Menu

Joan Colomo y Xebi SF

Universos en común

 

Texto Lidia Noguerol

Foto Jordi Vidal

Vídeo Albert Fernández, Jordi Vidal y Manu González

 

 

A Joan le gusta el vozarrón de Xebi y a Xebi le gusta el original universo de Joan. Uno es taciturno y el otro habla por los codos. Los dos han sacado disco nuevo este año. “Sistema” y “Tibidado” combinan el retrato social con momentos más intimistas dónde encontrar solaz y consuelo. Los caminos de Joan y Xebi ya se cruzaron antes… y en Blisstopic, los volvemos a reunir delante de una cámara para charlar de sus semejanzas y sus diferencias.

 

 

Ya habíais colaborado juntos en una canción del disco anterior de Xebi, “Duermevela”. ¿De qué os conocéis y como fue vuestra colaboración?

(Xebi) Pues sencillo, ¿no? Yo intenté liar a Joan.

(Joan) Sí ya nos conocíamos de antes y nada, me explicó su proyecto “Submergit o volant” y era tan emocionante que no me lo pensé, y entonces claro, era grabar en una furgoneta y las canciones de Xebi son brutales y yo hice lo que pude para ayudarlo. ¿Muy guai, no?

(Xebi) Sí, muy guai.

(Joan) Nos conocíamos de amigos en común, de conciertos, de aquí y de allá, de Girona, de habernos encontrado antes.

 

Xebi, comentabas que te gustaba la manera libre que tenía Joan de hacer y tocar las canciones.

(Xebi) A mi me gusta mucho lo que hace Joan y creo que tiene un nivel para crear un universo propio, que no es nada fácil. O sea, personalidad 100% y que vamos... que sí que lo de universo me ha gustado.

(Joan) A mí, con las carencias que yo tengo, me fascinan sus letras, cómo escribe, me pasa también con colegas, lo fácil que cuentan historias, como más narrativas. Y luego está lo que es más como un complejo, me gusta su vozarrón, y yo siempre tengo el complejo de mi voz de un timbre asqueroso. 

 

 

ECOS DE SOCIEDAD Y POLÍTICA

 

Xebi canta en una frase: “la política esta de moda o es cosa de la edad”. Tú Joan también hablas de política en tu disco.

(Joan) Bueno pues sí que es verdad que vivimos momentos en los que parece que la política y el debate están muy en la calle más que en otros momentos que vivíamos más seguros y no nos importaba demasiado la cosa pública y ahora con la crisis parece que todo el mundo se esta dando cuenta de que hay que gestionar mejor los recursos de todos. En mi caso sí que es verdad lo de la edad, pues yo cuando era adolescente estaba más politizado y estaba más activo y era más activista en algunos sentidos.

(Xebi) Sí, es la canción “La vida moderna” y fue un divertimento hacerla y creo que en este disco que es igual de personal, planteo más cosas de fuera, de cómo veo las cosas y no hablo tanto de mi. Además ahora oigo más hablar de política. Quizá antes fumaba más. y... (risas)

 

Joan ¿cómo alguien como tu bastante anti-sistema le ha acabado poniendo “Sistema” (BCore, 2016) a un disco?

(Joan) El título es un poco la búsqueda de una palabra que pueda aglutinar los diversos conceptos que aparecen en el disco y entonces llegué a a esta palabra que es un poco como decir todo, hablar un poco de todo. Aparte también buscaba un título que se escribiera igual en catalán que en castellano, por el rollo del bilingüismo y entonces me venía a huevo.

 

En “Sistema”  sigues con la línea de tu anterior disco, aunque con novedades. En cambio tú Xebi, como ya has dicho, “Tibidado” (Satélite K, 2016) es menos introspectivo que “Duermevela”. Tienes retratos costumbristas como la divertida “La Gran Boda” y los mezclas con momentos más íntimos. El título del disco también es una canción instrumental que cierra el disco.

