Menu

Los mejores libros de 2013

literatura

Los mejores libros de 2013

literatura

intro

libros

 

Los hay consagrados y los hay recién llegados; los hay norteamericanos y franceses e ingleses, pero también (desde luego) españoles; los hay que se dieron a la novela de género, al bildungsroman, al intimismo lírico, al realismo, a la comedia, al delirio friki y a la autobiografía más o menos disimulada; los hay que firmaron volúmenes amplísimos y los hay que optaron por la nouvelle y la colección de relatos; los hay, en definitiva, de todos los colores y para todos los gustos. Una lista lo que se dice apañadita, vamos. Y, para encabezarla, sin revelar aún la sorpresa (aunque es bastante probable que no les cueste demasiado adivinarlo), una ambiciosa joint venture editorial y una auténtica pesadilla maquetadora y correctora, pero también uno de los títulos más formalmente innovadores de lo que llevamos de siglo XXI. Bienvenidos todos, pues, a la lista con nuestros veinte libros de este 2013…

 

20

20-lady-grecia  

20

Lady Grecia

Riot Über Alles & Vanity Dust

Aristas Martínez

 

 

 

Además de un librito bonito, barato, pulp y oscuramente depravado, “Lady Grecia” es una cuenta atrás que empieza cuando los protagonistas, R & V, vuelan desde Castellón (!!!) hasta una isla griega para entregar a los malos una maleta que guarda el destino cósmico. Con una trama llena de placeres delirantes e ilimitados, descrita con frasecitas de risa, “Lady Grecia” tiene un trasfondo que oscila entre lo filosófico y lo chorra, sin punto medio, botella de whisky mediante en casi todas las páginas. Ainhoa Rebolledo

 

 

19

19-el-oceano-al-final-del-camino  

19

El océano al final del camino

Neil Gaiman

Roca Editorial

 

Vuelve el Gaiman de "Mr Punch" y "Violent Cases", dos de sus mejores obras de ficción, dos novelas gráficas maravillosamente ilustradas por Dave McKean sobre la fina línea que separa la realidad de la fantasía en los primeros recuerdos infantiles. Aunque con alguna diferencia. Si en aquellas dos historias la realidad se imponía dolorosamente sobre los recuerdos fantásticos, esta vez es la más pura fantasía la que aplasta a la triste realidad. Como en aquella ocasión, Gaiman utiliza muchos recuerdos de su propia infancia para contarnos la historia de un niño que vive una historia terrorífica junto a unos seres poderosos a los que no puede comprender. Manu González

 

18

18-lhoritzo-primer  

18

L'horitzó primer

Joan Todó

L'Avenç

 

Ahora sabemos que puede cogerse la precariedad que nos ha sobrevenido últimamente, que ya parece simple y única forma de vida, y hacer de ella poesía. Y lo sabemos porque tenemos pruebas de ello; este libro, sin ir más lejos, cuenta como una. Todó explica la vuelta al pueblo, La Sénia, después de unos años en Barcelona, de un protagonista que son dos: quien vive y quien escribe. Y lo hace en forma de novela de personajes que hablan, protagonista que reflexiona y pueblo que unas veces es tan pequeño que asfixia y otras es tan grande que parece contener el mundo. Isabel Sucunza

 

17

17-las-reputaciones  

17

Las reputaciones

Juan Gabriel Vásquez

Alfaguara

 

El caricaturista político Mallarino ha alcanzado esa cota profesional donde el respeto de los unos y el temor de los otros se traduce en un homenaje colectivo, con la posible reconciliación con su esposa a modo de guinda. Sucede que una presencia inesperada le obligará a revisar un episodio del pasado donde la mera duda podría destronarle de golpe. Pero las reputaciones vienen y van, y la ética permanece. O al menos una lección similar nos ofrece el colombiano Vásquez con esta breve, deliciosa, novela de prodigiosa solidez. Milo J. Krmpotic’

 

 

16

16-esquirlas  

16

Esquirlas

Ismet Prcic'

Blackie Books

 

