Menu
Julia Holter Have You in my Wilderness  

Julia Holter

Have You in my Wilderness

Domino

8,8

Pop

Half Nelson

 

Es difícil seguir con precisión la carrera de la angelina Julia Holter, pero intercalados entre multitud de CD-Rs de errática distribución y varias colaboraciones de lo más variopinto, encontramos ya cuatro LPs que nos muestran a una artista no ya en progresión, si no en plena explosión creativa con una voracidad tremenda por todos los géneros que le permitan exprimir sus capacidades como cantante y, sobre todo, como compositora. En lo que concierne a lanzamientos a su nombre con amplia distribución, después de “Tragedy” (Leaving, 2011), “Ekstasis” (Rvng Intl., 2012) y “Loud City Song” (Domino, 2013) este “Have You in my Wilderness” se presenta como su obra, de largo, más accesible. Eso no quiere decir que la Holter se haya lanzado a los brazos del pop comercial y chicletero, simplemente significa que se han limado las aristas experimentales y conceptuales y que no hay disonancias ni salidas de tono que puedan alterar la placida escucha del oyente ocasional. En todo caso, no ese el oyente al que persigue la Holter: “Have you…” exige atención constante y pese a su aire pausado y clasicista es un producto abigarrado y, por momentos, abrumador que, en ocasiones, me parece un reverso ligero, sin duda menos trágico, del “Vulnicura” (One Little Indian, 2015) de Björk (como en la sinuosa gravedad expectante de “How Long?”).

 

 

En el disco domina un indudable aire retro y neoclásico (violines y clavicordios dan el tono academicista del que el clímax sónico final de “Silhouette” es el mejor ejemplo), mientras que el contrabajo y un único solo de saxo (en “Sea Calls Me Home”) aportan un trasfondo jazzístico al que se une la psicodelia expansiva de los teclados y de la unión de todo lo anterior: como una versión amable de Broadcast (algo que ya dijimos aquí en referencia precisamente a “Sea Calls Me Home” cuando la presentó el año pasado en el Primavera Sound) versionando clásicos de Fairport Convention (aunque sin acento británico). Lo cierto es que pocas veces Julia Holter había conseguido alcanzar tales cotas de belleza gracias a esos arreglos neoclásicos que dan un aire serio, solemne y formal, definitivamente de otra época, a todo el LP. Por ello, la ligereza de la saltarina “Everytime Boots” casa mal con el resto de temas y, sobre todo, con sus propios fondos de violines y constituye un grosero borrón en medio de un auténtico vergel de grandes canciones.

 

 

Con una primera mitad sencillamente gloriosa y con un par de temas finales –la expansiva y jazzística “Vasquez” (con intro de spoken word de lo más sugerente y un interludio que roza el free jazz); y la titular “Have You in my Wilderness”– que cierran el disco en majestad, podemos decir que “Have You in my Wilderness” consagra a Julia Holter como una gran diva pop con un muy tangencial interés en el pop.

 

Half Nelson

Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).

 

half@blisstopic.com