![]() |
bEEdEEgEESum/One4AD 7,2Pop Rarito |
Normalmente, en un mundo cabal, el proyecto paralelo de un miembro de un grupo consolidado es el parque de juegos de este creador, un sitio solitario y personal en el cual el músico se explaya a gusto con experimentos sin ninguna salida. Pero en la Tierra alternativa de Gang Gang Dance es al revés. Gang Gang Dance es el gran cajón de juguetes en el cual todos sus componentes monta y desmontan canciones y bEEdEEgEE, el proyecto en solitario de Brian DeGraw es el proyecto "serio" (luego explico las comillas) en el que poder facturar hits de pop.
Claro, que estamos hablando de DeGraw y del entorno Gang Gang Dance, por eso entrecomillo "serio", porque en "Sum/One", el debut de (ctrl c + ctrl v) bEEdEEgEE en 4AD (el sello que también albergó el último trabajo de los Dance, "Eye contact" en 2011, tras pasar por The Social Registry, Young Turks y Warp) continúa habiendo diversión, experimentación y mil sonidos que no sabemos de dónde salen. Sí, pero también una manera de componer más enfocada al formato canción.
Ejemplos: Esa mezcla de Gang Gang Dance y Hot Chip en la muy disfrutable "(F.U.T.D) Time of Waste" (cantada por Alexis Taylor y Lovefoxxx), el tecno-pop ochentero de "Flowers" (bastante M83) o esa "Empty Vases" cantada por Douglas Armour que suena como si Animal Collective hubieran conocido a Peter Gabriel. Pero DeGraw también juega con el two-step (en "Overlook"), los sonidos étnicos de juguete (las muy plaidísitica "Bricks" y "Quantum poet riddim", que parecen gemelas) o se pone ibicenco ("Like rain man"). Un disco bastante notable, en definitiva, que invita a su continúa reproducción para cazar más detalles.

Manu González
Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.