Menu
Susanne-Sundfor  

Susanne Sundfør

Ten Love Songs

Sonnet Sounds

8,5

Pop electrónico

Sergio del Amo

 

Es todo un misterio, pero Susanne Sundfør fuera de su Noruega natal sigue siendo un secreto para la mayoría de los mortales. Aunque pusiera voz a aquel maravilloso “Running To The Sea” de Röyksopp y se dejara querer por M83 en “Oblivion”, muy pocos saben que la buena mujer lleva años abanderando la primera liga del pop nórdico con cuatro álbumes de estudio previos de una factura exquisita. Aunque con algo de suerte quizás esta repudia mediática internacional puede cambiar con “Ten Love Songs”, su quinto retoño, ya que tras su lanzamiento hace apenas unos días se postula como uno de los mejores esfuerzos sonoros sintéticos de lo que llevamos de año.

 

Tomando la senda de su anterior “The Silicone Veil” pero desde un prisma más electrónicamente musculoso, la artista se deja querer por el synth pop de factura gótica (ahí está esa indispensable “Accelerate” que sería lo que saldría de una hipotética colaboración entre Depeche Mode y Austra), el hedonismo de los ochentas (“Slowly” y “Kamikaze”, con ese deje tan Sally Shapiro que se gastan, son puro amor) y números sobrados de épica donde las orquestaciones y los órganos andan a sus anchas derrochando una belleza sobrecogedora.

 

 

Los diez minutazos de “Memorial” dan buena fe de la vertiente más clásica de la noruega, quien emulando a Joanna Newsom nos trae una pieza de lo más compleja que bien podría interpretarse como una epopeya. Aunque tampoco se quedan atrás otros medios tiempos como la preciosa “Silencer” (¿nadie se la imagina en boca de Kate Bush?) o esa “Trust Me” en la que nuestra protagonista se deja abrazar por un órgano de lo más envolvente.

 

Hay hits mayúsculos, canciones capaces de dejarte sin aliento y momentos del todo memorables. Lo que pase a partir de ahora tanto con ella como con su disco es un misterio, pero si el mundo fuera justo Susanne Sundfør sería una estrella rutilante y “Ten Love Songs” un disco a marcar a fuego en las futuras listas de lo mejor del año que nos sacudirán antes de los empachos navideños.

 

Sergio del Amo

Nacido en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) en 1986, Sergio del Amo es una de las últimas firmas que se ha unido a la familia Blisstopic. Apasionado de la cultura pop, la televisión más basurera y los marujeos del papel couché, una vez licenciado en Periodismo ha dejado su firma en medios como Mondo Sonoro, Neo2, H Magazine, el suplemento cultural ‘Tendències’ del diario El Mundo de Catalunya y PlayGround. Hasta que no le hagan una buena oferta en Telecinco seguirá dando guerra en la prensa musical.