![]() |
The KnifeShaken Up VersionsRabid 5,7Electrónica |
Los suecos The Knife este año han dado carpetazo a su carrera. Su futuro se presenta de lo más incierto (por lo que parece Karin a partir de ahora focalizará sus fuerzas en un nuevo trabajo como Fever Ray), así que a la espera de con qué nos puedan salir, de momento, este “Shaken Up Versions” es lo último que editarán siempre y cuando no se hayan marcado un farol de proporciones bíblicas ante los medios y sus sufridos fans. Qué capaces son de ello… Pero yendo en materia, este lanzamiento de los nórdicos únicamente se limita a plasmar ocho de los temas tal y cómo los presentaron a lo largo de esa rave lisérgica que fue su “Shaking The Habitual Tour”.
En España pudimos verles en 2013 en el marco del Primavera Sound a altas horas de la madrugada, dividendo a su base de fans de mala manera por esa puesta en escena que se valía de un cuerpo de baile infantiloide y que retaba los patrones del pop apoyándose, en muchos momentos, en un playback que no a todos hizo gracia. Con el tiempo y algo de perspectiva el concepto del show ha ido ganando defensores, por lo que este “Shaken Up Versions” está expresamente pensado para ellos y aquellos que no pudieron presenciar aquella performance arty en sus propias carnes.
De las reinterpretaciones aquí presentadas, sin duda, las que mayor fuerza desprenden son una “Bird” que para la ocasión se presenta como una batucada esquizofrénica de altos vuelos o esa “Ready To Lose” en la que Karin vuelve a demostrar que es toda una hechicera de la oscuridad. ¿Pero más allá de esos minutos puntuales hay chicha? Lamentablemente no, básicamente porque el resto de los temas se mueven entre tropicalismos y ritmos arabescos atropellados que no hacen justicia a sus versiones originales (“We Share Our Mother’s Health” o “Got 2 Let You”), o nuevos arreglos techno (ahí están “Pass This On”, “Stay Out There” o “Silent Shout”) que distan mucho de la sofistificación y la frialdad sonora que han predicado a lo largo de estos últimos años. Como curiosidad vale, pero a ellos se le debe pedir siempre más y difícilmente estas versiones van a calar hondo en alguien que sí les ha seguido la pista de cerca.

Sergio del Amo
Nacido en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) en 1986, Sergio del Amo es una de las últimas firmas que se ha unido a la familia Blisstopic. Apasionado de la cultura pop, la televisión más basurera y los marujeos del papel couché, una vez licenciado en Periodismo ha dejado su firma en medios como Mondo Sonoro, Neo2, H Magazine, el suplemento cultural ‘Tendències’ del diario El Mundo de Catalunya y PlayGround. Hasta que no le hagan una buena oferta en Telecinco seguirá dando guerra en la prensa musical.