![]() |
Future BrownFuture BrownWarp 6,3Electrónica |
Al final el supergrupo formado por Fatima Al Qadiri, Asma Maroof y Daniel Pineda de Nguzunguzu y J- Cush de Lit City Trax no nos ha ofrecido todas las alegrías que quisiéramos. Desde que todos ellos unieran sus fuerzas, el sello Warp les acogió en su regazo con el cometido de venderles como la nueva promesa de la electrónica más underground. Su ecléctico (a la par que apocalíptico) gusto por la música convierte el debut homónimo de Future Brown en un tour de force donde el trap, el dancehall, el R&B de nuevo cuño y la cumbia electrónica se unen como un todo indivisible al servicio de las pistas de baile más selectas. Pero como decimos, una vez con el disco en nuestras manos, cualquiera que les haya seguido la pista desde sus inicios podrá comprobar que el material que definitivamente nos traen resulta de lo más desigual y no hace del todo justicia a las intachables mentes pensantes involucradas en el proyecto.
Tink, una de las actuales protegidas de Timbaland, cumple con creces derrochando carisma en esa “Room 32” que destila trap sensual de ultratumba por todos sus poros, del mismo modo que Riko Dan en “Speng” nos ofrece los mejores (y más espitados) rapeados del disco. También hay otros momentos destacables como esa pieza R&B que le ponen en bandeja a Kelela e Ian Isiah en la delicada “Dangerzone” o los agresivos minutos grime con los que Roachee, Prince Rapid y Dirty Danger nos intimidan en “Asbestos”. Pero más allá de estos números puntuales, a los que habría que sumar esa oda al perreo de la siempre a reivindicar Maluca (“Vernáculo” dejará todo loco a aquel que la escuche gracias a esos explícitos ritmos reggaetoneros que se gasta para alegría de los que aprovechan sus salidas nocturnas para arrimar la cebolleta a todo bicho viviente que se le ponga por delante), la puesta de largo de Future Brown resulta menos inspirada de lo que meses atrás podríamos llegar a imaginar.
Tanto Qadiri como Nguzunguzu el pasado año editaron sus propios álbumes propios, y ambos ofrecieron en sus respectivos largos minutos más interesantes que las anodinas dancehall “Big Homie” y “No Apology” , o esa “MVP” que suena de lo más genérica y perfectamente podría entonarla cualquier nueva princesa de los sonidos del guetto. En definitiva, faltan canciones memorables y sorpresas que resulten realmente atractivas en conjunto, y más teniendo en cuenta el gran bagaje musical que sus protagonistas destilan cuando se lo montan por cuenta propia.

Sergio del Amo
Nacido en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) en 1986, Sergio del Amo es una de las últimas firmas que se ha unido a la familia Blisstopic. Apasionado de la cultura pop, la televisión más basurera y los marujeos del papel couché, una vez licenciado en Periodismo ha dejado su firma en medios como Mondo Sonoro, Neo2, H Magazine, el suplemento cultural ‘Tendències’ del diario El Mundo de Catalunya y PlayGround. Hasta que no le hagan una buena oferta en Telecinco seguirá dando guerra en la prensa musical.