Menu
Godspeed  

Godspeed You! Black Emperor

Asunder, Sweet and Other Distress

Constellation

8,3

Out Rock

Half Nelson

  

Para los que hayan tenido la oportunidad de ver en directo a los canadienses Godspeed You! Black Emperor en estos últimos años los cuatro temas que forman “Asunder, Sweet and Other Distress” (Constellation, 2015) quizás les suenen como una única y extensa pieza que sobre el escenario algunos setlists presentaban como “Big ‘Un” mientras que los fans la llamaban “Behemoth” (monstruo bíblico descrito en el Libro de Job) en numerosas grabaciones piratas y que tocaban de un tirón, del mismo modo que, salvando apenas una pequeña pausa entre pistas lo hacen en la edición digital de este álbum llegando hasta los cuarenta minutos (es pues, el álbum más breve de toda su carrera). Invirtiendo el proceso de presentación de sus piezas, es decir, mostrándolas y haciéndolas evolucionar primero en directo y después ofreciendo la correspondiente grabación en estudio, los de Montreal parecen estar más interesados en documentar su propia evolución a partir del directo que en entrar en el típico proceso de creación, grabación y promoción de la música popular (un circuito del que siempre hemos sabido que no querían formar parte). Paralelamente, este proceso les permite integrar más a fondo la improvisación (o al menos, la libertad de alargar pasajes sin necesidad de añadir cambio o progresión alguna: lo que acaba originando un cierto inmovilismo, o al menos, una menor variedad de registros cambiantes a lo largo de un mismo tema) al mismo tiempo que parece que deja en desuso los samples con field recordings o con apocalípticos speeches y hace primar las guitarras sobre la sección de cuerda. Estas últimas características reducen la riqueza cromática y expresiva de “Asunder…”. Obviamente, prefiero sus discos anteriores –sobre todo “Levez vos skinny fists comme antennas to heaven” (Constellation, 2000)– por su capacidad de integrar elementos divergentes en un discurso lleno de cambios de intensidad.

 

552e3576c9048

 

Aquí el tono y el trazo es mucho más lineal. Así “Peasantry or ‘Light! Inside of Light!’”, primer tema, empieza muy Swans, con un potente riff de guitarras, pero poco a poco va añadiendo a través de un solo con vistas a los Crazy Horse un tono lírico, primero algo moruno, después más céltico, cercano a Mike Oldfield alrededor del minuto cinco. Volviendo a rugir con fuerza, los estertores de guitarras cierran el tema, uno de los más impactantes de su carrera, pasados diez minutos. Le sigue “Lamb’s Breath” que aprovecha los drones finales de su predecesora y los mantiene en pausa ambiental que se une con “Asunder, Sweet” tercer movimiento con un magistral uso de la tensión creciente que rápidamente (“apenas” dura seis minutos) nos deja a las puertas de la catedralicia “Piss Crowns are Trebled” donde una elegante frase de violín se opone inicialmente a la progresión de las guitarras. Sin embargo, es la bonita (un adjetivo que nos costaba asociar con GY!BE) melodía de cuerdas la que hace avanzar el tema en espirales hasta decaer para que las guitarras, en una progresión final algo obvia, pero más que efectiva, tomen el mando y eleven de nuevo la intensidad para poner fin al álbum en un cierre epatante quizás demasiado deudor de su origen sobre el escenario.

 

Half Nelson

Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).

 

half@blisstopic.com