Primo hermano de la circunstancia anterior fue el caso del también bosnio Ismet Prcic, emigrado a las barras y estrellas, eso sí, tras haber engullido una buena dosis de guerra. El recuento de su adolescencia y primer amor bajo la lluvia de mortero en Sarajevo, de las dificultades de su exilio, ampara fogonazos de ficción que ahondan en las crisis mentales del protagonista y recrean escenarios bajo la batuta del “¿y si?”… pero las bombas cayeron donde cayeron, los muertos siguen bajo tierra y Prcic ha bordado una ópera prima a la que sólo le sobra el bonus track final. Milo J. Krmpotic’

 

15

15-el-libro-de-mis-vidas  

15

El libro de mis vidas

Aleksandar Hemon

Duomo

 

Un accidente de los que retuercen dramáticamente la vida –quedar atrapado en Chicago durante el estallido de la guerra de Bosnia- permitió a Hemon ficcionalizar lo mínimo para conseguir extraordinarios relatos y novelas (“La cuestión de Bruno”, “El hombre de ninguna parte”...) en torno a la identidad. Sin embargo, la recopilación de estos artículos y ensayos sobre las múltiples extensiones del yo (amigos, familiares, amores, ciudades, trabajos, mascotas…) muestran que no era necesario ningún adorno imaginario para rozar la perfección. Antonio Lozano

 

14

14-calle-de-los-ladrones  

14

Calle de los ladrones

Mathias Énard

Mondadori

 

El fluir de las experiencias de Lajdar, un joven de Tánger expulsado de su seno familiar, da hilo, forma y fondo a “Calle de los ladrones”. La intensidad vivencial de la narración en primera persona de un muchacho exiliado, musulmán moderado, en su periplo por Tánger, Marrakech, Algeciras y Barcelona, se extiende sobre un marco de circunstancias que recoge la primavera árabe, la Guerra de Siria y los actos del movimiento Indignado español. Con el suelo en la calle Robadors de Barcelona, y el cielo en las novelas policíacas y el Corán, Énard nos hace desembocar en un mar arrebatador de paradojas existenciales. Albert Fernández

 

13

13-el-padre  

13

El padre

Edward St. Aubyn

Mondadori

 

“El padre” no es un solo libro, sino tres. La edición española compila las primeras novelas de St. Aubyn: “Da igual”, donde, en el recorrido de un día y medio, vemos cómo el juego de un niño cae al abismo como una piedra sobre la charca al final de un pozo; “Malas noticias”, donde ese mismo niño, Patrick Melrose, es un joven roto, que delira en un sueño fingido; y “Alguna esperanza”, donde Melrose alcanza la mediana edad tratando de serenar sus pasos en la campiña inglesa. Un prodigio de comicidad, retrato social ácido y prosa noble, que sobrevuela el aliento de una tragedia íntima. Albert Fernández

 

12

12-canada  

12

Canadá

Richard Ford

Anagrama

 

Con su último libro, Richard Ford clava con parsimonia un nuevo hito en la novela americana, disponiendo su prosa poética en adictivos renglones, tan serenos como emocionantes. En un relato de iniciación donde desde el principio se adelantan desenlaces, Ford se adentra en la piel de un adolescente de los años 60. La huida de Dell Parsons desde Montana a Canadá, tras ver cómo ponen las esposas y llevan a sus padres a la cárcel, supone una migración geográfica acompañada de una traslación personal, repleta de confusión, causalidad y aprensiones, donde queda atrás la inocencia. Albert Fernández

 

11

11-una-verdad-delicada  

11

Una verdad delicada

John le Carré

Plaza & Janés

 

Incautos los que vieron en el fin de la Guerra Fría la marcha fúnebre para Le Carré, pues, al ser lo suyo la revelación de los tan sutiles como implacables mecanismos de la trituradora político-militar y sus devastadores efectos sobre nosotros, pobres civiles, la regeneración está garantizada. En “Una verdad delicada”, sobre una conspiración para silenciar una chapucera operación de contrainteligencia en Gibraltar, su uso de la elipsis es tan magistral y la sacudida violenta tan silenciosa que las defensas del lector quedan arrojadas a la lona. Antonio Lozano

 

10

10-jonomesilluminolacatalanaterra  

10

Jo només il·lumino la catalana terra

Valero Sanmartí

Males Herbes

 

