Joe Crepúsculo
Nuevos ritmos para nuevos misterios
Fotos Pablo Zapata
En su séptimo disco, el primero desde que se instaló en Madrid, Joël Iriarte sigue trasteando con sintes y cajas de ritmos para hablar a diferentes niveles de como los nuevos misterios tienen raíces arcaicas. En su nuevo álbum Crepúsculo retuerce los ritmos y añade a su electro-pop bailable palmas y voces flamencas, perreos latinos y ecos tribales. Joe Crepúsculo también es el autor de la sintonía electoral de Podemos, que parece que no ha gustado demasiado a Pablo Iglesias.
¿Cuáles son los nuevos misterios de dan título a tu nuevo álbum? Tus letras acostumbran a tener varios niveles de significado. ¿Criticas algunas costumbres introducidas por los cambios tecnológicos de los últimos años? Lo digo por la referencia a los emoticonos de “La verdad”.
Es un título que hace referencia al conjunto de las canciones del disco. No creo que tenga nada que ver con la tecnología sino con algo mucho más arcaico y religioso como la forma de entendernos a nosotros mismos.
En la canción ”El Reino de la nuez”, cantas que el “lenguaje determina nuestra voluntad” y “yo soy rey dentro de una nuez y mi reino es lo que no puedo ver”. A nivel musical es uno de los momentos más rezagados y reflexivos del disco. ¿Hablas del ensimismamiento y de la dificultad de adoptar puntos de vista diferentes al de uno mismo?
La nuez podría referirse a nuestro cerebro y la incapacidad de conocernos pero también de entendernos y empatizar dentro de diferentes culturas. Me gusta mucho la teoría de las mónadas de Leibniz donde estamos viviendo separados como en islas que contienen todo el pasado y futuro de las cosas.
Una de las novedades de tu último trabajo, son los ritmos latinos. ¿Que te atrae de ellos y que te aportan? El vídeoclip de “Corazón de Colmillo” está rodado en Colombia. ¿Crees que la música latina está en auge? “La reina del locutorio”, habla de un estereotipo de mujer latina? El final de la canción recuerda a M.I.A.
No creo que sea el disco más latino, sí contiene cosas latinas como viene pasando con los anteriores, tal vez en éste se suman las perspectivas flamencas y palmas. Tal vez sea un compendio de los estilos que llevo haciendo, todo el mundo dice lo mismo, pero creo que es el más compactos de los que he hecho hasta ahora y eso puede ser porque cada canción va hacia un sitio diferente.
¿Como vas a llevar estas novedades al directo?
Como siempre, con mucha ilusión y ganas de que la gente se lo pase muy bien bailando o haciendo lo que quiera hacer.
La Prohibida, La Supreme de Luxe, Tomasito, Soleá Morente, Las Negris, Luciana de la Villa, Aaron Rux, Sergio Pérez de Svper, Lorena Iglesias, Luciana de la Iglesia y Carlangas de Novedades Carminha, colaboran en “Nuevos Misterios”. ¿Como eliges a tus colaboradores y que te aportan?
Me apetecía que estuvieran presentes gentes que admiro y que pudieran aportar algo a mi música.
Después de siete discos. ¿Te cuesta encontrar novedades en tu sonido? ¿Crees que para llegar a más gente tendrías que “pulir” tu propuesta, renunciar a tu manera de cantar y optar por otro tipo de producción?
A estas alturas estoy muy contento con la gente a la que llego, he intentado hacer lo que he querido hacer sin pensar en cómo llegar a la gente y pienso seguir así.
El techno-pop y los sintes ochenteros han estado presentes en tu música desde tus inicios. ¿Crees que la música electrónica llega más a la gente joven que otros estilos musicales? En el Sónar puedes ver a más adolescentes que en otros festivales dedicados a otras músicas.
Tal vez sea así, cada momento va de una manera. Por otro lado, me encantaría que mi música llegara a los jóvenes.
El poeta Verdaguer decía en referencia a Cataluña que “cuando se aleja de añoranza se muere”. Ahora que vives en Madrid, crees que vas a trabajar en el segundo volumen de “Las comarcas de Cataluña” de Junco y Diamante.
Ya hemos empezado y seguro que lo sacaremos, es una cosa que a David y a mí nos ilusiona y más hacerlo en la distancia, desde Madrid.
Has hecho el tema de la campaña de Podemos. ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿En qué te inspiraste para hacer el tema?
Desde Podemos Cultura me pidieron una canción para los mítines, algo que fuera álgido y después de darle muchísimas vueltas y probar cosas muy formales, con la ayuda de Dani Granados, nos decantamos por ésta. Una canción con una melodía que se te mete en la cabeza y te puedes acordar con ritmos juveniles pero también arcaicos, un coro que grita y sonidos analógicos donde predomina el farfisa.

Lidia Noguerol
Lídia Noguerol comparte profesión con Barbara Gordon (Batgirl). Cuando no le toca lidiar con adolescentes descarriados, borrachos y indigentes, se dedica a seleccionar música, cine, libros y cómics. Por la noche, cuando no va al cine o se queda en casa leyendo, transita autopistas y carreteras secundarias y recorre los ejes de comunicación del país, en busca de conciertos de los que hablar por la mañana siguiente en prensa local, portales culturales, blogs y prensa especializada como la extinta Go Mag. Buscando un mundo mejor, ha ido a parar a Blisstopic, un lugar tan excitante como Gotham.