Xevi Pigem
Mejor, en compañía
Fotos Leila Cherif
El catalán Xevi Pigem, tras publicar “Defectos Personales” (Rosalita Records, 2012) y “Las Tres Gracias” (Rosalita Records, 2013), ahora vuelve mejor acompañado que nunca. La banda que hasta entonces le acompañaba sobre las tablas, La Casa en Llamas, ahora también figura en el título de su último trabajo, “De Desnudos y Desconocidos”, dado el papel más activo que ha tenido a la hora de tejer estos nuevos temas que pretenden escapar de los clichés del pop. Producido por Mau Boada, el disco se mueve como pez por el agua por géneros como el rock de aires americanos y el folk, pero qué mejor que el propio Xevi para que nos cuente todo lo que guarda su nuevo retoño musical. Y, ya de paso, saber algo más de él y de amigos suyos como Joan Colomo.
En tus trabajos anteriores te presentabas como Xevi Pigem (a secas) y ahora nombras a La Casa en Llamas. ¿Por qué motivo has dado pie a este cambio?
“De Desnudos y Desconocidos” es un disco de banda, de echarle horas en el local. El cambio ha surgido de forma natural, supongo que tiene que ver con la forma en que hemos trabajado las canciones. La Casa en Llamas lleva ya bastante tiempo acompañándome en los directos y creí que ya era hora de que se hicieran el proyecto más suyo y participasen de forma mucho más activa a la hora de arreglar los temas. Este disco también es de ellos y era justo que también lo firmasen.
¿Cómo te dejaste conquistar por el mundo de la música? ¿Qué te ha llevado a probar suerte en esta industria tan dura y difícil?
Supongo que, como mucha otra gente, no imagino la vida sin música. Monté la primera banda en el colegio y, cuando me di cuenta, vi que no podía dejar de escribir y tocar. Más que probar suerte supongo que es una necesidad. La verdad es que tampoco te planteas hacerte un hueco en la industria, más bien todo va surgiendo así.
Si no estoy errado, en estos momentos estás estudiando también, ¿no? ¿Qué exactamente? Independientemente de dónde acabes trabajando, ¿tu intención es seguir dedicándote a la música a largo plazo y vivir de ello?
Sí, sigo estudiando. Acabé la licenciatura de Comunicación Audiovisual en 2012 y ahora estoy en un posgrado de Gestión de Empresas de la Industria de la Música. Como te decía, escribir y tocar se acaba convirtiendo en una necesidad, en algo a largo plazo. Si un día conseguimos vivir de ello será un sueño cumplido.
¿Cómo consideras que has evolucionado como artista desde que lanzaras “Defectos Personales” en 2012?
Visto desde la distancia, los textos de “Defectos Personales” son un poco oscuros. Creo que el cambio más importante está ahí, en saber reírse de uno mismo e intentar ser menos trascendente. Musicalmente también hay una evolución y La Casa en Llamas tiene mucho que ver en eso. A lo mejor, la etiqueta de cantautor tiene algo que ver con “Defectos Personales”, pero “De Desnudos y Desconocidos” es otra cosa. En los directos nos lo pasamos mucho mejor también. Necesitaba sentir el bombo, el bajo y las guitarras empujándome en el escenario.
Si pudieras, ¿cambiarías algo de tus dos trabajos anteriores?
Siempre hay algo que mejorar en cada trabajo, pero no cambiaría nada. Al final te quedas con todo lo bueno, con todo lo que aprendes. Y para mi, “Defectos Personales” y “Las Tres Gracias” han sido la mejor escuela. Además, he tenido la suerte de tener unos maestros muy grandes. Trabajar con gente como Colomo, Senior (Landete), Guille Caballero o Luís Martínez, entre otros, es una masterclass constante.
Al respecto de “De Desnudos y Desconocidos”, casi todas las letras hablan de relaciones humanas. ¿Te inspiras en tus propias vivencias personales?
Los temas parten de algo personal, pero cuando lo pones en papel la canción siempre te lleva más allá. La canción se acaba convirtiendo en una terapia. Creo que es bueno que tengan algo de real, pero también dejar abierta la interpretación.
