Menu

Las mejores películas de 2013

peliculas

Las mejores películas de 2013

peliculas

intro

peliculas

 

Estás a punto de ver una lista de las mejores películas del año. No nos pongamos nerviosos: es solo una lista, únicamente caben veinte y la pantalla, aunque en ocasiones lo parezca, no es infinita. Es decir, si adoras a Woody Allen y crees que con Cate Blanchett ha renacido hasta merecer los más elevados tronos, nos vas a odiar. Si solo recuerdas las dos últimas pelis que has visto, y has flipado con la de Sorrentino o la de McQueen, te vamos a sacar de quicio. Si te va mucho el lenguaje cruzado de la animación de hoy en día, y babeaste con “¡Rompe Ralph!”, vas a sentir desolación pasando estas páginas virtuales. Lo mismo si eres fundamentalista de algún género o nacionalidad cinematográfica concreta. Y, joder, si crees que hacemos todo esto para que la Academia nos ponga un banner, o porque como todo el mundo dice que tal peli apesta, nosotros queremos resaltar que es la que más nos gusta, pues tampoco. No es eso, es solo que esto de las listas es complicado y azaroso, y siempre son más de los que están. Ahora, clicka en la cuenta atrás y disfruta de la película.

 

Nota: está lista no requiere de gafas 3D para su visionado, pero tampoco estaría mal que te las pusieras. 

20

trance  

20

Trance

Danny Boyle

Reino Unido, 2013

 

 

 

¿Qué mejor manera de relajarte mientras te preparas para filmar la ceremonia de inauguración de unas Olimpiadas que rodar un thriller sobre robos de arte, mentes fragmentadas, mujeres enigmáticas y desencuentros criminales? Boyle regurgita esos temas de vieja escuela apelando lo mismo a Hitchcock que a Guy Ritchie, pero la entretenida matrioska resultante palidece ante el recuerdo del pubis rasurado de Rosario Dawson (o de su doble de cuerpo, que tanto da: es cine y hasta nueva orden nos lo creemos). Milo J. Krmpotic’

 

 

 

 

 

19

blue-valentien-cartel  

19

Blue Valentine

Derek Cianfrance

EE UU, 2010

 

Mientras la inmensa mayoría de las comedias románticas se empeñan en vendernos azúcar, “Blue Valentine” ofrece todo lo contrario. Este precioso drama plantea una historia de amor llena de aristas, tierna y profundamente cercana sobre dos personas normales y corrientes que ven cómo se relación se desgasta. Las delicadas interpretaciones de Ryan Gosling y Michelle Williams son perfectas para dar vida a esta pareja que atraviesa ante nuestros ojos todas las etapas que nos esconden en los cuentos de hadas. Sandra S. Lopera

 

 


 

 

18

lacaza  

18

La caza

Thomas Vinterberg

 Dinamarca, 2012

 

Thomas Vinterberg aparca el movimiento Dogma con el que se dio a conocer y dirige un drama angustioso. Con un planteamiento que recuerda a “La calumnia”, de William Wyler, pero con un desarrollo mucho más descarnado, “La caza” es un reflejo de la locura irracional y colectiva que invade un pequeño pueblo cuando un profesor es falsamente acusado de abusar de un niño. Un hombre inocente, magnífico Mads Mikkelsen, empujado al rechazo social y a la desesperación ante una comunidad que no quiere escucharle. Sandra S. Lopera

 

 


 

17

527284574680b  

17

Sólo Dios Perdona

Nicolas Winding Refn

Francia, Dinamarca, EE UU, 2013

 

“Sólo Dios perdona” es un ejercicio ético y estético de mirada unidireccional, una odisea sensorial que llena la pantalla de estampas tan bellas y cautivadoras como obsesivas y sofocantes, planos vaporizadores de una angustia difícil de soportar.Más allá de su brillantez formal, el film halla la lucidez en el determinismo de su narración, un ejercicio pautado de realidad aumentada, una sucesión de pasajes de pesadilla donde no hay concesiones para lo convencional, ni parones o vueltas atrás: tan solo el avance paulatino de una trama lineal, impregnada de violencia y  cargas simbólicas evidentes. Albert Fernández

 

  


 

 

