Menu

Los mejores cómics de 2013

comics

Los mejores cómics de 2013

comics

intro

comics

 

Podríamos haber sido más experimentales y no haber incluido en esta selección ni un sólo tebeo de superhéroes; pero entonces no seríamos nosotros. Nos puede el género, pero eso no significa que aquí no puedas encontrar cómic europeo (ganador, por cierto), nacional (apabullante paliza en el apartado gráfico, con cuatro autores en cómics extranjeros), japonés (lo clásico y lo moderno se encuentra en esta lista), más el consagrado indie norteamericano (que también gana por goleada en la parte alta de los nominados). Pero si tenemos que definir esta lista por algún motivo, ese sería el placer de sorprender. Desde el primer puesto hasta el 20, todos los de esta lista son cómics que, en mayor o menor medida, intentan contarte algo de manera diferente, demostrando que las buenas ideas nunca tendrán fin en el noveno arte. ¡Y que dure!

 

20

comic19  

20

Los Proyectos Manhattan

Jonathan Hickman y Nick Pitarra

Planeta DeAgostini

 

 

 

Después de haber revolucionado Marvel con sus "Fantastic Four" (y sus "FF") y haberse hecho con dos colecciones de "Los Vengadores" para convertirse en el máximo artífice del último crossover de la Casa de las Ideas ("Infinity"), Jonathan Hickman entra en esta lista gracias a su parte más macabra, aquella que es capaz de imaginar un Proyecto Manhattan guiado por unos Oppeheimer, Einstein y Von Braun completamente enfermos y desquiciados. Progreso y genocidio van de la mano y el retorcido arte de Nick Pitarra convierte a "Los Proyectos Manhattan" en uno de los cómics del año. Manu González

19

comic18  

19

¿Quién le zurcía los calcetines al Rey de Prusia mientras estaba en la guerra?

Zidrou y Roger Ibáñez

Norma

 

No es la primera vez que el reputado guionista galo Zidrou ("Lydie", "La anciana que nunca jugó al tenis") colabora con un talentoso dibujante español. Ya lo hizo con Oriol en aquel impresionante noir "La piel del oso". En este nuevo cómic, de título larguísimo, Zidrou cuenta con el preciosista y delicado arte de Roger Ibáñez para contarnos una historia de amor entre una anciana madre y su hijo discapacitado de 40 años. Haciendo equilibrios entre la ternura y la desoladora realidad, Zidrou e Ibáñez firman una de las BD de la temporada. Manu González

18

Comic17  

18

La Gran Odalisca

Vivès, Ruppert y Mulot

Diábolo

 

Bastien Vivès, el genio que nos fascinó con “El gusto del cloro” o “Polina”, impulsa la historia de Florent Ruppert y Jérome Mulot hacia altas cotas de belleza, convirtiendo la historia de Alex y Carole, dos sensuales y confiadas ladronas de arte, en una nuevo paso de su exploración fascinada del universo femenino. Como los esbozos sencillos de Vivès, que parecen apenas cuatro trazos pero en realidad lo son todo, este álbum esconde más de lo que en principio demuestra su trama, que parodia la hipérbole del cine de acción y nos transporta a localizaciones fascinantes, mientras sus protagonistas arriesgan gustosamente sus vidas y sus emociones. Albert Fernández 

17

Comic16  

17

Dial H

China Miéville y Mateus Santalouco

ECC Ediciones

 

El escritor de ciencia-ficción China Miéville actualiza para los Nuevos 52 de DC la mítica "Dial H for Hero" (que ya volvió en 2003 bajo el título de "H.E.R.O."), creación de Dave Wood y Jim Mooney en 1966 para la revista "House of Mistery". Más de cuarenta años después, Miéville recupera a lo grande el espíritu surrealista y vintage de los orígenes de "Dial H", entregándonos una de las series más especiales (y originales, aunque nazca de una creación de los años sesenta) dentro del gran Universo DC, con Batman y Superman a la cabeza. Manu González

16

Comic15  

16

Mox Nox

Joan Cornellà

Bang Ediciones

 

