The Sunshine Underground
Metamorfosis sintética
De ser una banda que en 2006 se valía del éxito interplanetario del dance-punk a convertirse en los enésimos embajadores del pop electrónico de ínfulas ochenteras. Los británicos The Sunshine Underground, reconvertidos en trío tras la marcha de su bajista, el pasado año volvieron con un tercer álbum homónimo en el que dieron rienda suelta a su fascinación por los sintetizadores de la década de Narajito y las cajas de ritmo synth-poperas. Por ello, aprovechando que este sábado 21 de marzo estarán actuando en horario de club en ese coliseo musical del barcelonés barrio del Poblenou llamado Razzmatazz, hemos charlado unos minutos con su batería, Matt Gwilt, para que nos revele los motivos de este giro sonoro y los planes más inmediatos que se traen entre manos. Quien este fin de semana no baile con ellos, que se lo haga mirar urgentemente.
Me sorprendió mucho el giro electrónico de vuestro último álbum homónimo. ¿Cómo os dio por explorar este nuevo territorio sonoro para la ocasión?
Siempre hemos estado influenciados de alguna manera por la música electrónica. Es más, el nombre del grupo viene de un tema de The Chemical Brothers. En nuestro primer disco ya se podían oír temas de baile y parte de la influencia electrónica, pero sí que es cierto que por entonces hacíamos eso con guitarras. Para este tercer largo hemos querido afinar eso y llevarlo a un nuevo nivel. No tenía sentido alguno intentar hacer un disco electrónico sólo con guitarras.
¿Cómo fue el proceso de grabación? ¿Cambió en algo respecto a vuestros dos primeros discos?
Las bases las hicimos en casa y las demos con todos aquellos instrumentos electrónicos que teníamos a mano. Una vez llegamos al estudio sí que nos esperaban sintetizadores analógicos carísimos y varias cajas de ritmo. Nos tomamos nuestro tiempo para aprender a usarlos y conseguir realmente el sonido que teníamos en nuestras cabezas y nuestras demos caseras. Lógicamente, el engranaje analógico del estudio hizo que todo acabara sonando maravillosamente.
Si no voy errado, las canciones se construyeron a partir de tres cajas de ritmos de la serie TR de Roland. ¿Podemos interpretar eso como un tributo al sonido de los ochenta?
Por supuesto, se puede ver como un guiño a aquella época. No obstante, actualmente la música electrónica también se vale de esas mismas cajas de ritmo, por lo que su relevancia es la misma tanto antes como ahora.
¿Te consideras un oyente nostálgico? ¿Qué suponen los ochenta para ti?
Nací en 1983, pero desde bien pequeño ya era lo suficientemente adulto como para apreciar la música que mis tíos y mis tías escuchaban por entonces. Me bombardearon con discos de Depeche Mode, Duran Duran, Yazoo, The Human League… e incluso Wham!
Tus fans fueron los primeros en aceptar esta última metamorfosis sonora. Imagino que os sorprendieron todas esas críticas positivas que cosechasteis, ¿no?
Simplemente queríamos hacer un disco que fuera fiel a nuestros gustos y lo que veníamos escuchando por entonces. Supongo que cualquier artista ante un cambio de dirección como este puede perder algunos seguidores, pero prefiero ver la parte positiva del asunto y quedarme con los nuevos fans que gracias a este álbum hemos conseguido.
El disco fue producido por Ross Orton. ¿Cómo os conocisteis? ¿Tenéis planes de volver a trabajar con él en un futuro?
Nos encanta el trabajo que hizo con M.I.A. y sabíamos que vivía en Sheffield, muy cerca de donde residimos. Así que nos pusimos en contacto con él, le mostramos nuestras demos y él se entusiasmó con todo desde la primera escucha. Probablemente podríamos volver a trabajar con él en el estudio, pero estamos en ese punto en el que, después de todos estos años, queremos empezar a autoproducirnos. Siempre nos hemos co-producido, por lo que el siguiente paso está claro para nosotros.
Si tuvieras la oportunidad de cambiar algo de tus trabajos previos, ¿qué sería?
No cambiaría nada. Ningún artista debería lamentarse de nada de lo que ha hecho. ¿Acaso un pintor se arrepiente de algo que ha pintado? Simplemente debe verse como un momento de nuestra vida pasada.
Desconozco si actualmente ya estáis trabajando en nuevos temas. ¿Podéis avanzar algo de ello? ¿El nuevo material seguirá esta actual senda más sintética?
Lo único que puedo decirte al respecto es que este fin de semana tocaremos una nueva canción en Razzmatazz. Y sí, será totalmente electrónica.
¿Cómo vais a encajar en vivo este nuevo repertorio con vuestro antiguo material?
Hemos reformulado en gran medida los viejos temas para que suenen más acordes a nuestro nuevo sonido. El público tendrá un espectáculo electrónico bien salvaje.
¿Qué esperas de este 2015? ¿Algo en particular?
Muchos festivales, mucho vino tinto… Y aparte, allá por el verano, aprovecharemos el momento para mostrar algunos temas inéditos.

Sergio del Amo
Nacido en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) en 1986, Sergio del Amo es una de las últimas firmas que se ha unido a la familia Blisstopic. Apasionado de la cultura pop, la televisión más basurera y los marujeos del papel couché, una vez licenciado en Periodismo ha dejado su firma en medios como Mondo Sonoro, Neo2, H Magazine, el suplemento cultural ‘Tendències’ del diario El Mundo de Catalunya y PlayGround. Hasta que no le hagan una buena oferta en Telecinco seguirá dando guerra en la prensa musical.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- All Them Witches en Barcelona
- Chuck Prophet & Charlie Sexton And The East River Truckers en Barcelona
- Elvis Perkins en Barcelona
- Hot Snakes al 10º Aniversario de La Castanya
- Spiritualized en Barcelona
- Spiritualized en directo
- Surfin' Bichos toca "Hermanos Carnales"
- Blonde Redhead en Barcelona
- Arcade Fire en Barcelona
- Venetian Snares en Barcelona