(Xebi) Sí, primero estaba el título y después salió la instrumental y quedaba bien ponerle como el título. Le puse “Tibidabo” porqué yo tenía la idea, y se lo comenté a Joan, de hacer un videoclip de mi pueblo, de una canción de mi anterior disco, que se llama “Mi pueblo” y de hacer el videoclip en el Tibidabo. No sé pudo hacer, no es fácil hacer videoclips, y quedó allí. Si hubiéramos hecho el vídeo...

(Joan)¿No le hubieras puesto este título, no? Te habría salido otra historia.

(Xebi) “Tibidabo” me gusta por muchos sentidos. Cuando más leo sobre él, más me gusta. En latín Tibidabo quiere decir “yo te daré” y es como súper romántico.

(Joan) O un poco bruto depende de cómo no, te voy a dar, te voy a dar...

(Xebi) Bueno también me gusta el punto decadente del parque… y más cosas, pero las dejo ahí.

 

 

A VUELTAS CON EL COSTUMBRISMO

 

Una pregunta para los dos. ¿Qué os sugiere la palabra costumbrismo? Se le puede sacar algo bueno, porqué hay mucho debate tanto en literatura como en música y si en vuestros discos hay algo de costumbrista. (Xebi)¿Qué es el costumbrismo?

(Joan) Yo tampoco lo acabo de entender, es algo que me cuesta. Es escribir historias cotidianas y tal, ¿no? Creo que puede ser interesante si narras historias que tienen algo más que la propia acción. O sea Buñuel puede ser costumbrista pero te esta enseñando una realidad que te deja todo loco. No sé muy bien que es el costumbrismo en la música pop pero creo que explican una historia más de... costumbres. Y cantos regionales, como la jota, ¿eso es costumbrismo o no?

 

Yo pensaba más en lo que hace la gente normal, ¿no? Redes sociales, etc. De como abordar estas situaciones. Quizá en vuestros discos hay más romanticismo que costumbrismo. En el de Joan encontramos “Sentido Común” y en el de Xebi “8 am”.

(Joan) Yo lo que me noto como no tengo ningún método de escritura ni soy escritor, considero que más que costumbrismo o narrar algo, se necesita una habilidad de escritor, de saber escribir bien. Yo pongo mis cuatro frases que me vienen a la cabeza y poco más. No doy más. (risas)

(Xebi) Yo igual, cuatro impulsos que hay que aprovechar por ahí (risas)… e intentar pasarlo bien.

 

Háceis Impulsismo.

(Xebi) Impulsismo y que no te la pegues muy fuerte.

 

Pero tu Xebi, como bien ha dicho Joan, sí que eres más narrativo.

(Joan) Sí, la canción de “Mi pueblo” tiene un punto costumbrista porqué es... O no, porqué no sé que es el costumbrismo...

 

 

ASÍ SE HICIERON

 

Joan cuando hablamos de tu anterior disco  “La fília y la fòbia” , me comentaste que ya tenías canciones nuevas. ¿Las has incluido en “Sistema”?

(Joan) Pues probablemente sí. Algunas de las primeras que tenía no han entrado, pero sí que muchos de estos temas tienen casi dos años. Lo que pasa es que es un proceso. Primero tengo una idea, luego grabo una maquetilla, la cosa va evolucionando y sí, pasa un tiempo.

 

Y en tu caso Xebi, ¿cómo fue la gestación de “Tibidabo”?

(Xebi) Mmmm...no sé. Pues tocamos todo lo que pudimos “Duermevela” y luego, puede sonar típico y tópico pero las canciones fueron viniendo. Luego también las trabajo, no quiero decir que todo salga como un churro. Vi que estaba en un terreno parecido pero no tanto, me pareció divertido y me entusiasmé a currar bastante también. Lo grabé en casa y estuvo muy bien. Todo noviembre encerrado en el salón de casa y mi novia no me ha dejado aún, perfecto.

 

¿Por qué lo grabaste en el salón de casa?

(Xebi) Como el “Duermevela” lo grabé en la carretera, con este quería encerrarme en una casa: que vinieran los músicos y los amigos. Estuve mirando casas pero como no tengo un duro, me dije,  “Ya tienes casa, chaval”, y lo grabé en la mía. Luego se mezcló en los estudio de un colega que tiene una mesa de mezcla muy potente.

