![]() |
Hola Hola HermanitaDía #1 (El fin del principio)Warner 6,7Rock
|
Por mucho que hayan fichado por una multinacional como Warner, los aragoneses Hola Hola Hermanita no se han vendido a los tentáculos descarados de lo mainstream como otros tantos que tienen la suerte de contar con la protección de un sello de estas características. Hace tres años, con el EP "Silencio" y el fichaje de Carmina como nueva vocalista, el grupo se vino arriba como pocos y gano en seguridad. Desde entonces, han ido dejando a un lado su pose post-punk para explotar en mayor medida una faceta algo más pop que ya de por sí estaba presente en su discografía previa y que no debería pillar de sorpresa a aquellos que les han seguido la pista desde sus inicios. La ambición y las ansias de ampliar su target de oyentes, siendo fieles a sí mismos, puntúan en este caso.
"Día #1 (El Fin del Principio)", ciertamente, es un disco que se hace más bien corto. Pero la banda aprovecha sus 35 minutos más que correctamente para contarnos una historia cíclica de una pareja que tiene que batallar con la crisis imperante ("Cuando No Quede Nada") y las vicisitudes propias de un amor repleto de altibajos.
Los arrebatos de épica que dejan vislumbrar tanto en “Claroscuro 1” como en “Claroscuro 2” (uno de los mejores temas del lote gracias a ese giro eléctrico noise en el que vertebra sus minutos finales), sin duda, son lo mejor del álbum junto a esa “Cuando No Quede Nada” que se postula como el single más claro. Aunque no se puede decir lo mismo de esa “Sobre El Cristal” que desentona por ese toque electropop que se gasta y que les hermana innecesariamente con Fangoria, o esa “Ayer es tarde” que, aunque engancha desde la primera escucha gracias a su estribillo, realmente suena previsible y no está a la altura de los minutos más solventes del largo anteriormente citados.
La labor de Andrew Rainkeng como productor ha sido un total acierto. No obstante, eso no quita que la banda, de cara a futuras entregas, deba replantearse tirarse de cabeza a las sonoridades más épicas y apostar por esa dirección más melodramáticamente intensa que acaban de demostrar que tan bien les sienta. Su mejor disco está por llegar más pronto que tarde.

Daniel Gómez
Daniel Gómez (Barcelona, 1978) nunca ha querido escribir de música, pero las circunstancias (y las malas compañías) provocaron que comenzará en el Ab a finales de los noventa y, luego, continuara colaborando con la revista Go Mag. De trato arisco y gran amante del sello Vertigo de DC Comics, Daniel prefiere dedicar su tiempo a ver series después de una larga jornada de trabajo como jefe de contabilidad de una gran empresa.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Songstore "Antartika"
- King Gizzard And The Lizard Wizard "Flying Microtonal Banana"
- The Last 3 Lines "Portals"
- Sigmund Wilder "The art of self boycott"
- Cala Vento "Fruto Panorama"
- Lidia Damunt "Telepatía"
- It's Not Not "Fool the Wise"
- Leonard Cohen "You Want It Darker"
- Pixies "Head Carrier"
- Nick Cave & The Bad Seeds "Skeleton Tree"