Menu

alt-j

Alt-J

Con la maleta a cuestas

 

Sergio del Amo 

 

El pasado año los británicos Alt-J nos sorprendieron con su segundo tratado de art-rock, “This Is All Yours” (Infrectious, 2014), y desde entonces no han parado, presentándolo en todas las salas del mundo habidas y por haber. Así que como es lógico, con el sol ya haciendo de las suyas, llega el momento de dar un paso más allá y mostrar sus nuevas canciones en una maratoniana gira de festivales que la próxima semana les llevará hasta el barcelonés Primavera Sound. Por ello, aprovechando su inminente actuación, nos hemos carteado con ellos para conocer algunas de sus impresiones actuales. ¿Quieres saber qué es lo más echan de menos cuando están de gira? ¿Qué artistas no se van a perder en el Primavera? ¿Si están trabajando ya en su tercer disco? Todas estas y otras tantas dudas se resuelven bajo estas líneas.

 

Alt-J actúan el viernes 29 de mayo en el Escenario Heineken.

 

¿Cómo os sentís debutando en el Primavera Sound?

Es un festival del que hemos oído escuchar muchísimo durante los últimos años y desde entonces hemos querido tocar ahí. Estamos entusiasmados. No hemos tocado desde hace tiempo en España, así que será bueno volver a ver a nuestros fans españoles.

 

alt-j

 

Me sorprende veros no sólo aquí, sino también en otros tantos festivales, encabezando el cartel. ¿Es algo que esperabais?

Ciertamente, es un privilegio que nos hayan contratado para encabezar estos festivales. No obstante, hemos estado trabajando muy duro los últimos años para llegar a este punto, por lo que es gratificante ver como este trabajo duro es recompensado.

 

¿Cómo es un día típico mientras andáis de gira?

En este nivel es importante mantenerse ocupado, ya que no se espera realmente nada más de nosotros que aparecer por la prueba de sonido y el show. Tratamos de salir por la ciudad en la que estamos tocando y explorar un poco en lugar de simplemente pasar todo el día viendo Netflix.

 

Vuestra última gira está siendo realmente maratoniana (¡y lo que os queda!). Después de todos estos meses, ¿cómo se lleva estar tanto tiempo fuera de casa? ¿Qué es lo que más echáis de menos?

Estar fuera de casa, sin duda, es la parte más dura de estar de gira. Echamos de menos a nuestras novias, amigos y familias. También es un poco frustrante perderse tanto aniversarios y bodas.

 

Imagino que tendréis un montón de anécdotas de todos estos meses de conciertos. ¿Alguna que se pueda confesar?

En realidad no somos una banda que atraiga historias raras. ¡No se me ocurre ninguna!

 

Escuchando hace meses vuestro segundo largo se me vinieron a la cabeza en varias ocasiones el “Medúlla” de Björk  y Radiohead. ¿Os llenan de orgullo estas comparaciones o preferís evitar cualquier parecido razonable?

¡Ambos son dos grandes artistas con los que ser comparados!

 

alt-j

 

Teniendo en cuenta que ya ha llovido algo desde que lanzasteis “This Is All Yours”, ¿estáis ya trabajando en nuevo material?

Aún hay un largo camino por recorrer, así que de momento es difícil hablar del tercer álbum. Una vez terminemos la gira sí que será bueno trabajar en cosas nuevas.

 

¿Repetiréis con Charlie Andrew como productor?

Con Charlie hemos trabajo en nuestros dos primeros discos, por lo que imagino que para el tercero también volveremos a contar con él.

 

¿Seguís en contacto con Gwil Sainsbury después de que decidiera abandonar la banda a principios del pasado año? ¿Por qué motivo quiso poner punto y final a su andadura en Alt-J?

Sí, seguimos en contacto con él, por supuesto. Decidió marcharse porque no disfrutaba del estilo de vida de estar en una banda, las giras y esas cosas.

 

Para alguien que aún no haya tenido la oportunidad de veros en vivo, ¿en directo las canciones son fieles a su versión de estudio o las reinterpretáis de algún modo?

Siempre tratamos de seguir con el sonido del disco porque es de lo que estamos más orgullosos.

 

 

¿Qué andáis escuchando en estos momentos?

A Marika Hackman, Ásgeir y Bibio.

 

¿Qué artistas tenéis más ganas de ver en este Primavera Sound?

Nos encantaría ver a John Hopkins y a Death From Above 1979.

 

¿Qué esperáis realmente de lo que queda de 2015?

Me encantaría que llegase Navidad, que la gira acabase y reflexionar sobre este memorable y exitoso año en el que hemos podido viajar por todo el mundo

 

Sergio del Amo

Nacido en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) en 1986, Sergio del Amo es una de las últimas firmas que se ha unido a la familia Blisstopic. Apasionado de la cultura pop, la televisión más basurera y los marujeos del papel couché, una vez licenciado en Periodismo ha dejado su firma en medios como Mondo Sonoro, Neo2, H Magazine, el suplemento cultural ‘Tendències’ del diario El Mundo de Catalunya y PlayGround. Hasta que no le hagan una buena oferta en Telecinco seguirá dando guerra en la prensa musical. 

Más en esta categoría: « Joe Crepúsculo Mujeres »