Menu

Los mejores singles/EPs de 2013

maxis

Los mejores singles/EPs de 2013

maxis

intro

maxis

 

El escapismo continúa siendo la tónica general en formato EP o 12". Ante las malas noticias en prensa y televisión, nada mejor que visitar otros mundos. Space-disco, psicodelia, himnos veraniegos, dubstep de otro milenio, paisajismo, pianismos, loops hipnóticos, post-punk... una selección de gemas bailables, de EPs introspectivos, de trocitos de plástico que han definido un año musical en que han triunfado los nombres propios como Todd Terje (imparable desde que publicó "Ragysh") o sellos como Optimo Music (el label de Glasgow con dos vinilos en la selección, uno de ellos, el ganador). Y la gran pregunta: ¿estará Burial en la lista? Te invitamos a entrar y que lo descubras por ti mismo.

20

maxis20  

20

Dean Wareham

Emancipated hearts

Sonic Cathedral

 

Veinticinco años después de que el debut de Galaxie 500 viera la luz, Dean Wareham se atreve a firmar su primer disco en solitario, un mini LP de seis canciones. Y tiene sentido, porque en muchos aspectos “Emancipated hearts” parece un retorno a los orígenes: a ese rock lánguido y atmosférico, de estructuras sencillas y cadencia hipnótica, que Wareham facturaba junto a Damon Krukowski y Naomi Yang; a ese rock que vampirizaba el legado de The Velvet Undergound para llevarlo a un territorio más luminoso y naíf. Vidal Romero

 

19

maxis19  

19

Bostro Pesopeo

Cheer up EP

Permanent Vacation

¿Puede un tema empezar como si se tratase de un ejercicio technodubbie de PoleMaurizio o Deepchord para acabar siendo un gran himno de tech house? . “Cheer up” es uno de los temas del año, un juguetón track multiestilistico que no puede dejar a ninguna pista de baile sin su bendito pago de sudor. Tras su EP a medias con nuestro Pional (“Yes”, 2011), Florian Peter regresa dos años después para redondear un EP con un tema impresionante y dos tracks de tech-house (“Soon” y  “The supreme court”) que harán las delicias en las sesiones de James Holden. Manu González

 

18

maxis18  

18

Joe Goddard

Taking over EP

Greco-Roman

Tras el éxito de "Gabriel", tema que licenció en todo el mundo Blanco y Negro Music y sonó en todas las discotecas pijas del universo conocido, muchos esperábamos qué hit nuevo saldría de la mente de Joe Goddard. Ocupado con Hot Chip y The 2 Bears, el bueno de Joe se hizo esperar, pero a mediado de año nos llegó "Taking over", un EP que empezaba con un tema super hotchipiesco, "Step together", pero que se hacía fuerte con ese inconmensurable "She burns" (con Mara Carlyle) y una dinámica "Bassline '12". Manu González

 

 

17

maxis17  

17

Saschienne

Grand Cru Remixe

Kompakt

De la unión musical de Sascha Funke con su pareja Julienne Dessagne ha surgido alguna que otra canción mayúscula, como es el caso de la extraída para el presente maxi. “Grand cru”, la mejor del debut “Unknown”,es presentada en formato live en una suerte de viaje que despega a los tres minutos y mantiene el excelso nivel hasta su final. El letal dúo Pachanga Boys, en cambio, la convierte en una –deliciosa- pesadilla de casi un cuarto de hora, en las cuales el caos y el trance obseso convierten a la pieza en un martillo pilón imparable. Demencial. Beto Vidal

 

16

maxis16  

16

Dominik Eulberg

Chiroptera

Backlash

Traum / Herzblut

Dominik Eulberg no ha sacado disco este año, pero los cinco temazos (más una remezcla) presentes en "Chiroptera" y "Backlash" valen más que todo "Diorama" (2011). Con el EP de los murciélagos, "Chiroptera", Eulberg se pone juguetón con tres piezas excelentes entre el techno a la Fourt Tet y el ambient. Pero es en "Backslah" donde Eulberg entrega uno de los mejores temas del año: "Opel Tranta", un delirio techno electrizante a medio camino entre los Orbital más chimenezcos y el soul de Detroit. Manu González

 

15

maxis15  

15

Golden Teacher

Bells from the deep end

Optimo Music

Golden Teacher fabrican pistas improvisadas en las que se superponen cajas de ritmo, sintetizadores, instrumentos de percusión y voces de aire tribal, hasta crear una densa telaraña de sonido, a medio camino entre un post punk primitivo y un disco mutante y mercurial. Crudos y abrasivos, manejan polirritmias demasiado complejas para la pista de baile y demasiado agresivas para la escucha doméstica. Y sin embargo tienen algo que los hace irresistibles: una cierta cualidad narcótica, un cierto aire de caos controlado, que obliga a escucharlos de manera compulsiva. Vidal Romero

 

