Menu

Los mejores discos internacionales de 2013

 

Los mejores discos internacionales de 2013

 

intro

discos-internacionales

 

2013 no ha sido un gran año musical, seamos francos, un año en que las sorpresas promocionales (My Bloody Valentine, Boards of Canada, Kanye West, o la ultimísima Beyoncé) sacaban disco sin que nadie se lo esperara, en el que la lucha de divas y lentejuelas (más información aquí) del último trimestre del año han ocupado todos los medios y casi nos ahoga (informativamente) y un año, en definitiva, en que la música electrónica continúa sin decidirse del todo entre el escapismo o el salvase quien pueda (aka malrollismo a tutiplén). Pero en esta Casa estamos muy contentos, hace sólo dos meses que comenzamos a caminar por la red (aunque todos seamos viejos en esto de la crítica musical) y ya tenemos aquí nuestras primeras listas de los mejores discos internacionales. Es todo un orgullo para nosotros presentaros cuáles han sido para esta redacción nuestros trabajos preferidos del año.

20

Internacional20  

20

Bill Callahan

Dream river

Drag City

 

Con el paso del tiempo Bill Callahan se ha convertido en una apuesta segura, un puerto franco al que poder regresar en el momento en que lo necesitemos. Cada una de sus entregas iguala a la anterior en su capacidad de subyugar al oyente con sus agudas letras, cuidados arreglos y envolvente voz. Tras el anterior viaje al encuentro de su propia América en “Apocalypse”, Bill vuelve a acudir a su mundo interior en busca de nueva inspiración para firmar uno de sus discos más accesibles y cercanos. Javier Burgueño

 

 

19

Internacional19  

19

The Asphodells

Ruled by passion, destroyer by lust

Rotters Golf Club

Detrás de un nombre botánico se esconden dos de los talentos más en forma del Reino Unido: el semi dios Andrew Weatherall y Timothy J. Fairplay (ex miembro de Battant). Claro, de dicha pareja solamente podemos esperar canela en rama, esto es, un batiburrillo sónico de Kraftwerk, post-punk, kraut, electro y toneladas de dub. Todo ello mezclado con la sabiduría de Weatherall y el bisturí club de Fairplay. Seguramente la revelación del año. Beto Vidal

 

18

Internacional18  

18

Atoms for Peace

Amok

XL

"Amok" es un recorrido paranormal por terrenos de electrónica engroovizada, la perfecta mixtura entre las cadencias rítmicas de un beat programado y las líneas rugosas que marca un bajo carismático, junto con la agitación sutil de una percusión que avanza como un aliento contagioso. Navegando sobre esas texturas fantasmagóricas, la voz desnuda de Yorke confiere un matiz de humanidad tangible a un todo etéreo y fabuloso. La primera obra de la discografía de Atoms For Peace se revela como un universo de texturas que obnubilan, un experimento híbrido con el que Yorke y los suyos logran ensimismarnos. Albert Fernández

 

17

Internacional17  

17

Neko Case

The worse things get...

Anti-

Tras casi un minuto de silencio después de la brillante “Ragtime” se oye a Neko Case decir “that was awesome” (“ha sido fantástico”). Muy probablemente el comentario, que con toda justicia puede aplicarse a la totalidad del LP, se le escapó a una Case aún excitada tras el subidón épico que producen las fanfarrias de ese tema que cierra el disco en su versión ordinaria. Este disco de título interminable muestran a una Case desnuda (ejem), en pleno dominio de su voz y sus recursos, con cultura enciclopédica y cierta ambición experimental. Half Nelson

 

16

Internacional16  

16

The Field

Cupid's Head

Kompakt

 

Cupid's Head”  sigue teniendo cálidos loops vocales fundidos en hielo (la homónima canción que da nombre al disco, con esos samples vocales inconfundibles que marcan el tempo del tema y erizan el vello), la gustera cósmica que ofrece el sintetizador en “A guided tour” o los luminosos sintes de la canción que cierra, “20 Seconds Of Affection”: la canción perfecta para despedir el bucle con una sonrisa en la cara mientras vuelves a colocar la aguja en el surco desde el inicio. Somos de los nos quedamos fascinados con la misma portada de siempre. Cambie el color o no. Beto Vidal

 

15

Internacional15  

15

Youth Lagoon

Wondrous bughouse

Fat Possum

El segundo LP de Youth Lagoon no solo cumple con creces su cometido, que no es otro que igualar al menos su espléndido debut de hace un par de años, sino que lo supera por goleada: el tímido y Trevor Powers despierta de su particular hibernación con 10 nuevas composiciones que se dejan bañar en genuina psicodelia y dream pop deslumbrante. Cientos de capas de colores y texturas caleidoscópicas se abrazan mediante cálidas melodías convirtiendo así su segundo álbum en una de las más agradables sorpresas de 2013. Beto Vidal

 