Si Valero Sanmartí la ha palmado justo después de publicar este libro, como anuncia la solapa, es una cosa que no ha trascendido. Imaginen que sí, que Valero ha muerto; entonces este, el libro del año para mí, es el canto del cisne cabreado que pone en su sitio al catalanismo de fireta; un repaso a hostias de todo cliché musical, político, cultural y folclórico que hará que Cataluña, si llega a ser Cataluña, sea un país tan penoso, tan hortera, como cualquier otro. No puede ignorarse el país que presenta Valero: es lo que hay. Isabel Sucunza

 

9

9-bioko  

09

Bioko

Marc Pastor

Planeta

 

Marc Pastor rescata a Moisés Corvo, secundario de "La mala mujer", la novela de Pastor sobre la famosa Vampira de la Calle Ponent de Barcelona, y lo mete en la cárcel. Pero no en una cárcel cualquiera, en la Isla de Fernando Poo (la indígena Bioko), en el golfo de Guinea Ecuatorial, un infierno colonial. Con mano hábil para mezclar misterio, drama y gore, Pastor crea un libro que se devora en pocas horas. "Bioko" recupera toda la emoción de aquellas historias inmortales de Emilio Salgari y Julio Verne. Manu González

 

8

8-diez-de-diciembre  

08

Diez de diciembre

George Saunders

Alfabia

 

La mejor comedia es un humanismo. Relato a relato, Saunders vuelve a cargar contra los excesos del capitalismo (parques temáticos delirantes, experimentos médicos a reclusos, jefes que ejercen el derecho de pernada, veteranos de guerra desahuciados, inmigrantes dispuestos a todo…) con gesto paródico y cargas de emotiva profundidad. Aunque no hay en él maniqueísmo alguno, aunque todos sus personajes cargan su cruz de falibilidad, algunos optarán aún a redimirse. Claro que, ¿a qué precio? Milo J. Krmpotic’

 

7

7-limonov  

07

Limónov

Emmanuel Carrère

Anagrama

 

Se trata de la biografía de un tipo del que nunca he leído nada: un pirado ruso escapado de la URSS del que algunos piensan que es un pederasta o un agente del KGB y otros, un héroe que escribe. Ambientado en la URSS, Estados Unidos y el París de posguerra, es la típica historia épica (pero requetebién escrita) en la que Carrère se ha insertado como personaje y de la que Tom Cruise se sacaría una película bastante interesante. “Limónov” ha ganado premios a mansalva. Por supuesto, ninguno en España. Ainhoa Rebolledo

 

6

6-telegraph-avenue  

06

Telegraph Avenue

Michael Chabon

Mondadori

 

Michael Chabon da un salto sin red y resulta vencedor. Tras su ucronía judía "El sindicato de policía yiddish", el creador de Kavalier y Clay acerca su prosa a gigantes de la densidad como Douglas Adams o Gabriel García Márquez para contarnos la extraña historia de Archy Stallings y Nat Jaffe, dueños de una tienda de discos en Telegraph Avenue. A su alrededor, Chabon teje una red de personajes deliciosos, desde Julius, el hijo de Nat, el padre de Archy o Gwen, la mujer de Archy. Una novela repleta de excesos narrativos y escenas delirantes. Sobresaliente. Manu González

 

5

5-intemperie  

05

Intemperie

Jesús Carrasco

Seix Barral

 

“Intemperie” es el relato de una huida unívoca, que se significa a través de un lazo de instinto y desesperación. La historia de ese infante que abandona su pueblo para apartarse del mal que lo habita, y da con un camino duro, hecho de páramos, pueblos y encinares, más la fortuita compañía de un cabrero poco hablador y su perro, nos vincula de forma majestuosa con un entorno natural casi olvidado. El de Jesús Carrasco es un debut con aire de clásico, donde los rastros de la naturaleza y la tragedia llevan directamente a la alargada sombra de Delibes. Un relato atemporal, que comienza con un niño enroscado en un agujero de arcilla, escuchando el eco de las voces que lo buscan. Albert Fernández

 