14

maxis14  

14

Tame Impala

Mind mischief

Modular

 El grupo australiano, triunfador absoluto de 2012, entrega el último single del inconmensurable “Lonerism”, mediante dos encargos a personajes tan dispares como Ducktails y The Field. Matthew Mondanile inserta su toque freak y tan personal en una versión dub con mucho más groove que la original. Pero es Alex Willner, por supuesto, el que se lleva el gato al agua, destrozando su estructura en una papilla dub psicodélica. Casi 11 minutos del clásico loop hipnótico sin escapatoria que solamente el sueco sabe hacer tan bien. Beto Vidal

 

13

maxis13  

13

Kreng

…and in the morning

Sonic Pieces

Tres deliciosas miniaturas en las que gobierna un romanticismo decadente, una cierta nostalgia de otras épocas. “…and in the morning” hace germinar líneas dispersas de piano alrededor de un fragmento de diálogo, extraído de la versión original de “Drácula”. “Introduction” juega con aires de jazz noir humeante, nocturno, viciado. Y lo mejor está en “The baptist”, una pieza de tensión creciente, que se levanta sobre un andamiaje rítmico inestable y se deja arropar con un tristísimo arreglo de cuerda. El horror hecho caricia. Vidal Romero

 

12

maxis12  

12

The xx

Hivern Remixes

Jamie xx Edits

Hivern / Young Turks

"Coexist" se publicó en septiembre de 2012 y durante este 2013 se han publicado seis EPs con remezclas y edits de él (a los que habría que sumar el single "Angels" publicado el año pasado). Si tenemos que elegir entre estos seis trabajos nos quedamos con el último, ese "Hivern Remixes" que Marc Piñol, Mistakes Are OK, David Kitt (New Jackson) y Round remezclan de cuatro temas de "Coexist" y los dos edits que Jamie xx hizo para la pista de baile de "Sunset" y "Reconsider". Dos joyas que hay que tener en tu estantería sí o sí. Manu González

 

 

11

maxis11  

11

Temples 

Colours to life

Shelter song

Heavenly

Ejemplo perfecto de hasta dónde puede llegar el revival psicodélico, los londinenses Temples fabrican singles perfectos, que parecen rescatados de algún polvoriento archivo olvidado desde la década de los sesenta. Se les perdona porque escriben canciones como “Colours to life”, que con su cruda base rítmica, sus guitarras tintineantes, sus sintetizadores de aire orquestal y su pegajoso estribillo conjura esa colaboración entre Syd Barrett y Marc Bolan que nunca llegó a suceder. Un gozo que redondea “Ankh”, con ese grueso arreglo de sintetizador, que podría haber firmado John Barry para alguna película de James Bond. Vidal Romero

 

 

10

maxis10  

10

Jeremy Greenspan & Laurie Spiegel

Drums&Drums&Drums

Jialong

El 50% de Junior Boys se cuela entre lo mejor del año gracias a un un gigante edit de “Drums”, tema original de la pionera y exploradora de galaxias paralelas en la música popular, Laurie Spiegel.  Una versión expansiva –y abrasiva- que nos remite a una de los mejores sondeos cósmicos del año. El la otra cara, Greenspan juega a ser James Holden con una iterativa “Sirius Shake” que se mueve en terrenos de electro seco y malsano. Dan Snaith, capo de Jialong, puede estar más que orgulloso del resultado. Beto Vidal 

 

9

maxis09  

09

Bitchin Bajas

Krausened

Permanent

 Bitchin’ Bajas sacan polvo a su colección de sintes en dos largos pasajes de inspiración cósmica y voluntad paisajista. “Krausened” comienza apilando líneas de sintetizador, arpegios con sabor analógico y trazos de guitarra rítmica, continúa sepultando todo lo anterior debajo de capas y más capas de efectos, y termina incorporando un infeccioso ritmo motórico a la mezcla. Una estrategia que repite “Intervals” en la otra cara, pero añadiendo más músculo a los ritmos, hasta llegar a rozar la pista de baile. Vidal Romero

 

8

maxis08  

08

Varios Artistas

Acid Arab Collections EP01

Versatile

Desde el sello de DJ Gilb’R llega el primer capítulo de estos interesantísimos “Acid Arab Collections”, una colección de tracks que mezcla el acid house (o más concretamente, la parte más cooly ñigo ñigo del acid house) con sonidos más o menos árabes. Todo muy parisino y muy cool, claro, que para algo estamos hablando de Versatile. Pero lejos de ser otro producto de fácil digestión y meramente anecdótico, esta colección de etiquetas se convierte en cuatro temas muy aprovechables. Manu González

 

7

maxis07  

07

Galcher Lustwerk

Tape 22

White Material

 'Tape 22' no tiene nada y lo tiene todo”, me dijo un amigo a propósito del debut del enigmático Galcher Lustwerk. Puede parecer una descripción muy etérea, pero resulta perfecta ya que los cuatro temas de "Tape 22" están hechos con pocos elementos pero muy bien orquestados. Pads de sintetizador que parecen flotar sobre una base rítmica house perezosa y bailable a la vez, detalles sonoros muy precisos y su voz, rappeando en tres de los temas. "Tape 22", "Soul Control" y "Leisure" son fluidos e hipnóticos, "Capabilities Survey" más seco y retorcido, y los cuatro temas son perfectos tanto para la pista como para el sofá. Antonia Folguera