Mudo, jodido, retorcido, viscoso, sangrante. El humor de Joan Cornellà puede hacer apartar la mirada o desencajarte la mandíbula. Las 48 planchas auto conclusivas que conforman “Mox Nox” abundan en una comicidad incómoda y transgresora, donde el silencio perpetuo y las pinturas cándidas e impersonales de Cornellà destapan escenas surrealistas e inversiones de valores desconcertantes. Con una apuesta formal brillante, y una pátina psicológica totalmente insana, preocupante y desviada, este álbum revela a Cornellà como un genio descarado, con vocación universal. Albert Fernández 

15

Comic14  

15

Thor. Dios del Trueno

Jason Aaron y Esad Ribic

Panini

 

Esad Ribic es Dios. Jason Aaron es Dios. Y Thor, por supuesto, es Dios. El Dios del Trueno, por si no lo tenías claro. Una vez te conviertes en esa fe irreprochable, solo te queda abrir bien los ojos y dejarte llevar por los vuelos épicos del martillo de Uru. La leyenda de Gorr, el Carnicero de Dioses, y la reveladora concepción del personaje según Aaron, que define con poderoso acierto a Thor como un ser inmortal, que, además de su presente como Vengador, una vez fue un joven dios descarado, y en un futuro remoto se convertirá en el malcarado Padre de Todos, merece estar en los altares de Asgard, y que se derrame hidromiel durante eras, brindando por esos dioses hasta el final de los tiempos. Albert Fernández 

14

Comic13  

14

Autobiografía

Shigeru Mizuki

Astiberri

 

Tras crear a un manga único como es "GeGeGe no Kitarō" o narrarnos algunos de los capítulos más cruentos de la Segunda Guerra Mundial (donde el autor perdió un brazo) en obras como en "Operación muerte", este anciano mangaka (nació en 1922) estaba preparado para narrar su "Autobiografía". Seis tomos (con 240 páginas por número) lleva publicado Astiberri, una obra total para entender una gran parte de la historia del Japón en el Siglo XX ya que Mizuki ha vivido los momentos más significativos (el paso de sociedad rural a la modernidad, la Segunda Guerra Mundial, la pos-guerra, el milagro económico, el nacimiento del manga, etc). Manu González 

13

Comic12  

13

The Private Eye

Brian K. Vaughan y Marcos Martín

Panel Syndicate

 

Panel Syndicate merece una mención aparte en el continuo espacio-temporal del noveno arte actual: Vaughan y el español Marcos Martin han creado una brillante iniciativa de cómic online, que permite que su obra llegue directamente a lectores de todo el mundo, que pagan el precio que les antoje por cada número, y lo leen en el idioma que prefieran (castellano, catalán, inglés, portugués). "The private eye" es un portentoso relato de detectives y ciencia ficción, que sigue los pasos  del astuto y sigiloso paparazzi Patrick Immelman (P.I.), en un futuro fundamentado en la protección de la identidad. Un obra excepcional, con un imaginario futurista apabullante. Albert Fernández

12

Comic11  

12

Prophet

Brandon Graham y Varios Autores

Aleta

 

No es la primera vez que un personaje creado por el incomprensiblemente famoso dibujante Rob Liefeld dispone de una nueva oportunidad gloriosa. Ya le pasó a Supreme, que vivió una segunda juventud en manos de Conan. Prophet es uno de esos personajes que nadie recuerda, y que en manos de Brandon Graham se convierte en un homenaje vivo a la mejor época de "Metal Hurlant", las obras de ciencia-ficción de escritores como Stanislaw Lem y el recientemente fallecido Iain M. Banks o el Conan de Robert E. Howard. Imprescindibles sus dos tomos. Manu González

11

Comic10  

11

Fraction

Shintaro Kago

EDT

 

Shintaro Kago (Tokyo, 1969) se autodefine a si mismo como “kizou mangaka”, dibujante de manga bizarro. Es una buena definición porque mierda y sexo son las constantes en sus historias, pero quedarse con ese detalle y negarse a ahondar en la obra de este personal autor japonés simplemente por lo escatológico de sus contenidos es perderse uno de los más innovadores talentos del noveno arte. En "Fraction", su macabro arte va un paso más allá al crear una historia de misterio donde aparece el propio artista explicando su particular percepción del espacio y las explicaciones del misterio. Manu González

