![]() |
Jose GonzálezVestiges And ClawsImperial 8Folk |
"In our nature", el anterior disco de José González, publicado en época de "vaques grasses" y grandes esperanzas, marcó el ritmo estético del final de los noughties. Eran días de discos costumbristas, inspirados por un revivalismo folk y naturista que no parecían tener fin. Aún y perdiendo fuelle a pasos agigantados, la estética caló hondo y todos los discos que ahora calificamos de 'derivativos' son, precisamente, derivados de "In Our Nature" y sus contemporáneos.
"Vestiges and Claws", su primer disco desde el año 2007 (sin contar sus trabajos en Junip), no cae demasiado lejos del árbol de "In Our Nature" y quizás su único defecto sea precisamente ése. González corre pocos riesgos, al menos en lo que a songwriting se refiere, y mantiene su propuesta estética firmemente anclada en la misma ruta: inspirar y conmover al que escucha desde la extrañeza. Pero ya saben qué dice el dicho: si no está roto, no lo arregles. El disco profundiza en la fórmula que le ha dado la fama: voces perfectas sobre un fondo de fingerpicking enrevesado y sincopado en extremo. También vuelven los chants como en "Afterglow", buenísima, construida a bucles y sin fin, en "Stories we build, Stories we tell", que amenaza con desbocarse subiendo el volumen o en el primer single "Leap Off / The Cave".
El álbum es evocador, ligero y a la vez enérgico. La sensación de aislamiento acústico es extraordinaria, como si cada nota se hubiera grabado en el vacío, y la producción, completamente vanguardista en su intención, enfatiza la sensación de aspereza y sequedad de esta música oclusiva, canciones que parecen inmunes al eco, herederas de la soledad absoluta.

Vanessa Pellisa
Melómana acérrima desde muy jovencita (viajó al festival de Glanstonbury con sólo 15 añitos), Vanessa Pellisa ha colaborado regularmente con artículos de crítica musical y literaria en varias publicaciones (aB Magazine, Rockdelux, Qué Leer, La Vanguardia...) pero sobre todo es conocida por su trabajo en Go Mag, donde ha entrevistado a artistas de portada como Postal Service, Death Cab For Cutie, James Blake, The Shins, Belle And Sebastian, Badly Drawn Boy, Fleet Foxes, The xx o Tame Impala. Nació en Reus en 1979 y en 1998 fundó la distribuidora y discográfica Inane; ha trabajado en los sellos Houston Party y Barsuk Records de Seattle, ha sido mánager y promotora de conciertos y tiene pendiente publicar su primera novela.