 

¿Joan, la grabación de “Sistema” ha sido como la de “La fília y la fòbia”? ¿O sea el batería no tuvo tiempo de escuchar la maqueta, etc.?

(Joan) Pues ha sido bastante igual. Siempre tengo la intención de currármelo, de ir al estudio con todo preparado, ensayado y tal. Ves que tienes tiempo, “buah, vamos bien”, y de repente es el momento y no has hecho nada y bueno, es la historia de mi vida y bueno, intento cambiarla, pero no. Pues grabamos las baterías con peña que no había oído los temas, y lo otro, sobre la marcha, que también me gusta. Son cosas que han salido espontáneas en el estudio y que molan. Y como yo voy trabajando las maquetas durante tanto tiempo que acabado odiándolas y de repente las vuelves a grabar y cambia totalmente la canción, porqué viene alguien que no sabe ni como es la canción y pone de su parte y eso está bastante bien.

(Xebi) Yo también trabajo con maquetas y luego, antes de entrar a grabar no las escucho y al grabarlo en casa vinieron los músicos de uno en uno. Si me tiro tres días para grabar la batería, pues no pasa nada porqué como son canciones sencillas y los músicos son buenos no pasa nada. Soy yo que soy malo con los cacharros. Pero bueno, al final es pop y es música sencilla. Es escucharlo un poco, hablarlo y trabajarlo y que salga fresquito.

 

Pero el fondo de las canciones de “Tibidabo” si que se oye    trabajado, hay muchos detalles.

(Xebi) Bueno sí, soy yo el que le da muchas vueltas, pero, luego, los músicos, no. O sea la tercera la buena y ya está. Porqué yo ya le he dado muchas vueltas, demasiadas incluso.

 

Joan, no sé si tú estás contento con el resultado de “Sistema”, pero se nota que hay cosas que han mejorado. Este disco está mejor cerrado. Empieza con una canción que se llama “Nada” y acaba con una titulada “Todo”. “Sistema” es más acústico y en la  voz, que te acostumbras a quejar de ella, también se nota una evolución.

(Joan) Supongo que con el tiempo con cosas como la voz vas intentando pulirla. Yo todavía sigo sin encontrar cuál es mi timbre. En algunas canciones pienso que las he grabado demasiado graves o demasiado agudas. Lo de hacer coincidir principio y final lo he ido haciendo cuando ya tenía grabadas las canciones. De hecho, la primera y la última canción las hice cuando ya tenía todo el disco grabado, en el último momento. Y sí, poco a poco te vas dando cuenta que leches, vas aprendiendo cosas y mejorando, aunque no sea muy llamativo (risas).

 

En las letras también se nota un avance.

(Joan) En las letras se nota que he estado en la radio haciendo una canción cada semana, que te vas haciendo mayor y algunos conceptos y cosas las vas teniendo más claras. Y en este caso creo que hay menos canciones de las que me avergüenzo que en otros discos. Siempre me pasa que al final hay alguna que ya escribes la letra y pst... en este caso no me pasa con muchas. Puede ser que sea de los discos de los que más contento estoy.

 

En “Sistema” pareces seguir más la línea de canciones como “Dona negra” y también introduces la flauta y otras sonoridades que aporta Marc Clos.

(Joan) La verdad es que yo no tengo muy claro que sonoridad busco, pero la verdad es que me tiran más sonoridades setenteras. Tiendo más a cosas más clásicas que no intentar hacer una cosa moderna o intentar darle una última vuelta de tuerca.

 

Xebi, “Tibidabo” tiene un aire así a americana. No sé si es por el banjo y el violín. De “Duermevela” a “Tibidabo” las canciones son mucho más cortas. 

(Xebi) Sí, no sé, igual es más pop éste y no tan folk. Pero es que yo no sé, esto lo veréis mejor vosotros. Yo solo hago las canciones. Creo que la sonoridad es parecida al anterior. Quizá los instrumentos acústicos, me gusta que suenen a madera, aunque no sé que quiere decir.