10

Comic09  

10

FF. Partes de un hueco

Matt Fraction y Michael Allred

Panini

 

Oh, ¡cómo nos gustan los secundarios! ¡Cuánto disfrutamos con el colorido tono retro de las viñetas que homenajean a la época dorada! ¡Qué ocurrencias tan geniales y disparatadas ha tenido Matt Fraction en los últimos meses! ¿Quién mejor que el más que fantástico Mike Allred para ilustrar unas aventuras tan lisérgicas, cómico-cósmicas y enrarecidamente naíf? ¿Se te ocurre una premisa más sensacional que reunir a El Hombre Hormiga, Hulka, Medusa y Ms. Cosa (la última novia de Johnny Storm) para que se conviertan en los sustitutos de los 4 Fantásticos, mientras el grupo original se va de misión espacial durante… 4 minutos? Albert Fernández

9

Comic08  

09

Castilla Drive

Anthony Pastor

La Cúpula

 

Ganadora del último Premio Polar del Festival de Angoulême (premio al mejor cómic noir del festival), "Castilla Drive", del francés de origen español Anthony Pastor, es una obra de género inclasificable, como las películas noir de los Hermanos Coen, pero con un filtro por el costumbrismo absurdo de autores como Jim Jarmusch. Magníficamente narrado, "Castilla Drive" trata el insólito caso de Osvaldo Brown, un hombre que ha perdido una oreja en un tiroteo y teme por su vida. Sally Salinger, ex-esposa de detective y madre de dos hijos, se hará cargo de la investigación. Manu González 

8

Comic07  

08

Fatale

Ed Brubaker y Sean Phillips

Panini

 

Dudo que exista un tándem creativo del noveno arte en mejor forma que el que forman Brubaker y Phillips. Después de concebir juntos “Sleeper”“Criminal” e “Incógnito”, y tras un largo hiato con el guionista al frente de “Capitán América”, Brubaker se ha dado cuenta de que no hay nada como crear historias junto a su dibujante británico favorito. La manera en que este cómic expande el inmortal concepto de femme fatale, imbricando los caminos del noir más áspero con el horror lovecraftiano, a través de tres arcos argumentales en diferentes épocas, y de una pléyade de personajes repletos de sombras y aristas, es tan arrebatadora y adictiva, que me faltan tentáculos para teclear adjetivos. Albert Fernández 

7

Comic06  

07

La Colmena

Charles Burns

Reservoir Books

 

En “La colmena”, las fronteras entre sueño, realidad, y recuerdos vuelven a mezclarse y operar en un mismo pulso narrativo, al tiempo que Doug, el protagonista, rememora pasajes en un mundo onírico y grotesco, tributo a Hergé y la serie B, o en los diferentes estadios de su relación con Sarah, catalizadora de todas sus neurosis. Los trasuntos de iconos del cómic y el cine de Hollywood, más la inercia por las cargas de significados, esta vez implementadas a través de viñetas de tebeos románticos de los 60, y el gusto por lo surreal y aborrecible, vuelven a conformar el hipnótico universo de Burns, un lugar oculto bajo mil máscaras superpuestas. Albert Fernández 

6

Cuento-de-arena  

06

Cuento de Arena

Ramón K. Pérez

Norma

 

"Cuento de arena" es el guión perdido Jim Henson ("Barrio Sesamo", "Los Muppets", "Dentro del Laberinto", "Cristal Oscuro") y su socio Jerry Juhl que vio la luz en 2011 en forma de una verdadera obra maestra del noveno arte gracias a la prodigiosa adaptación de Ramón K. Pérez (un perfecto desconocido en nuestro país). Este imponente álbum ganó todos los premios posibles de la industria americana el año pasado, y ahora Norma nos trae una cuidada edición que incluye el guión original de Henson y Juhl. Manu González

5

Comic05  

05

Saga

Brian K. Vaughan y Fiona Staples

Planeta DeAgostini

 

