Menu
Primal Scream Chaosmosis  

Primal Scream

Chaosmosis

Ignition

8

Alternative Rock

Pau Navarro

 

11 discos de estudio son muchos, 34 años de trayectoria aún más y las vueltas que puede dar la vida de una banda, en este transcurso, infinitas. Primal Scream ha bebido de casi todas las copas que había sobre el tablero del pub, manteniéndose en pie sin caer desmayados por la masiva ingesta. Camaleones que han sonado, en distintas fases y momentos, a muchas cosas: garage primerizo, pop psicodélico, house ácido, duro techno o, últimamente, a rock electrónico.


Ahora está de moda volver a los inicios, sacar el chándal de táctel del abuelo y combinarlo con tus mejores zapatillas deportivas, para ser el más moderno y alternativo del garito. Pues bien, no mentiremos, “Chaosmosis” es un poco de todo esto. El nuevo trabajo de los escoceses Primal Scream parece echarle miraditas a la época que les dio el nombre y la fama, estamos en los 90s, en plena efervescencia house. Pero hay muchas cosas en este disco; Vayamos por partes.


“Trippin' on Your Love”, primer tema, recupera el pop bailongo con bocanadas electrónicas (electro-pop) que les llevo a ser parte esencial de la cultura club británica a principios de los 90. House fácil, absenta verde y una o dos de MDA, para sentirse bien y bailar con los amigos hasta desgastar la huella de los pies. En la cabina del DJ también sonarán, esa misma noche, los Blur. Así son, al menos, las cuatro primeras pistas.

 

 

“Private Wars” es un apósito de seriedad y trascendencia que este disco no merece. Una balada rockera, en pleno corazón, solo defendible si se entiende como una separación y puente a la segunda mitad. ¡Ya os dijimos que no solo era un disco para los amantes del clubbing!


Tras ella emerge ante nosotros una sucesión de temas que nos transportan al sonido original y genuino del quinteto de Glasgow. Espíritu punk y ruidoso, pinta de negra y chupa de cuero, para chillar, romper cosas y luego correr. The Jesus And Mary Chain y The Stone Roses completarán la noche en un semi-sotáno de Manchester. La oscuridad techno y los sintes ácidos de “XTRMNTR” (Creation, 2000) perfilan discretamente esta segunda mitad del trabajo, “When The Blackout Meets The Fallout”, pero sin llegar a saturarnos.


La coherencia no es, pues, el rasgo distintivo de “Chaosmosis” (Ignition, 2016), pero es eso lo que lo hace tan especial. Nos gusta poder crear distintos relatos dentro de un mismo trabajo, tener que comprobar que todavía suena lo que habíamos elegido y que no es el modo aleatorio de nuestro IPod quien nos está llevando a escuchar otras bandas.

 

Pau Navarro

Publicitario en despegue, educador entre la mañana y la tarde, comunicador musical y social donde y cuando me dejan, empecinado en el éxito de The Stagpies y Lost Art Of Murder. Se suma a Blisstopic para aportar 6 años de experiencia en conversaciones de bar sobre el sector musical.