Menu

FT01

Francesco Tristano

La rave clásica

 

Pau Cristòful

 

Este próximo sábado 22 de febrero por la tarde, el reconocido pianista luxemburgués Francesco Tristano actuarán gratuitamente en la Plaza del Poble Espanyol de Barcelona (junto a The/Das y Pau Roca) en un acto promovido por la marca italiana Cellularline, dedicada a la elaboración de accesorios para móviles y tablets. Una oportunidad única de disfrutar de ese fantástico matrimonio que Tristano nos propone entre música electrónica y música clásica.

 

Pero centrémonos en lo que realmente nos interesa. Francesco Tristano es un habitual en las agendas barcelonesas de conciertos. En su momento culminó sus estudios de piano en l'Escola Superior de Música de Catalunya de la mano de Jordi Camell y ahora lleva unos años viviendo en la ciudad. No por eso deja de ser interesante cada actuación de este artista que en su momento traspasó las fronteras entre la música clásica y el techno. Tristano es uno de esos extraños casos en los que uno adora con devoción a Bach al mismo tiempo que a Basic Channel. Él se ha especializado en la obra del primero y ha realizado colaboraciones con Moritz Von Oswald (también con Carl Craig y más recientemente con Agoria, entre otros). Tristano empezó a llamar la atención en el año 2006, cuando editó el sencillo que precedía “Not for piano”, disco que incluía adaptaciones a la música clásica de clásicos de la electrónica como “Strings of life” (Derrick May), “The bells” (Jeff Mills) o “Andover” (Autechre). Respecto al eterno anclaje del piano a la música clásica, Tristano opina que "al final es sonido, y todo se reduce a códigos sociales y educación. Por eso me gusta sorprender al público y tener diferentes audiencias". Capaz de tocar en un auditorio y acto seguido en un club, piensa que "en el futuro será posible quizás juntar las dos disciplinas —clásica y electrónica— en un solo concepto. A mí no me gusta diferenciar la música clásica de la electrónica a la hora de preparar mi agenda".

 

 

El año 2009 volvió a sorprender con Aufgang, proyecto en el que dos pianistas y un batería se debatían sobre el escenario en un discurso progresivo que volvía a unir los mundos del jazz y la música contemporánea con el “techno con partituras”. Editaron dos discos y varios sencillos. Lamentablemente, en el twitter de la banda se anunció que Francesco Tristano dejaba esta formación con este mensaje: "Aufgang está ahora liderada por A.Westrich y R.Khalife, a raíz de una decisión de separación de F Tristano. ¡Aufgang permanecerá!". ¿Será lo mismo sin el pianista luxemburgués? Muchos creen que no.

 

FT03

 

Paralelamente, Tristano grabó el discazo de dub minimalista “Auricle / Bio / On” junto a Moritz Von Oswald, editó un álbum de composiciones propias (“Idiosynkrasia”) y en 2011 fichó para Deutsche Grammophon, seguramente el sello más potente de la clásica actual. Allí ha editado dos referencias que concentran interpretaciones de Bach, John Cage y Buxtehude y también alguna pieza propia. Un artista total que toca un instrumento con "una historia muy larga. El forte tiene más de 300 años, tenemos también el clavicordio o el órgano que fue el primero de todos. Son ya muchos años de evolución y la tecnología es más o menos la misma. Luego vinieron los sintes y es cuando el sonido del piano se pudo transformar. Eso es lo que precisamente hago, capturar con micros el sonido del piano y procesarlos, para hacer el piano 2.0. Digamos que es como buscar el siguiente nivel del piano, pero tampoco soy yo el que lo ponga en el futuro, ya que este siempre ha sido utilizado de forma avanzada". Su directo actual es un híbrido que concentra sus dos facetas, la orgánica con la electrónica, dejando siempre un espacio a la improvisación. Tal como hemos dicho en la introducción del artículo, en el pasado Sónar convirtió el auditorio del festival en una pista de baile.

 

 

Posteriormente, y en el mismo espacio, el dúo berlinés The/Das ofrecerán un DJ-set plagado de techno envolvente y profundo con armonías pop. Lo ideal para los amantes de su sello Life & Death (Tale of Us, Mind Against, etc) y de otros sellos como Innervisions. Quien pondrá fin a la velada será Pau Roca. Su sesión en el Poble Espanyol será una más a añadir a la larga lista que lleva años acumulando y que cuenta con clubes como Nitsa, Razzmatazz o BeCool.

 

El evento se anuncia bajo el nombre #thelisteningeffect y los conciertos están pensados como un reclamo posterior a un experimento auditivo colectivo que se realizará en la misma plaza del Poble Espanyol a partir de las 16.30h. La participación en el mismo es imprescindible para aquellos que quieran acceder luego a las actuaciones. La web del evento indica las siguientes pautas para aquellos que quieran asistir:

 

–Estar a las 16.30h en la plaza del Poble Espanyol

–Vestir una camiseta de color rojo, azul, amarillo o verde

–Llevar un teléfono móvil con auriculares y también un globo hinchable

–Usar el hashtag #thelisteningeffect en Twitter y etiquetar a @cellularline

–Bajar el siguiente archivo de audio, guardarlo en el móvil y no escucharlo hasta que se indique en el evento.

–Sincronizar el reloj que se vaya a llevar con el que está incrustado en la web del evento.

 

Pau Cristòful

Estudiante de comunicación y apasionado de la música desde múltiples vertientes: como redactor para medios como Blisstopic, Go Mag, A Viva Veu, El 9Nou o Nativa, como músico en el grupo de indie-rock OHIOS y como organizador de conciertos en salas, clubs y festivales como La [2] de Nitsa (Barcelona), la Jazz Cava (Vic) o el Festival Hoteler (Vic).

Artículos relacionados (por etiqueta)

Más en esta categoría: « Kino Internacional Tope Épico »