¿A quién va dedicada "Tan puta"? No nos gustaría estar en el pellejo de la muchacha en cuestión después de los versos que le dedicas…
La verdad es que “Tan puta” no habla de una relación humana. Habla del sistema político que unos cuantos han montado en este país. Habla de democracia, de la impunidad de las clases dirigentes y de cómo la política en España tiene algo de prostitución. No se me ocurriría nunca dedicar estos versos a una chica, a no ser que se tratase de alguna Presidenta de la Comunidad, Ministra o Secretaria General de algún partido político.
Mau Boada ha ejercido de productor del disco. ¿Cómo fue trabajar con él?
Creo que ha sido lo mejor que le podía pasar a “De Desnudos y Desconocidos” y a nosotros. Mau es una persona increíble. En toda grabación hay momentos tensos, pero Mau siempre le saca la parte positiva. Sabíamos también que las canciones del disco podían caer en sonoridades demasiado pop para lo que buscábamos y él ha sabido llevarlas a otros lugares. Espero que se convierta también en un habitual de nuestros proyectos.
Boada se caracteriza por no abusar de la post-producción. Imagino que las canciones estaban muy pero que muy bien perfiladas antes de ponerte a trabajar con él. ¿Estoy en lo cierto?
Es cierto. Como hablábamos antes, en este disco ha habido mucho trabajo de local con la banda. Mau nos ayudó a cerrar algunas estructuras y, sobre todo, en los arreglos finales del disco. También hemos aprendido mucho de su forma de trabajar. En el disco no hay post-producción, todo lo que se graba es lo que se oye, sin trampas. De ahí la importancia que le da a los micrófonos, instrumentos, amplificadores...
Joan Colomo te echa un cable en los coros, pero vuestra relación artística no es nada nuevo. ¿Cómo os conocisteis? ¿Qué aporta Colomo al universo creativo de Pigem?
Trabajar con Joan siempre es una experiencia increíble, siempre aprendes algo nuevo con él. Nos conocimos en el primer concierto que hice como Xevi Pigem. Fue en mi pueblo, Olot, en la primera edición del festival ElMini. De hecho, también tocaba Tom Hagan (Carles Vidal), que ahora es parte de La Casa en Llamas. Después del concierto nos pusimos a hablar y me preguntó si tenía intención de grabar algo. La verdad es que no me lo había planteado hasta entonces y le dije que si me echaba un cable grababa un disco. Así, Joan se convirtió en el productor de “Defectos Personales”. Seguramente, si no hubiéramos coincidido ese día, hoy no estaríamos hablando. Creo que Joan aporta cosas allá donde esté. Para mi es una referencia y lo que más me fascina de él, además de su capacidad creativa, es la facilidad que tiene para las líneas de voz. Hasta que se deje, Joan hará los coros de todo lo que grabe.
En tus canciones hay reminiscencias del rock americano, el folk y hasta algo de canción de autor. ¿Cómo te defines? ¿Qué artistas-bandas lleva Xevi Pigem en los genes?
Definirse a uno mismo es algo complicado. Tanto La Casa en Llamas como yo venimos de escuchar mucho hardcore y punk-rock americano. Bandas como NOFX, Bad Religion o Pennywise, aunque no tenga nada que ver con lo que hacemos ahora, estarán siempre en nuestros genes. Quizás, tenemos más presentes ahora a artistas como Mac Demarco, Wilco, Damien Rice, Adam Green, Nacho Vegas, Los Planetas... No tengo ni idea de hasta qué punto se ven reflejados en nuestros trabajos, pero es lo que solemos escuchar.
¿Cómo se presenta este 2015 en cuanto a directos se refiere? ¿Dónde te vamos a poder ver en las próximas semanas?
Pues esperamos ir cerrando fechas para este año. De momento, las próximas fechas confirmadas son el 6 de marzo en el Almo2bar (Barcelona), el 28 de marzo en el Festival ElMini y el 8 de mayo en la sala El Torín (Olot).

Sergio del Amo
Nacido en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) en 1986, Sergio del Amo es una de las últimas firmas que se ha unido a la familia Blisstopic. Apasionado de la cultura pop, la televisión más basurera y los marujeos del papel couché, una vez licenciado en Periodismo ha dejado su firma en medios como Mondo Sonoro, Neo2, H Magazine, el suplemento cultural ‘Tendències’ del diario El Mundo de Catalunya y PlayGround. Hasta que no le hagan una buena oferta en Telecinco seguirá dando guerra en la prensa musical.