Menu
 

Violent Femmes

We Can Do Anything

PIAS

5,3

Pop

Half Nelson

 

Después de quince años de sequía discográfica desde “Freak Magnet” (Cooking Vinyl, 2000), interrumpidos únicamente por las consabidas giras de reunión y finalmente por el EP “Happy New Year” (Add It Up, 2015) publicado a finales del pasado año, los Violent Femmes de Milwaukee (ahora afincados en Australia y Nueva Zelanda) vuelven a la vida con un disco que, sinceramente, parece un tibio intento de replicar el glorioso “Violent Femmes” (Slash, 1982) más de treinta y tres años después.

 

Ahí sigue la voz gomosa de Gordon Gano, menos flexible, con su registro recortado, pero plenamente reconocible. Ahí sigue el frenético bajo acústico de Brian Ritchie –quien curiosamente demandó en 2007 a Gano, compositor de todos los temas, por permitir que la cadena de comida rápida Wendy’s usara “Blister in the Sun” en uno de sus anuncios: “ni él, que es vegetariano, ni yo que soy un gourmet hemos entrado nunca en uno de esos establecimientos” era uno de los argumentos de Ritchie–. Hasta la batería con escobillas de Brian Viglione (de The Dresden Dolls) suena igual que la original de Victor DeLorenzo. Así pues, ahí sigue ese sonido acústico, pero energético, saltarín, inconfundible de los Femmes… Pura fachada, todo mero reciclaje de sus añejos hits. No en vano las canciones de “We Can Do Anything”, grabadas en 2015, provienen de cintas y libretas recopiladas a lo largo de toda su carrera: desgraciadamente, parece que hace años que la fuente se secó.

 

 

Así, es normal que la inicial “Memory” (primer single) recuerde nada menos que a “Blister in the Sun”, pero pronto nos damos de bruces con la cruda realidad: la pseudo-polka “I Could Be Anything” es casi digna de Los Inhumanos, un himno tabernario de tercera categoría para una banda que parece refugiarse en un sentido del humor que naufraga cuando es chusco (como en el caso expuesto) y que ofrece algo de consuelo cuando se entona como en “Issues” (es más ocurrente el texto que el tibio arreglo de saxo que podría haber sonado a Morphine y se queda en el mediocre “Country House” de Blur) o en “Untrue Love”. Por todo ello, es triste que una de las mejores canciones sea “What You Really Mean”, escrita para este LP por Cynthia Gayneau, hermana de Gordon, con un inequívoco aire a esas baladas de Springsteen que siempre acaban tendiendo a la épica.

 

Half Nelson

Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).

 

half@blisstopic.com