Menu
Cubenx  

Cubenx

Mercurial EP

Infiné

7,5

Pop electrónico

Vidal Romero

 

En el disco de debut de Cubenx –el alias detrás del que se esconde el mexicano César Urbina– se mezclaban de manera ejemplar géneros tan distintos como la IDM, el techno y el shoegaze. Era precisamente esa mezcla la que hacía tan interesante a “On your own again” (11), una bonita colección de canciones, que pasó injustamente desapercibida cuando se publicó, y en la que tenían más peso las texturas legañosas y las melodías melancólicas que los ritmos diseñados para bailar.

 

Algo de eso sucede también en “Mercurial EP” –lo primero que publica Cubenx después de tres años de silencio y una mudanza a Berlín–, un maxi que se mueve en un territorio a medio camino entre el pop y la electrónica, y que prima la emoción ambiental sobre la riqueza rítmica. Es algo que se nota sobre todo en el tema titular, una bonita suite que deja flotar varias melodías en menores sobre un mar de gas y electricidad estática, y que remata la jugada con un estribillo emocionante. “Front wave front”, justo después, da más presencia a los ritmos, pero mantiene la querencia por las atmósferas deshilachadas (construidas, en gran medida, utilizando masas corales filtradas y manipuladas) y las melodías de aire tristón; una manera de hacer que también se contagia a la bonita “Saunter”. Es necesario esperar hasta el último corte del lote, “Parvada nocturna”, para que Urbina saque la artillería pesada: un bombo infeccioso y grávido, nubes de arpegios que flotan por el plano de fondo, sonidos de sintetizador que parecen rescatados de los primeros noventa y varias líneas melódicas superpuestas dan forma diez minutos emocionantes, que sirven para cerrar un EP más que recomendable.

 

 

Vidal Romero

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.

 

vidal@blisstopic.com