×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 974
Menu
Vince Staples Summertime06  

Vince Staples

Summertime’06

Def Jam

8

Hip hop

Víctor Cañameras

 

Según nos cuenta el mismo en las notas interiores, el verano del 2006 significó para Vince Staples (nacido el 2 de Julio de 1993) la pérdida de la inocencia. Una infancia complicada, marcada por un padre con constantes idas y venidas de la cárcel, hasta que su abuelo y un compañero de correrías juveniles fallecieron durante ese mismo año, ambos asesinados. En ese preciso momento la típica burbuja infantil en la que vivía protegido por su abuela básicamente reventó, coincidiendo de pleno con la llegada de la adolescencia y un nuevo mundo desesperanzador que se abría ante él lleno de frustraciones e incógnitas por desvelar: Conocer de primera mano el dudoso origen del sustento familiar, el despertar al sexo, los primeros escarceos con las drogas… Y todo ello rodeado de un ambiente que podríamos calificar como mínimo de poco recomendable, sino de directamente hostil. Como muy bien nos relata la segunda temporada de “True Detective”, el sur del estado de California esta repleto de urbes construidas entorno a una finalidad industrial al estilo de nuestras “ciudades dormitorio”, entrelazadas entre ellas por complejas autopistas y completamente alejadas del estereotipo de Los Ángeles que todos tenemos en mente cuando asociamos la palabra “California”. Ciudades señaladas por el racismo y la gentrificación con suburbios que no tienen nada que envidiar al mismísimo Compton, donde las generaciones más jóvenes y desposeídas crecen glorificando la violencia y los trapicheos como la única vía para salir adelante.

 

Long Beach es la más grande de ellas y cuenta con el segundo puerto comercial con más actividad de todo Estados Unidos, eje de la economía local. Si no dispones de medios suficientes para ganarte la vida en lugares como ese, con sirenas martilleando constantemente y portada habitual de sucesos en los informativos, para progresar y huir de ahí no quedan muchas más opciones que traspasar la línea y formar parte del turbio entramado de intercambio de estupefacientes y asaltos a pequeña escala. O eso, o te haces estrella del rap.

 

 

Todo ello queda reflejado espléndidamente en su debut oficial, un doble álbum de claro corte autobiográfico; El ambiente opresivo que destilan gran parte de los beats a lo largo de todo el disco, cargados de bajos sinuosos, bases minimalistas y tétricos teclados, acompañados de una estética drone tomada del cloud rap, facilitados en su mayoría por No I.D., (mentor de Kanye West y hoy uno de los presidentes de Def Jam) junto con puntuales colaboraciones de DJ Dahi o  Clams Casino (en una vena más relajada, acorde al espíritu del trabajo), se adaptan perfectamente a su flow tenso y recargado recordando diferentes viñetas de su pubertad, relacionadas con incipientes adicciones al sexo o las drogas que predominan en el primer disco, desde el tono divertido de las difíciles primeras relaciones sentimentales (“Loca”, “Lemme Know”) pasando a aterradoras estampas extraídas del día a día en las calles (“Hang N’Bang”, “Get Paid”) tema principal del segundo volumen, siempre con el influjo que conlleva el vínculo familiar, presente en toda la obra, al igual que ese retorcido slang. Esa herencia familiar que le obliga a plantearse dejarlo todo en “Jump Off the Roof” y emprender una vida alejado de malas influencias para poder llegar a ser el orgullo de su madre tal y como cuenta en “Like It Is”. Un final abrupto, que juega con la posibilidad de que todo forme parte de un reality show, nos deja cuestionándonos el papel de una sociedad que vive ajena a esta realidad y la identifican más con cualquier serie de TV que con los problemas que afectan a su propia comunidad.