(Joan) Orgánico ¿no? (risas)

(Xebi) Yo creo que los dos discos son diferentes pero hermanos.

 

Joan en tus discos hay temas que son recurrentes y que tratas de manera diferente, pero con la canción “El regal” introduces un tema nuevo que no habías tratado antes y que es más optimista.

(Joan) Sí, y eso si que ha sido una cosa consciente y me he forzado a escribir y a buscar cosas más positivas y luego te das cuenta que es un disco que va a escuchar la gente y que mola transmitir ideas positivas. Y a veces tengo la sensación de que solo me salen cosas chungas y a hablar de lo mal que va todo. Y he intentado buscar cosas bellas. Y esta canción en concreto (“El Regal”) habla de la maternidad y de procrear y de la alegría que trae, pues a mi alrededor he visto tener hijos y la alegría que da parir un churumbel.

 

Xebi, te fijas mucho en lo que ves a tu alrededor ahí están “La vida moderna”, “La gran boda”, “Ahí estas tu” con un punto crítico o como de sorpresa.

(Xebi) No sé, es peligroso. Antes comentaba algo parecido. En “Duermevela”, el primer disco, fue una necesidad, casi de terapia. Y esta vez tenía las mismas ganas de seguir escribiendo, pero yo estaba más tranquilito y salió esto, pero nada, buen rollo, eh. Salió así.

 

 

ME DEBES UN BAILE

 

Joan además de colaborar con Xebi has tocado con mucha otra gente. ¿Con quién te gustaría tocar la próxima vez?

(Joan) Pues no sé, la verdad es que me lo paso muy bien colaborando con gente y eso. Y sobretodo cuando puedes hacer música que no es la tuya es como una liberación. Es como un regalo. Me gustaría colaborar con mucha gente. Tengo un sueño recurrente que es hacer una gira con Rihanna, pero no lo veo factible. Y así más cercano y factible no me importaría hacer un featuring con “Las Bistecs”. Unos bailes.

 

¿Y cómo serían estos bailes? Joan pone un disco en el plato, suena el “Boys, boys, boys” de Sabrina y agita los brazos y la cabeza. Xebi se ríe.

 

La última pregunta es para Xebi. Has hecho un videoclip con Adrià Puntí. ¿Cuál es tu relación con él? ¿Haréis más colaboraciones?

(Xebi) ¡Ojalá hagamos más cosas juntos! Bueno él está en Salt y yo estoy en Girona, estamos cerca. Nos conocemos de tener amistades muy fuertes en común, como Lluís Costa, el guitarra que ha grabado “Tibidabo” y que toca con Puntí,  y gracias a él nos hemos ido conociendo. Me gustaba mucho un vídeo que hizo de “La Clau de girar el taller”, del primer single, y estuve hablando con él. Le pregunté quién se lo había hecho y me dijo que se lo había hecho él. Le dije que también era muy bueno en esto. Me explicó que trabaja con un cámara y que ya desde “Umpah-pah” los vídeos los dirige él y que le gusta mucho. Se ofreció, nos entendimos para trabajar en en este vídeo. Y nada, fue muy sencillo. Lo hicimos durante un día en un plató que esta muy cerca de su casa. Andamos por ahí, en sitios cercanos para él que es lo que le gusta. Yo estoy muy contento. Me da mucha vergüenza pero como lo pasamos muy bien ese día, tengo un buen recuerdo.

 

 

Lidia Noguerol

Lídia Noguerol comparte profesión con Barbara Gordon (Batgirl). Cuando no le toca lidiar con adolescentes descarriados, borrachos y indigentes, se dedica a seleccionar música, cine, libros y cómics. Por la noche, cuando no va al cine o se queda en casa leyendo, transita autopistas y carreteras secundarias y recorre los ejes de comunicación del país, en busca de conciertos de los que hablar por la mañana siguiente en prensa local, portales culturales, blogs y prensa especializada como la extinta Go Mag. Buscando un mundo mejor, ha ido a parar a Blisstopic, un lugar tan excitante como Gotham.