Menu

david-vann

DAVID VANN

El Preguntador Automático (4)

Redacción / Fotografía de Diana Matar

 

Tras criticar “Goat Mountain” (Literatura Random House), su última novela, nos seguimos adentrando en el imaginario del escritor de Alaska a través de un Preguntador Automático especialmente significativo. Atención a su respuesta a la décima cuestión, porque resulta muy reveladora acerca del modo en que la vida y la narrativa de Vann caminan de la mano con los puños apretados y enseñando los dientes.  

 

¿Cuál fue el primer disco que compraste?

Creo que fue el “Back in Black” de AC/DC. Mis amigos y yo rompimos los amortiguadores del Buick de mi madre escuchándolo.

 

¿Cuál ha sido el último?

Vengo comprando CDs de grupos pequeños en festivales, desde cantautores hasta guitarra clásica y blues.

 

¿Y el que salvarías de un incendio?

El “Shaman” de Santana. Creo que es uno de los mejores discos de colaboraciones que se han hecho. O quizá alguno de los de Stevie Ray Vaughan.

 

¿Qué banda sonora le pondrías a tu última novela?

De hecho, llegué a hacer una playlist para “Goat Mountain”, casi toda con rock clásico de finales de los setenta, y fue divertido. Es esta.

 

¿Eres de vinilo / CD / MP3? 

CD y MP3. He vivido mucho tiempo en barcos, así que no acumulaba objetos grandes.

 

¿Cuál ha sido el mejor concierto de tu vida?

Santana en el Slim de San Francisco con Buddy Guy, a finales de los ochenta, tocaron el mejor blues eléctrico en vivo que haya oído nunca. Y el año pasado vi a Nick Cave en un festival en Ámsterdam, y fue como asistir a misa. De haber tenido que encontrar alguna vez a Dios, hubiera sido ahí.

 

¿La primera película que recuerdas haber visto en cine?

Guau, no lo sé. Recuerdo que la última película que vi con mi padre antes de su muerte fue “Superman”. Y recuerdo haber visto con él toda la serie de “Harry el Sucio” en cines al aire libre, cuando tenía 8 o 9 años, y los westerns de Clint Eastwood. También recuerdo algo con Gomer Pyle llamado “Limpet”, o algo parecido, pero era una reposición en televisión. Mis primeros recuerdos fílmicos proceden todos de reposiciones televisivas.

 

¿Y la última?

Veo muchas. He escrito una reseña de la última película de Alexander Payne, “Nebraska”, para el Observer británico. Y hace nada vi “American Hustle” durante un vuelo.

 

¿Qué sueles escuchar mientras escribes?

Nada. Me pongo tapones en los oídos. No se me ocurre cómo se puede escribir escuchando música. ¿Cómo es posible?

 

¿Y para relajarte?

¿Y para qué quiero relajarme? La tensión es lo que me mantiene entero. Pero puedo relajarme con Stevie Ray Vaughan.

 

¿Una película que veas cada vez que puedes?

El “Willy Wonka” original, con Gene Wilder.

 

¿Un director de cabecera?

Jean-Pierre Jeunet, por “Delicatessen”.

 

¿Una serie?

No he visto televisión en los últimos 34 años, pero he alquilado algunos box sets. Y no me impresionaron demasiado. A todo el mundo parece encantarle “Mad Men”, por ejemplo, o “The Wire”, pero a mí me dejaron frío. La televisión no vale gran cosa.

 

goatmountain

Redacción

El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.

 

blisstopic@blisstopic.com

 

Más en esta categoría: « Batman 75 aniversario El lobo de mar »