Wovenhand
Entrando en la capilla
Pensaba que hablando con David Eugene Edwards me enteraría de qué iba su nuevo disco “Refractory Obdurate”, su nueva banda, que me explicaría lo que podríamos escuchar en esta nueva gira. Pero no, para el líder de Wovenhand hay una cosa que esta por encima de todas, la Biblia. Así que, esta vez, sin que suene a topicazo hablamos de lo divino y de lo humano, el cielo y la tierra, y el pecado, y Dios, y al final incluso de danza, y la carne. Tranquilos, no ha mencionado el infierno. Wovehand está de gira por España tocando en La [2] de Apolo (Barcelona, 3 de octubre) y la Joy Eslava (Madrid, 4 de octubre).
Para empezar tendrás que explicarme que significa exactamente el título de tu nuevo disco “Refractory Obdurate”
Es rebelarse dos veces, una especie de juego con, por ejemplo, una moneda con una imagen diferente en una cara y en la otra, una especie de circulo vicioso, en el que no importa por el lado que la mires. Es siempre dinero, esa es la idea detrás de esta rebelión, es rebelarse dos veces. Y no hay en realidad ninguna rebelión en mi opinión.
¿Tiene algo que ver con el pecado, con una obstinación por el pecado?
Eso es de lo que hablo básicamente, que el hombre continuamente quiere hacer creer que no peca o que es algo que forma parte de su carácter o del progreso.
¿Cómo han afectado los cambios en la banda al sonido de tu música, es una decisión personal o es que los nuevos miembros del grupo han conducido a ese sonido?
Es un poco ambas cosas, ellos habían tocado en grupos de sonido más duro, incluso más de lo que tocamos ahora. Somos amigos y nos compenetramos bien, nos gusta este estilo de música.
Hay algunos detalles, tal vez intrascendentes, pero que parece que afectan a tu manera de tocar. Por ejemplo, el tu última gira tocabas de pie en lugar de sentado, ¿eso tiene que ver con ese nuevo sonido, con una nueva manera de enfrentarse a la música en directo?
No, lo que pasó es que he estado tocando sentado durante los últimos veinte años, y fui a tocar con The Crime and The City Solution, grabamos un disco en Detroit y estuve de pie durante todo el tiempo, sólo porque estaba en un entorno y en un ambiente diferente... y decidí quedarme de pie.
En tu música, pasamos de la calma a la furia, la experiencia al escucharla es oscura, profunda, pero la sensación es que está basada en sonidos tradicionales. ¿Cuales son tus influencias musicales?
Hay muchas, por supuesto, pero las más fuertes supongo que vienen de la música que escuché en la Iglesia de niño, cantando himnos, pero también la música folk, canciones gospel, bluegrass...
Cuando tocas la banjola enseguida te viene a la mente alguna canción de Old Time, música de los Apalaches. ¿Aún sigues esta escena de Bluegrass, folk, Old Time o es algo del pasado?
Estoy seguro que hay muy buenos grupos de bluegrass actualmente, pero para mí es algo del pasado. Ya no me muevo en esos circuitos musicales, lo que más escucho actualmente son los clásicos.
Te declaras creyente en la Biblia. ¿Cómo crees que debemos entender la Biblia en esta nueva era tecnológica? ¿Cómo debemos leerla?
Es una pregunta interesante: es una cosa viva, es como cualquier libro, pero no es un libro, es algo vivo. Te relacionas con el de la misma manera que se ha hecho siempre, porque la fuente del libro es alguien que no cambia nunca, así que la relación es siempre la misma. Es la misericordia, este es el papel de la persona, se interpreta siempre en los términos en que se ha manifestado la misericordia.
¿Pero crees en todo lo que está escrito en la Biblia?, por ejemplo ¿eres creacionista?
Creo todo lo que dice la Biblia, creo en todo lo que tiene que decir. Y todo lo que tiene que decir es sobre una persona, incluyendo lo que la gente pueda decir que es la creación. No voy a entrar en esas historias de las que la gente dice "esto no es verdad, no pudo suceder", pierden de vista lo esencial, que es acerca de una persona y de esa manera pierden lo más importante que significa esa persona.
