sensibilidades en el aficionado al manga, como la excelente "Suiiki" de Yuki Urushibara (autora de la conocida "Munshi-Shi"), publicada en dos tomos. Una historia de tintes fantásticos y ecologistas sobre la construcción de una presa y la destrucción de un lugar idílico.
Otros cómics de Milky Way recomendados:
"Hideout" de Masasumi Kakizaki.
"La chica a la orilla del mar" de Inio Asano.
Los Vengadores: La Cólera de Ultron
Rick Remender y Jerome Opeña
Panini
Con el advenimiento del estreno del segundo film de la saga "Vengadores", Marvel y Panini no piensan dar respiro en lo referente a novedades y reediciones de los Héroes más Poderosos de la Tierra. Claro que si en ese miasma de lanzamientos recuperamos sagas clásicas exquisitas o nos encontramos con la publicación universal de una novela gráfica como ésta, no hay queja posible. Remender, el escriba más irreverente de la editorial, vuelve a formar equipo con el excelente Jerome Opeña para consumar una ópera épica en torno a la relación paterno filial de Hank Pym con Ultrón, su robótico hijo pródigo. Enfrentamientos superheroicos, recrudecimientos personales y un glorioso desfile de alineaciones de Vengadores de diversas épocas que nos hechizan como Wanda cuando tiene un buen día.
Otros cómics de Panini recomendados:
"Capitana Marvel", de DeConnick y David López.
"America's got powers", de Jonathan Ross y Bryan Hitch.
"Marvel Gold Los Vengadores 2. Una vez Vengador...", de Roy Thomas y Don Heck.
El Escultor
Scott McCloud
Planeta Cómics
No hace falta atender demasiado más allá del nombre del autor para lanzarnos a por este cómic: no todos los años tenemos la suerte de disfrutar de una novedad del gran Scott McCloud. En esta novela gráfica, el creador de "Zot!" narra la historia de un joven escultor sin rumbo que se atreve a pactar con la misma Muerte y dar su vida por conseguir su sueño: ser capaz de esculpir todo lo imaginable únicamente con sus manos. Confiemos en que todas esas ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada nos emocionen como esperamos.
Otros cómics de Planeta recomendados:
"El espíritu de los muertos", de Richard Corben.
"Opus 2", de Satoshi Kon.
"La escena del crímen", de Ed Brubaker y Michael Lark.
Lazarus Uno
Greg Rucka y Michael Lark
Norma
El noir vive un reverdecimiento en viñetas glorioso en los últimos años, con el concurso de autores tan competentes como Ed Brubaker, Darwyn Cooke, o Greg Rucka. Si a ese talento natural para crear nuevas historias con sabor a viejo thriller le sumamos trazos tan imponente como los de Michael Lark, quien ya llenara de manchas de tinta las páginas de "Gotham Central" y "Daredevil", el resultado no puede ser más excitante. Con el sello de Image Comics, el epicentro del mejor cómic estadounidense del momento, nos volcamos en una historia post-apocalíptica, en un mundo sin fronteras, donde algunos individuos disponen de implantes que los convierten, virtualmente, en armas.
Otros cómics de Norma recomendados:
"Los vagabundos de la basura", de Jordi Carrión y Sagar.
"Gastón Elgafe, Integral 1", de Franquin y Jidéhem.
"Las murallas de Samaris", de Schuiten y Peeters.
Cómics (1986-1993)
Julie Doucet
Fulgengio Pimentel
Sin duda, éste es uno de los títulos más valiosos que llegan con el Saló de este año. La autora canadiense Julie Doucet es una figura fundamental para entender el trabajo de varias generaciones de autores de todo el mundo, llámense Chester Brown, Joe Matt, a Marjane Satrapi o Michel Rabagliati. Este volumen recoge el recorrido confesional que la autora realizó a finales de los ochenta, llenando el papel de retazos autobiográficos mezclados con ambientes oníricos o surrealistas, donde se desbordaban sus anhelos y obsesiones, más reflexiones sobre el rol masculino y femenino, y su entorno inmediato.
Otros cómics de Fulgencio Pimentel recomendados:
"Bahía de San Búho", de Simon Hanselmann.
"Arsène Schrauwen II", de Olivier Schrauwen.
La balada del norte
Alfonso Zapico
Astiberri
Con su habitual capacidad para el detalle y el desparrame narrativo, Alfonso Zapico lanza en esta ocasión su mirada a una realidad que le toca de cerca, para recrear con pulso firme unos tiempos convulsos de grandes desigualdades, donde se sitúa la gestación de la Revolución asturiana del 34 como telón de fondo. Estamos ante uno de los autores que han logrado hacer crecer el medio en nuestro país, y acercarlo al público generalista, gracias a su destreza compositiva y sus reconstrucciones históricas.
Otros cómics de Astiberri recomendados:
"Cromáticas", de Zentner y Pellejero.
"La vida es un tango y te piso bailando", de Ramón Boldú.
"Los compañeros del crepúsculo Integral", de Bourgeon.
Otras novedades de otras editoriales recomendadas:
"Submundo 2", de Kaz (Autsider Cómics).
"El paraíso perdido", de Pablo Auladell (Sexto piso).
"En segundo plano", de Busquet, Aintzane Landa y Pedro Colombo (Diábolo).
"Mondo Lirondo Returns", de La Penya (Caramba).
"Los traviesos", de Marionne Fayolle (Nórdica Libros).
"Todo el mundo tiene envidia de mi mochila voladora", de Tom Gauld (Salamandra Graphic).
"El tesorero", de Ibáñez (Ediciones B).
"Los guardianes del Louvre", de Jiro Taniguchi (Ponent Mon).

Redacción
El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.