Menu
Twin-Shadow  

Twin Shadow

Eclipse

Warner Brothers

6,5

Pop / R&B

Half Nelson

  

Aunque el hecho de decir que no hay diferencias entre el indie y el mainstream ya se ha convertido en otro cliché, lo cierto es que sigue habiendo una manera de hacer, una ética que permite diferenciar entre ambas categorías, más allá de sonidos, mensajes y del hecho evidente de que ninguna de las dos etiquetas tiene relación directa con la calidad de la música. Así, partiendo desde el respeto a la libertad individual y artística, el hecho de que George Lewis Jr. haya decidido abandonar el mítico sello británico 4AD para ingresar en el no menos mítico sello estadounidense Warner Brothers, no debería pasar de una escueta nota a pie de página. Sin embargo, es curioso que este cambio (al que hay que añadir una mudanza a Los Ángeles desde Miami) coincida con un evidente giro estilístico del artista de origen dominicano.

 

 

Toda esta intro viene porque en “Eclipse”, el synthpop de, por ejemplo, “Golden Light” o “Five Seconds” (de “Confess”, 4AD, 2012) se ha convertido en un remedo de R&B y en un proyecto de pop sospechosamente grandilocuente. Curiosamente, es la eliminación de las guitarras, contrapunto en su anterior LP a las siempre inspiradas melodías, el factor que ha desencadenado este cambio. Sentado ante el piano, George Lewis Jr. imagina videoclips a cámara lenta y estadios coreando sus canciones y se le va la mano con la pirotecnia. El primer tema, “Flatliners”, se acerca al R&B con un estribillo descarnado y algo efectista, una grandilocuencia que afecta a la siguiente “When the Lights go out” y también a “To the Top”, que es tan AOR que merecería ser la sintonía de un anuncio para alistarse a las fuerzas armadas.

 

Pese a que poco a poco uno se acostumbra a los estribillos sobreproducidos, sigo prefiriendo un formato más recogido como el de “Alone”, balada a dúo con Lily Elise, concursante del talent show americano The Voice (originalmente, los vocalistas iban a ser ¡¡¡¡¡Billy Idol!!!!! y Elisabeth Harper de Class Actress: pagaría por ver eso, la verdad), donde el piano acompaña el bonito (y algo sensiblero, como corresponde al canon R&B) estribillo. También empieza recogida “Eclipse”, pero pese a crecer en intensidad algo tramposamente, este homenaje a su propia madre abre el capítulo de los grandes aciertos del LP. Le siguen la sencilla “Turn me up”, la adictivamente épica “I’m ready”, el divertido house-pop de “Old Love / New Love” junto a D’Angelo Lacy y la intensa y oscura “Watch me go”.

 

En fin, pese a contener grandes estribillos y grandes canciones, “Eclipse” deja a Twin Shadow en un incómodo término medio, algo que no parecía precisamente su intención.

 

Half Nelson

Crítico musical que ha visto multitud de modas y estilos nacer, crecer, multiplicarse y morir desde que empezara a colaborar en Ràdio Ciutat de Badalona en 1993. Fan del jazz y del pop británico, aunque todavía impactado por el drum’n’bass, su firma se ha visto prácticamente en todas las cabeceras de prensa independiente (Mondo Sonoro, Go Mag, Rockdelux, Suite, Trax/Beat…) y radio online (ScannerFM) y por su grabadora han pasado muchos de los grandes (Costello, Lowe, Hitchcock, Mills, Craig, May, Saunderson, Gelb, Calexico, Goldie, Size, Flaming Lips, Bon Iver…). También ha contribuido con varios capítulos a “Loops” (Mondadori, 2002) y a “Teen Spirit. de viaje por el pop independiente” (Mondadori, 2004).

 

half@blisstopic.com