¿Crees que nuestra sociedad vive en un pecado permanente, que deberíamos cambiar las reglas o nuestra manera de vivir para estar más cerca a lo que debería ser, digamos una vida apropiada?
Básicamente creo en la misericordia de la que estaba hablando, es la razón por la que Cristo ha venido para sacrificarse por la humanidad, como nuestro representante ante Dios. Este es el tema, qué sucedió en la cruz, qué significa, cómo queda la vida después de este suceso, qué cambió. Ahora vemos a la gente libre y sin pecado, así es como vemos a la gente. Esto no significa que las personas actúen como hacen las personas (risas), pero la realidad, la realidad eterna de lo que se ha hecho no se puede cambiar. Así que Dios no se relaciona con nosotros sobre la base de lo que hacemos y lo que no hacemos, se relaciona con nosotros sobre la base de lo que Él ha hecho por nosotros: perdonarnos.
El Rey David escribió el Libro de Salmos, pero también era un guerrero. ¿Debemos ir a la guerra para defender la religión?
No, de ninguna manera. Si, él era un guerrero, pero todos somos guerreros, si alguien viene y te amenaza a ti, a tu familia, tú te puedes convertir en un guerrero y actuarás de alguna manera, lo lejos que eso vaya, eso es otra cuestión. Todos somos protectores de nosotros mismos. Todos tenemos esas tendencias, aunque no significa que sea algo bueno, de hacer daño a la gente. Esa es la manera como el mundo funciona y no puedes evitar ser lo que eres como ser humano. Eso es parte del perdón, es parte de lo se cubre con lo que sucedió en la cruz.
Queda claro que eres una persona muy religiosa, ¿cómo lo casas con el estilo de vida del rock? Por ejemplo, si vas a misa, ¿cómo realizas todas estas prácticas cuando estás de gira?
No soy practicante, aparte de creer, porque creer me lleva a actuar de una manera determinada, de pensar acerca de determinadas cosas. Creer me lleva a tener conversaciones con quién yo creo y ese es mi acto religioso. Esto es lo que hago, y las relaciones que tengo en mi vida están afectadas por esta otra relación que tengo. Sólo estoy aquí para ser una parte de lo que Él está haciendo.
Una última pregunta, alejándonos de la religión y yendo un poco atrás en el tiempo. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con el coreógrafo Wim Vandekeybus, crees que habrá más colaboraciones con él en el futuro?
Wim se me acercó después de una actuación en Bruselas, me dijo quien era y que estaban preparando un proyecto. Ya estaban utilizando la música de uno de mis discos para trabajar con sus bailarines y quería que formara parte del proyecto. Me enseñço algunas producciones que ya había hecho para que pudiera ver de qué se trataba. Me gusta la manera en que trabaja, me recuerda de alguna forma a como trabajo yo. Nos llevamos muy bien y nos vemos con frecuencia. Hemos hablado de colaborar juntos en algún otro proyecto, pero ahora mismo está trabajando en una película.
Trailer de "Blush" de Wim Vandekeybus con música de Wovenhand.

Jordi Vidal
Jordi Vidal (Berga, 1963) sempre ha estat fascinat pel món de la música i la fotografia. Finalitzats els seus estudis a l’Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, ha treballat en diferents camps fotogràfics com el reportatge, industrial, publicitat i editorial, especialitzant-se en reportatge d'esdeveniments i espectacles.
Fotògraf oficial de diversos festivals, entre ells el Grec o el Sonisphere, ha col·laborat amb promotors, discogràfiques, músics, ballarins i coreògrafs, creant fotografies per a promoció, cartells i portades de discs. Les seves fotos es publiquen habitualment en revistes especialitzades i premsa, tant nacional com extrangera. Ha estat cap de fotografia i fotògraf de les revistes Guitarra Total i Bateria Total durant deu anys. Col·labora habitualment amb les revistes musicals més importants del país, com Rockdelux i Ruta66, així com amb agéncies internacionals.
Ha realitzat nombroses exposicions de la seva obra, ja sigui de fotografies de músics, dansa, o reportatges de caire social realitzats a Índia, Bangladesh o Cuba, havent estat escollit en dues ocasions per participar a la Primavera Fotogràfica de Catalunya.