4

4-operacion-dulce  

04

Operación Dulce

Ian McEwan

Anagrama

 

Serena Frome no parecía invitada a la fiesta inglesa de 1972 (terrorismo, Guerra Fría, impermeabilidad a las revoluciones femeninas y sexuales de los 1960…) pero, gracias a su carácter de lectora irredenta, acaba formando parte de un plan del MI5 para patrocinar la literatura anticomunista. Algunas gotas de “Chesil Beach”, un contexto marcadamente autobiográfico y una ramita de “Expiación” son los ingredientes de una novela que parece menor hasta que percibimos la enjundia de su regusto. Un maestro, de nuevo, el amigo McEwan. Milo J. Krmpotic’

 

3

3-los-millones  

03

Los millones

Santiago Lorenzo

Blackie Books

 

Este año me leí "Los millones" en Mondo Brutto, una edición mucho más pobre que la que ha sacado Blackie Books: en tapa dura y con el texto pulido pero manteniendo la maravillosa contra original. "Los Millones" es un libro de misterio y aventuras, castizo e insumiso (con un poquitito de amor), que huele a bar con servilletas por el suelo donde todavía se fuma. Lo he elegido porque “Los Huerfanitos”, también de Santiago Lorenzo, era de 2012 y me he visto sometida a las exigencias del © 2013. Ainhoa Rebolledo

 

2

2-tierra  

02

Tierra

David Vann

Mondadori

 

Tras extraer petróleo literario del viaje que nunca realizó a “Sukkwan Island”, tras no acabar de encontrarle la veta a una cercana “Caribou Island”, Vann volvió a tocar el hueso de las más agónicas relaciones paternas-filiales en esta narración con la filosofía New Age como atrezo y un tórrido valle californiano como escenario. Es tal su visceralidad que cuesta no sentir turbación, quizá incluso rechazo. Pero, pasados los meses (es un libro de principios de año), su huella permanece perfecta, dolorosamente definida. Milo J. Krmpotic’

 

1

1-la-casa-de-hojas  

01

La casa de hojas

Mark Z. Danielewski

Alpha Decay / Pálido Fuego

 

Sostener un ejemplar de “La casa de hojas” entre las manos puede ser un primer gesto abrumador, pues se trata de un volumen negro e imponente; hojearlo conlleva una dilatación de pupilas formidable, y el inicio de una danza de acercamientos y giros del libro que, vista desde cierta distancia, puede llegar a ser irrisoria. Todo eso serían memeces si no fuera por lo que habita dentro de sus hojas. La aparición de un artefacto narrativo como “La casa de hojas” es un prodigio que pocas veces sucede. Doce años después de su publicación en Estados Unidos, y tras varios intentos frustrados de traducción, Alpha Decay y Pálido Fuego han conseguido traer a nuestro país el libro-objeto definitivo, una novela insana y extraña, hecha de diferentes tipografías, desbordantes notas a pie de página, y una maquetación endiablada que esconde claves y acertijos, a través de un texto con palabras tachadas, anagramas, fragmentos que deben leerse en un espejo, fotografías, dibujos, partes inacabadas… Todo ese miasma formal da lugar a varias capas de lectura, donde se superpone la obsesión de Will Navidson, popular fotoperiodista que descubre que la casa donde se ha mudado junto a su mujer tiene dimensiones mucho mayores en su interior que desde el exterior, con los renglones del solitario Zampanò, que escribe el “Expediende Navidson” a partir de las indagaciones y expediciones de Navidson en la casa de Ash Tree Lane, más el posterior descubrimiento del documento de Zampanò por parte del malvividor Johnny Truant, y su intervención en la narración a otro nivel, a modo de desfogue de sus propios terrores. La pesadilla crece y se enrosca, se emborrona y distorsiona, pero nunca se detiene. El abismo al que nos lanza Mark Z. Danielewski tiene múltiples formas y fondos, y está hecho de más cosas de las que se pueden describir: pasillos, habitaciones, vacíos, oscuridad, ceniza, editores, vértigo, hipertextos, submundos, misterios… Un libro que es un monstruo. Albert Fernández

Redacción

El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.

 

blisstopic@blisstopic.com