16

01  

16

De tal padre, tal hijo

Hirokazu Kore-eda

Japón, 2013

 

El director de obras tan brillantes como "Nadie sabe", "Still walking" y "Kiseki", construye un retrato de la familia absolutamente conmovedor, sensible y contenido. Y lo consigue a través de un delicado y sereno equilibrio entre el humor, la ternura y la emoción. Kore-eda es un digno heredero del maestro Yasujirō Ozu pero, es evidente, que tiene su sello propio. Kore-eda es un gran observador de la vida. La suya es una mirada lúcida, atenta a los pequeños detalles y que encuentra la emoción en la cotidianidad. Y, para ello, no necesita largas conversaciones, pero si muchos silencios que permiten reflexionar sobre lo que está contando. Marta Armengou

 

 

15

startrek  

15

Star Trek: En la oscuridad

J.J. Abrams

EE UU, 2013

 

Si bizqueas un poco y te olvidas de los lens flares (menuda obsesión que tienes con ellos, J.J., majo), "Star Trek: En la oscuridad" se convierte por derecho propio en una de las mejores películas de la saga (aunque los fans piensen lo contrario). Abrams continúa su senda de perfección añadiendo acción y espectáculo a una franquicia que estaba muerta y cubierta de polvo. Y además, sale Benedict Cumberbatch, el mejor Khan Noonien Singh de la historia (y no el pecholobo de Ricardo Montalbán). Manu González

 

 

 

14

guerramundialz  

14

Guerra Mundial Z

Marc Forster

EE UU, 2013

 

Una aclaración: "Guerra Mundial Z" es seguramente una de las peores adaptaciones literarias de la historia del séptimo arte. Dicho esto, avancemos. Es increíble como una película donde todo el mundo ha metido mano (varios guionistas, productores y actores han "añadido" su granito de arena) puede mantenernos en vilo durante dos horas largas. Repleta de aciertos narrativos e imágenes escalofriantes, esta película de zombies para toda la familia es trepidante y coloca a Marc Forster entre los mejores directores de acción de este año. ¿Quién lo hubiera dicho?. Manu González

 

 


 

 

13

Gloria-SebastianLelio-Cartel  

13

Gloria

Sebastián Lelio

Chile, 2013

 

Lelio hace un retrato alejado de cualquier sentimentalismo, a veces divertido, otras melancólico, pero también bastante cruel, de una mujer de gran vitalidad que, a pesar de saber que se hace mayor, no quiere resignarse a pasar la vejez en soledad. Gloria es un personaje que se mueve entre el patetismo y la desorientación, pero que despierta una gran empatía. Probablemente, no es una casualidad que el título del film sea el mismo que el de la maravillosa película de John Cassavetes. Como aquella Gloria, interpretada por una inmensa Gena Rowlands, esta también esa dura, fuerte e independiente. Y está predestinada a perdurar en el tiempo. Marta Armengou

 

 

12

erase-una-vez-en-anatolia-cartel  

12

ÉRASE UNA VEZ EN ANATOLIA 

Nuri Bilge Ceylan

 Turquía / Bosnia, 2013

 

Tras obtener el galardón al mejor director de Cannes por “Tres monos”, Nuri Bilge Ceylan subió un peldaño y se hizo con el Gran Premio del Jurado 2011 en ese mismo festival contándonos lo fácil que resulta extraviar un cadáver en las áreas rurales de la península de Anatolia. Así, la vida es aquello de lo que habla un grupo de investigadores (fiscal, comisario, policías de a pie) mientras intentan resolver el más mediocre de los crímenes en unos parajes deliciosamente fotografiados. “The Wire” a la turca. Milo J. Krmpotic’  

 

 

  

11

spring-breakers-poster  

11

Spring Breakers

Harmony Korine

EE UU, 2012

 

Korine convierte el tan deseado e idealizado sueño americano en un viaje oscuro, siniestro y peligroso. Acogiéndose a códigos visuales y estéticos cercanos al videoclip y abrazando la peor cultura pop, el director maldito construye un retrato provocador y demoledo. Este paso al mainstream es sobretodo un cuento de hadas muy negro, una metáfora sobre la cultura adolescente del siglo XXI, menos frívola de lo que su envoltorio sugiere. “Spring Breakers” es una experiencia hipnótica, malsana y perversa, formalmente atrevida que, si bien es cierto que no ofrece nada nuevo, entretiene e incomoda. Un título de culto. Marta Armengou