14

Internacional14  

14

Yo La Tengo

Fade

Matador

"Fade", el último disco de Yo La Tengo, es un disco redondo que sólo he escuchado en Spotify y en el… (insertar aquí mil los adjetivos afirmativos que realcen la belleza perfecta)… concierto que ofrecieron en L’Auditori de Barcelona en marzo de 2013. "Fade" es un disco que nunca he tenido físicamente en mis manos pero gracias a canciones como "Well you better" o "Before we run" –aunque podría poner todas– "Fade" ha sido lo más cerca que he estado este 2013 de reconciliarme con la música del siglo XXI. Ainhoa Rebolledo

 

13

Internacional13  

13

Boards of Canada

Tomorrow's Harvest

Warp

Tras 7 años de espera, de uñas carcomidas y bajo un silencio sepulcral, los hermanísimos escoceses han vuelto a lo grande mediante “Tomorrow’s Harvest”, álbum que sigue condensando los mejores atributos del dúo (arpegios cósmicos planeadores, melodías de juguete, infancia vista desde una Polaroid, et al.) y, sobre todo, canciones que todavía nos erizan el bello. No será su mejor álbum, pero Boards of Canada sigue transmitiendo esas sensaciones indescriptibles y mágicas. Añadan la mejor campaña viral de promoción jamás hecha, y ya lo tienen: blanco y en botella. Beto Vidal

 

12

Internacional12  

12

Vampire Weekend

Modern vampires of the city

XL

¿Qué es eso del difícil tercer disco? Tanta tontería con la teoría del disco difícil y bla, bla, bla, y van Vampire Weekend y en su tercera entrega se cascan algo como "Modern vampires of the city", así como el que no quiere la cosa. Aglutinar todo lo q has hecho hasta ahora, dejarlo reposar, y sacrificando tan sólo una pizca de inmediatez (¿Seguro que la han sacrificado?, ¿qué me dicen entonces de “Finger back”?) montar una obra maestra con la profundidad de este álbum está al alcance de muy pocos. La madurez (bien entendida) es esto. Javier Burgueño

 

11

Internacional11  

11

Kanye West

Yeezus

Def Jam

La verdad es que me costó entrar en "Yeezus" tras la excelencia de "My beautiful dark twisted fantasy" (2010), pero aunque Kanye esté perezoso con algunas rimas (nunca fue su fuerte, recordemos), temas difíciles como "Black skinhead", "I am a god" o las impresionantes "New slaves" y "Hold my liquor" (las mayores bazas de este "Yeezus") arman otro sobresaliente trabajo (¡Y van!) de un artista que se ha apoderado de la historia del hip hop del Siglo XXI (aunque le joda a los fans de Jay-Z). Su futuro continúa siendo negro y excitante. Manu González

 

10

Internacional10  

10

Oneohtrix Point Never

R Plus Seven

Warp

Para su debut en Warp, el estadounidense Daniel Lopatin ha pulido todo lo bueno apuntado en sus anteriores LPs (sobre todo en “Replica”) para presentar un catálogo de sonidos sintéticos con un fuerte componente visual. Como si zapearamos aceleradamente entre canales de vídeoclips de los ochenta, la música de Lopatin, troceada y masticada hasta el exceso, “suena” a colores planos, neones saturados e imágenes granuladas en 625 líneas. Desde las frecuencias de la magistral “Zebra” a los coros orientalizantes de “Chrome county” pasando por los samples vocales de “Still life” la sinestesia de ONP merece estar entre los triunfadores del año. Half Nelson

 

9

Internacional09  

09

Hookworms

Pearl Mystic

Weird World

Desde la nube de feedback inicial, un torbellino de distorsión que se transforma en ese mantra rugiente y acerado que es “Away towards”, hasta la plácida piscina de drones líquidos con la que se despide, “Pearl mystic” es todo un manual acerca de cómo elaborar el perfecto disco de psicodelia espacial. Un disco construido a partir de citas (nada escondidas) a los abuelos y los padres del género: los ritmos motóricos de Neu!, las texturas cósmicas de Hawkwind, torbellinos de guitarra robados a Loop y la tensión evanescente de los Spacemen 3 más yonquis, todo está aquí dentro, ensamblado con lujuriosa sabiduría. Vidal Romero

 

8

Internacional08  

08

Jon Hopkins

Immunity

Domino

Después de escuchar por enésima vez, o más, "Immunity", aun descubrirás en este disco, que combina con acierto IDM, ambient y techno, detalles que no habías oído las veces anteriores. Tacones que se alejan, suaves golpes metálicos y otros sonidos provenientes de la vida cotidiana, se mezclan con un piano de tintes clásicos, para hacer cambiar progresivamente unos ritmos profundos e hipnóticos, que te arrastran primero a la pista de baile y después a la cama. A Jon Hopkins la noche le confunde, pero para bien. Basta con oír su último trabajo para darse cuenta. Lidia Noguerol

 