 

6

maxis06  

06

Douglas Dare

Seven Hours

Erased Tapes

Un piano de aire clásico, una voz que recuerda a la de Rufus Wainwright y un delicado tapiz electrónico, que abraza y puntea el conjunto, bastan para dar forma a uno de los mejores artefactos que el pop de cámara han producido en los últimos meses. La clave reside en la presencia de los arreglos digitales, primero porque añaden un velo de extrañeza a unas canciones que de otro modo rozarían lo convencional, y segundo porque permiten que el joven Douglas Dare suelte la mano al piano y se lance a improvisar, a la vez que se permite doblar su propia voz, fabricando falsas masas corales. Vidal Romero

 

5

maxis05  

05

Prins Thomas

2: The limited bonus tracks

Full Pupp

Aquellos que hoy por hoy todavía le damos al play al grower “II” (Full Pupp, 12), esta nueva ración de dos canciones planchadas saciarán al mayor de los yonquis de la cosmic disco. Un tema por cara, sí, pero qué dos canciones: en la cara A, la innombrable “Søt Kløe” se estira poco más de diez minutos en un viaje cosmic trip guiado por reflujos ácidos y pads espaciales cómo timón de la nave. “Søt Kløe”, en el otro lado, le sigue a la zaga, pero esta vez de manera más reposada, mediante un trip ambient guiado por percusión tribal y un hipnótico bajo en loop. Beto Vidal

 

4

maxis04  

04

Burial

Rival dealer

Hyperdub

Si algo ha demostrado la historia de William Bevan desde que lo descubrimos en Hyperdub con su "South London Boroughs EP" es que no es un artista de reglas preestablecidas, con lo cual es muy difícil juzgarlo por el mismo rasero que al resto. Su falta de empatía con su público ha sido siempre conocida y si ahora quiere hacer crecer su sonido con otros propuestas es algo que debes tomar o dejar. A mí me parece perfecto, es más, me parece cojonudo, porque francamente, otro disco de Burial año 2005 sí que hubiera sido decepcionante. Manu González

 

 

 

3

maxis03  

03

Lindstrøm & Todd Terje

Lanzarote

Olsen

¿Un tema, una versión radio edit y una remezcla de Diskjokke, tercer mejor maxi del año? Joder, pero qué tema, a la hermandad entre Hans-Peter Lindstrøm y Todd Terje Olsen que algunos esperábamos como agua de mayo. Y el resultado no decepcionó a nadie, "Lanzarote" es una fiesta en un spa espacial de lujo, el tema que tendría que haber sonado en el crucero de lujo del Paraíso de Fhloston de "El quinto elemento" y no aquella mierda de opera techno. I wanna go, I wanna go to Lanzarote. Manu González

 

2

maxis02  

02

Todd Terje

Strandbar

Spiral

Olsen

Desde la publicación de “Ragysh” (Running Back, 11), cuando el gran Todd publica nuevo material, todo el mundo calla y escucha. El maestro del neo-disco europeo se ha cascado tres enormes referencias este año (una a medias con Lindstrøm, en el tercer puesto de esta lista) que demuestran el estado de forma inexpugnable del noruego. “Strandbar” es quizás un hit más consistente que “Inspector Norse” gracias a su piano house-samba imbatible, mientras que “Spiral” y “Q” parecen mostrar la cima creativa de Terje: clásicos instantáneos de 12 minutos recubiertos de neo-trance y disco espacial. De nuevo, en otra liga. Beto Vidal

 

 

1

maxis01  

01

Factory Floor & Peter Gordon

Beachcombing/Cside

Optimo Music

Factory Floor nunca ha escondido su devoción por ese post-punk, con fuerte influencia disco, que germinó en el Nueva York de finales de los setenta. De ahí que su colaboración con el mítico Peter Gordon –el jefe de la Love Of Life Orchestra, poca broma– se traduzca en dos piezas que parecen exprimir el sonido del cosmos, para luego espolvorearlo sobre un cacho de vinilo. Es lo que sucede con “Beachcombing”, quince minutos en los que el sonido va ocupando el espacio en oleadas: ritmos cinéticos, en ascensión permanente, arreglos de sintetizador que burbujean por todas partes, drones que van laminando la atmósfera con delicadeza, la voz de Nik Void añadiendo un acento fantasmal y el saxo de Gordon serpenteando desde el plano de fondo. Un auténtico monumento hecho canción, que podría durar para siempre. Más corta, más pop, más bailable, “Cside” redondea el trato con un ritmo de aire electro, teclados con espíritu pop y una melodía vocal de belleza insondable. Música hecha en el cielo, para disfrute de los mortales. Vidal Romero

 

Redacción

El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.

 

blisstopic@blisstopic.com