 

 

 

 

10

bestiasdelsursalvaje  

10

Bestias del sur salvaje

Behn Zeitlin

Reino Unido / Canadá, 2012

Cual jugosa cópula entre el “Tideland” de Terry Gilliam y el “Treme” de David Simon se presentó una de las experiencias cinematográficas más sorprendentes e intensas de la temporada. Contada, para más inri, por un director primerizo y ligada a la impactante interpretación de una debutante de 9 años que responde al imposible nombre deQuvenzhané Wallis. En una pobre pero orgullosa comunidad sureña, una niña busca a su madre mientras la enfermedad del padre desata todos los monstruos de su imaginación. Memorable.  Milo J. Krmpotic’  

 

 


 

9

01  

09

La vida de Adèle

Abdellatif Kechiche

Francia, 2013

 

La película, con guion y dirección de Abdellatif Kechiche, se basa libremente en la novela gráfica “El azul es un color cálido”, de Julie Maroh, y nos cuenta la emotiva y dolorosa relación entre dos chicas. A pesar de que el film contiene escenas de sexo explícito, no hay lugar a la controversia ni a la polémica, pues quedan plenamente justificadas en la historia de amor, en este caso lésbica, íntima, tierna y conmovedora como pocas veces se había filmado antes. La sensación no es de ver una película, sino de estar dentro de ella. Marta Armengou

 

 

 

 

8

the-master  

08

The Master

Paul Thomas Anderson

EE UU, 2012

 

La odisea de de Freddie Quell, ese hombre roto al que acoge Lancaster Dodd, auto-impuesto mesías de "La causa", una creencia de orden religioso basada en sus delirios de grandeza, en constante mezcla con la filosofía esotérica, la ciencia ficción y el alcohol, hacen de este film una perfecta sublimación de las capacidades y el nervio dislocado de su director. Lejos de convertir su película en un relato pormenorizado del recorrido histórico de la cienciología, Anderson convierte"The Master" en un retrato obsesivo sobre la locura, la confrontación entre la figura del padre y la del hijo pródigo, maestro y discípulo, danzando ambos sobre una similar farsa de terapia vital. Pocas veces el pulso del cineasta, y el poder de sus actores alcanzan horizontes de tanta grandeza al unísono. Albert Fernández 

 

 


 

 

7

la-noche-mas-oscura-cartel  

07

La noche más oscura

Kathryn Bigelow

EE UU, 2012

 

El acierto enorme de "La noche más oscura" es no poner a nadie de acuerdo en un asunto tan peliagudo como la persecución, asalto y muerte del peor enemigo de Estados Unidos: Osama Bin Laden. Para algunos, una oda a la tortura de estado; para otros, un ejercicio franco de autocrítica. Para un servidor, una radiografía certera de una obsesión enfermiza, la de la analista de la CIA Maya, maravillosamente interpretada por Jessica Chastain, por detener al enemigo público número uno. Bigelow volvió a hacerlo. Manu González

 

 


 

 

6

amor  

06

Amor

Michael Haneke

EE UU, 2012

 

Haneke crea su película más sutil, lúcida y tierna sin perder su sello personal. Y, por eso, todavía resulta más meritoria. La hiatoria es menos retorcida y perversa de lo que es habitual en el cine de Haneke, pero es igual de devastadora e implacable. Aquí encontramos un Haneke más humanista, más cercano, más emotivo. Habla del amor en la vejez, en un relato sobre el fin del amor, de la manera en que se reacciona ante el sufrimiento y a la pérdida de un ser querido. Una aproximación realista, terrorífica y conmovedora a la vez. Marta Armengou

 

 


 

 

5

mud  

05

Mud

Jeff Nichols

EE UU, 2013

 