7

Internacional07  

07

Nick Cave And The Bad Seeds

Push the sky away

Bad Seeds LTD

La salida de Mick Harvey dejó a Nick Cave en la encrucijada como único Bad Seed original. A la vista de “Push the sky away”, Cave podía escoger entre el estribillo copiado a U2 de “Mermaids” o la gloriosa, creciente, alucinada e iluminada “Jubilee Street”. Afortunadamente, de la mano de Warren Ellis, el de Melbourne escoge el camino tortuoso, alejándose de la melodía y apostando por acentuar su papel de rapsoda recitativo que le lleva, sobre todo en la parte final del álbum, a mantener su status con dignidad. Half Nelson

 

6

Internacional06  

06

Daniel Avery

Drone logic

Phantasy Sound

Drone logic” es como un viaje. La parte central del disco está ocupada por pistas que no renuncian al ritmo gordo, pero que añaden a la fórmula ciertas dosis de oscuridad o  la aliñan con ciertos aires pop. El último tercio del disco se abandona definitivamente a un ambient pop de atmósferas pesadas cuya culminación está en la preciosa “Knowing we’ll be here”, una pista que parece arrancada a los archivos de los Orbital primerizos. Un remate perfecto, en fin, para uno de los mejores discos de techno que, siempre con el permiso de James Holden, se ha publicado en 2013. Vidal Romero

 

5

Internacional05  

05

Jagwar Ma

Howlin

Mom + Pop Music

Jagwar Ma construyen uno de los discos del año para todos los que recordamos la época más salvaje de Manchester con lágrimas en los ojos. Howlin’” es un disco bastante actual que podríamos englobar dentro de esa tendencia psicopop que dura desde el éxito del “Kids” de MGMT. Jagwar Ma no engañan: si eres fan de los noventas británicos, de Happy MondaysInspiral CarpetsJamesThe CharlatansThe Stone Roses, Primal ScreamThe Soup Dragons y 808 State este será para ti el disco del año. Manu González

 

4

Internacional04  

04

Nils Frahm

Spaces

Erased Tapes

Spaces” es un disco grabado en directo, cuyo título hace referencia a la importancia que tiene el espacio que rodea al músico mientras está tocando: las cualidades de la sala, la actitud y la energía que se intercambian con el público, la resonancia y el eco de las paredes; una multitud de factores que cambian de un lugar a otro, y que afectan de manera directa a la actitud y la inspiración del artista. Una diferencia de medios que acentúa la variedad de registros que caben en el disco, y que de algún modo amplifica su valor: Nils Frahm está creciendo a pasos agigantados. Vidal Romero

 

3

Internacional03  

03

Holden

The inheritors

Border Community

Armado tan sólo con un sintetizador modular, un par de cajas de ritmos, unos cuantos pedales de efectos y una mesa de mezclas, James Holden vuelve a romper la baraja: “The inheritors” es una orgía de ritmos retorcidos, arpegios alucinados, melodías encantadas y bocanadas de puro ruido que fluye con la ligereza de un río. Salta del techno a la psicodelia, de la kosmische al noise, del ambient al rock progresivo, y a su paso deja un reguero de temas mutantes; viñetas que concentran en poco más de setenta minutos toda la belleza y el caos del universo. Vidal Romero

 

2

Internacional02  

02

James Blake

Overgrown

Atlas

¿Hay espacio para música como esta? Es reconfortante comprobar que "Overgrown", la obra seria de un artista serio hablando de cosas serias, ha encontrado un lugar seguro en el que acomodarse en las listas de los mejores discos de este año. Hablaba hace unos meses sobre este disco y aseguraba, como quien predica a las masas subida a una caja de madera, que escuchar estas canciones era un acto revelador, un vuelco del espíritu, al que, como ocurre con las obras verdaderamente importantes, le esperaba una larga vida. "Overgrown" es un disco impenetrable cuya influencia perdurará mucho tiempo, pasará por muchas etapas y será mil veces re-descubierto, siempre dispuesto a ofrecer algo nuevo en cada relectura. Vanessa Pellisa

 

1

Internacional01  

01

These New Puritans

Field of reeds

Infectious

 Ni nuevos ni puritanos, These New Puritans son simplemente el grupo ideal que nunca nos habíamos atrevido a soñar. Y “Field of reeds” es su sueño perfecto, en sublime conjunción con la galaxia. Dos hermanos, Jack (cantante angustiado y multiinstrumentista) y George Barnett (batería y modelo a ratos) y un amigo (Thomas Hein, falso Bobby Gillespie) llaman a Graham Sutton (productor, ex Bark Psychosis), a Phill Brown (ingeniero de sonido de Mark Hollis), a varios cantantes más, incluyendo una de fado, a incontables instrumentistas más, incluyendo cantidad de trompas, a un coro entero, además de otro infantil, y, en fin, graban hasta a alguien que pasaba por ahí tatareando algo, y juntos excavan el campo de ruinas del rock, en busca del túnel que lleva a la música contemporánea. Ligero como una sombra china, líquido como un dulce veneno, luminoso y elástico, “Field of reeds” son tres movimientos donde todo flota y fluye con una exigencia liberadora. Una mina de singularidad. Pura magia. Gloria González

 

Redacción

El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.

 

blisstopic@blisstopic.com