Con "Saga", Brian K. Vaughan ha creado una space opera repleta de personajes deliciosos. Aunque la historia nos recuerde a clásicos como "Romeo y Julieta" (dos soldados de dos ejércitos enemigos se enamoran, huyen y deciden tener una hija juntos), Image la vendió como una mezcla entre "Star Wars" y "Juego de Tronos". Y algo de eso hay, porque Vaughan y la excelente dibujante Fiona Staples (artista total de la obra) son capaces de hacernos creer esta tierna historia de amor que transcurre entre una guerra intergaláctica, nobles con cabeza de televisión, niñeras fantasma, árboles que son cohetes espaciales y sexys asesinas con ocho patas. Manu González

4

Comic04  

04

El Rayo Mortal

Daniel Clowes

Reservoir Books

 

Con “El rayo mortal” Clowes nos lleva de regreso al imaginario adolescente, a través de la historia de Andy, un chaval retraído que consigue superpoderes después de fumarse su primer cigarrillo. El genio de Chicago dispara una burla magistral del mundo de los super-héroes, y compone formulaciones narrativas sensacionales, como los episodios cortos que construyen la historia, o unas primeras páginas que ofrecen una secuencia que rompe de principio el hilo del relato, y nos insinúan ya ese mundo de freaks deformes, diálogos lacerantes, gente alienada que vive historias patéticas y lisérgicas. Albert Fernández

3

Comic03  

03

Beowulf

Santiago García y David Rubín

Astiberri

 

Pocos cómics son capaces hoy en día de aunar experimentación y acción para todos los públicos. El "Beowulf" de Santiago García y David Rubín lo ha hecho posible, el mejor cómic del año 2013 para un servidor, un prodigio visual, narrativo y épico que empequeñece a cualquier cómic de acción que se haya publicado este año (aquí o en el extranjero). Guionista y dibujante en sintonía perfecta consiguen ponernos los pelos de punta con el Grendel definitivo y esa última batalla de Beowulf contra el dragón que es épica pura. Porque no creo en los sobresalientes, si fuera así, este "Beowulf" estaría a milímetros de ser un 10. Manu González

2

Comic02  

02

Ojo de Halcón. Seis días en la vida de…

Matt Fraction y David Aja

Panini

 

Ver a Clint Barton dejando por unos días su papel de relevante comparsa en Los Vengadores, para convertirse en un justiciero urbano que se encarga de los chandaleros mafiosos rusos del barrio, salvar a un noble perro de una muerte segura, o pasar una vacaciones navideñas de lo más agitadas (en “Seis días en la vida de…”, el episodio que da título a este tomo, muy recomendable para recuperar estos días) es del todo apasionante. Matt Fraction en estado de gracia creativa, unido a la fascinante composición narrativa y los mazzuchellianos y multi-premiados dibujos de David Aja, han firmado la sensación de la temporada, demostrando que siempre hay autores que ensalzan con su talento el género superheroico. Albert Fernández

1

aama3  

01

Aama 3. El desierto de los espejos

Frederick Peeters

Astiberri

 

El objetivo de toda la obra de Frederik Peeters es reflexionar sobre la condición del hombre, y “Aama” es el perfecto exponente de esa inercia existencial. Esta fascinante saga de ciencia ficción en tres volúmenes circula sobre las premisas más nobles del género, esto es, la exploración de las sociedades futuras, la relación del hombre con la tecnología, o la diatriba sobre la evolución representada en ese experimento insondable llamado Aama. A todo ello, el suizo le añade su acostumbrado tono íntimo, un arte excepcional y la maestría narrativa de mostrar a su protagonista, Verloc, en tres versiones diferentes: la del pasado, la del presente amnésico, y la que perdura en las memorias de su diario. Ha sido insufrible esperar todo este tiempo para averiguar qué hizo que Verloc despertara sin memoria sobre un suelo con olor a tierra caliente, o la causa de que las patas del mono-robot Churchill aparezcan peladas desde ese mismo momento, y porque la niña que les acompaña se parece tanto a la hija de Verloc. Pero, hasta alcanzar el momento pletórico de reunir los tres volúmenes de “Aama” en nuestra estantería, hemos pasado tres años formidables, transportados por trazos nítidos y vivos, adentrándonos entre brotes viscosos de tecnonaturaleza. Albert Fernández 

Redacción

El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.

 

blisstopic@blisstopic.com