![]() |
A$AP RockyAt.Last.Long.A$apPolo Grounds Music / RCA 7,1Hip hop |
En episodios anteriores…
Rakim Mayers es un tipo listo. Bajo la apariencia común de rapper fumeta se encuentra una persona con las ideas meridianamente claras. Su mixtape de éxito autoeditada “Live.Love.A$ap” se editó en un momento clave, convirtiéndose en una de esas supuestas joyas de esa nueva hornada de brillantes raperos, sabiendo explotar todo el potencial de productores tan hambrientos como él por hacerse un hueco en el estrellato: Clams Casino, SpaceGhostPurp,… Una vez el contrato con RCA se hizo realidad en su álbum de debut agradeció los servicios prestados convirtiendo su lista de featurings en la reunión de clase de casi la totalidad de compañeros relevantes de su generación y, aconsejado por su mano derecha A$ap Yams, se hizo con los servicios del hit-makerpuertorriqueño Hector Delgado, presente en composiciones de evidente gancho comercial como “Goldie”, “Fuckin’ Problems” o “Fashion Killa”, además de caprichos personales como Skrillex o Danger Mouse, tras confesar que Gnarls Barkley era uno de sus grupos favoritos. La jugada le salió redonda y “Long.Live.A$ap” (Polo Grounds Music, 2013) alcanzó rápidamente el primer lugar del Billboard 200 llegando a vender más de medio millón de copias.
En el capítulo de hoy…
No sabemos hasta que punto la inesperada muerte de su mentor A$ap Yams, al que rinde tributo tanto en la portada como en los instantes finales del disco, ha afectado en la grabación de su nuevo trabajo. Recurriendo de nuevo a Hector Delgado, ya omnipresente tanto en labores ejecutivas como de producción, Lord Flako teje esta vez un entramado de canciones de aire excesivamente taciturno y tranquilo donde parece deliberada la ausencia del banger revienta pistas. Obviamente estamos hablando de un álbum de carácter “druggy” pero, ¿acaso no lo eran también los anteriores? Aquí, en cambio, tenemos pocos ejemplos de auténtico e incómodo cloud rap y una actitud vocal de cansancio permanente que quizás lleva demasiado lejos apoyado en beats de cadencia lenta y samplers al uso (sacados de baladas de The Platters o grupos indie de dream pop como Twin Sister) que confieren al disco una escucha demasiado lineal. Entiéndaseme bien, no tengo ningún problema con los discos de rap lentos, pero siempre es deseable un cambio de ritmo inesperado o un fraseo que imprima velocidad a la canción de vez en cuando, máxime si hablamos del típico disco nada conciso que casi llega a los veinte cortes. Solo algunos featurings parecen salirse de la tendencia rítmica impuesta y constituyen los momentos más álgidos de sus respectivos temas y del disco en general (a destacar M.I.A, Juicy J, un sorprendente Lil’ Wayne o las rimas inéditas de Pimp C de UGK fallecido en 2007) aunque algunos como James Fauntelroy o Kanye West se apuntan a la parsimonia general. En los temas con instrumentación real los teclados sufren de un compás de lo más anodino y los sencillos rasgueos y punteos de Joe Fox, guitarrista callejero que encontró saliendo de madrugada del estudio de grabación en Londres, contribuyen al tono baladístico (si se le puede llamar así) del álbum, al igual que productores con apego por la vena más calmada del estilo de Danger Mouse, que repite aquí en cuatro ocasiones, y hasta un Yeezy que olvida su lado reciente más extremista y retrocede a su época más “soulful” .
Claro que si estás hablando de experiencias chungas con drogas, relaciones frustradas, amigos encarcelados, antiguos compañeros de correrías que encuentran muertos en la calle o malévolos pensamientos que te sugieren ser el James Dean del hip hop, es comprensible que la música vaya acorde con la temática de tu lírica. Bajo la coraza de rapero malote y malhablado parece habitar una persona sensible, que se ha dado cuenta de lo efímero del presente y trata en lo posible de reducir la velocidad para disfrutar de los placeres que tiene al alcance en su justa medida, como demuestran las letras del tramo final: “Dreams”, la (sobre)superproducción de “Everyday” a cargo del combo Mark Ronson/Emile Haynie/Hudson Mohawke o ese “Back Home” que cuenta con la breve aparición estelar de Mos Def.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Primeros nombres del Sónar 2019
- A Tribe Called Quest "We Got It From Here... Thank You 4 Your Service"
- Kase.O "El Círculo"
- Drake "Views"
- Kendrick Lamar "untitled unmastered."
- Kanye West "The Life of Pablo"
- Freddie Gibbs "Shadow of a Doubt"
- Vince Staples "Summertime'06"
- London O'Connor "O∆"
- A$AP Rocky "LSD"