Mark Twain como origen y fin de todo. “Las aventuras de Huckleberry Finn” es el referente totémico que usa Jeff Nichols para embaucarnos sin remedio y contar una historia de iniciación tan vieja como el mundo, donde dos chicos inadaptados, que crecen en un pequeño pueblo de Mississipi, conocen a un forastero buscado por la justicia. Con el pulso visual y la maestría en el uso del tempo que ya mostró en “Take shelter”Nichols logra enlazar la mitología del viejo sur con la narrativa actual, y da vida a una obra que arrebata como la gran literatura. En orilla de ese río de la vida, quedan para siempre en nuestra memoria un yate abandonado sobre la copa de un árbol, el acento cerrado y errático de Mud, la camiseta de Fugazi de Neckbone. Y Twain siempre en el horizonte. Albert Fernández

 

 


 

4

theactofkilling-cartel  

04

The act of killing

Josua Oppenheimer / Anonymous / Christine Cynn

Dinamarca / Reino Unido, 2012

 

¿Y si los asesinos fueran los héroes? Esta es la pregunta que Oppenheimer (apoyado por Christine Cynn y un imprescindible Anonymous, el operador indonesio que ayudó en la producción de este macabro documental) se hace en"The Act of Killing", un documental que recoge la creación de una película documental protagonizada por los mismos ejecutores que mataron a un millón de comunistas en 1965 en Indonesia. Un ejercicio surrealista de sinceridad brutal, una pesadilla muy real, una de las películas del Siglo XXI. Manu González

 

 


 

 

3

antes-del-anochecer  

03

Antes del anochecer

Richard Linklater

EE UU, 2013

 

En 1995, Richard Linklater nos encandiló con “Antes de amanecer”, un amor fugaz relatado con tremenda frescura. Nueve años después, retomó la historia con “Antes del atardecer”, el  reencuentro con la pareja protagonista. La misma a la que recuperamos otros nueve años más tarde en ”Antes del anochecer”, ya casados y padres de dos niñas. Es entonces cuando ambos echan la vista atrás y hacen balance de todos estos años. Una trilogía atípica, preciosa, destinada a convertirse en una joya de culto. Sandra S. Lopera

 

 


 

2

Django  

02

Django desencadenado

Quentin Tarantino

EE UU, 2013

 

Sólo Quentin Tarantino sabe mezclar la historia de un esclavo de Mississippi con una fábula clásica alemana, o combinar la épica galopante de Ennio Morricone con los fraseos más contundentes de hip hop contemporáneo. En“Django desencadenado”, el director tensa una vez más la cuerda a base de situaciones peligrosas sepultadas por diálogos despreocupados. Deja que Christoph Waltz se encargue de las palabras y Jamie Foxx de las miradas, introduce a un Samuel L. Jackson nunca visto, y posa las cabezas sobre las butacas a base de cojines de humor, para luego volarlas con un orgasmo final de violencia y venganza catártica. Porque Tarantino cree en los héroes, y cree en el clímax. Albert Fernández

 

 


 

 

1

525ef8e1dc8b2  

01

Gravity

Alfonso Cuarón

EE UU, 2013

 

“Gravity” es cine con mayúsculas. No creo que “reinvente” el cine, como muchos críticos han definido, pero sí que se adueña de uno de los primeros axiomas de la historia del séptimo arte: sorprender al espectador. “Gravity” es como aquella “Llegada de un tren a la estación de la Ciotat”, una sorpresa, un punto y aparte, un increíble titán visual sin atisbos de fallo. Un impresionante espectáculo audiovisual en el que Cuarón toma buena nota de los mejores prestidigitadores de la historia del cine: WellesKubrick,HitchcockDe Palma y Spielberg, para facturar un trepidante thriller espacial que, literalmente, es capaz de dejarte sin aliento. Todo los detalles cinematográficos en “Gravity” son de altura: gran parte de la película está construida sobre larguísimos planos secuencia, el inteligente uso del 3D o el gran juego de sorpresas con el sonido. Cuarón no abusa de sus hallazgos visuales, sino que es capaz de integrarlos en una sinfonía angustiosa sobre dos personas que intentan sobrevivir a un accidente mortal en órbita alrededor de la Tierra. Manu González

 

 


 

 

Redacción

El equipo de redacción de Blisstopic. Somos gente mala y peligrosa, pero queremos un mundo mejor, una blisstopía.

 

blisstopic@blisstopic.com