Menu
Edu Comelles Agost  

Edu Comelles

Agost

Spa.RK

8

Ambient

Vidal Romero

 

Aunque lleva casi diez años haciendo música y ha publicado decenas de referencias (muchas de ellas a través de Audiotalaia, la plataforma que él mismo dirige), Edu Comelles sigue siendo muy poco conocido fuera del circuito experimental. Algo que este servidor no termina de entender, porque si bien es cierto que el músico de Barcelona con residencia en Valencia es aficionado a técnicas de creación y composición poco ortodoxas –en su producción abundan los paisajes sonoros y las grabaciones con micrófono abierto, por ejemplo-, también es verdad que los resultados que obtiene suelen caer dentro de la esfera de lo sensible. Para entendernos, no es un tipo al que le guste resultar abrasivo o que disfrute perdiéndose en laberintos semánticos; antes bien, lo suyo es demostrar que se puede trabajar con materiales abstractos y aun así producir piezas que (casi) cualquiera pueda disfrutar.

 

 

Agost”, el primer disco que publica con el sello barcelonés spa.RK, es una buena muestra de esto que decimos. El punto de partida es desde luego atípico: el sonido de un dedo deslizándose por el borde de una copa de vino. Una muestra que Comelles manipula y modifica de varias maneras, para construir todo un vocabulario de recursos y sonidos en los que existe una raíz común (una estrategia, por cierto, que ya habían utilizado músicos tan distintos como Brian Eno, Robert Wyatt o Alva Noto en épocas muy distintas); un vínculo que atraviesa todas las canciones del disco y le confiere una extraña pátina emocional. Sobre este tintineo, que es a la vez constante y cambiante, que funciona a un nivel sonoro como los reflejos de una vela sobre una botella de vidrio, nuestro hombre introduce una segunda capa de instrumentación acústica: pianos, violonchelos, baterías y guitarras eléctricas, que introducen variaciones cromáticas y acentos distintos a cada uno de los temas. Y así, si en “Inevitable drowsiness” las percusiones añaden brillos metálicos y dibujan un paisaje en tensión, la presencia del violonchelo en “A sudden burst” (cortesía de Sara Galán, compañera de Comelles en los excelentes Cello + Laptop) conjura imágenes preciosistas y bucólicas, casi cinematográficas. Si “I am all for noises” comienza dando vueltas alrededor de un pulso rítmico, sobre el que poco a poco florecen notas sueltas de piano y manipulaciones digitales, “Aurora” se revela como un acercamiento a ese ambient diamantino y microscópico que tanto gusta en el sello 12k. Son las muchas aristas de un disco cautivador y repleto de melancolía, que se desliza perezoso sobre el reproductor.

 

Vidal Romero

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag, Rockdelux, Ruta 66, Playground, aB, Era y Clone entre muchas otras) y algún que otro periódico (Diario de Sevilla, Diario de Cádiz). Es también uno de los autores del libro “Más allá del rock” (INAEM, 08) y ha trabajado como programador y productor para ciclos de conciertos y festivales como Arsónica, Territorios o Electrochock (US). Incluso le ha quedado tiempo para ayudar a levantar España ladrillo a ladrillo con lo que es su auténtica profesión: la arquitectura. Es uno de los mejores analistas de música electrónica de este país.

 

vidal@blisstopic.com