×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 974
Menu
Wu-Tang-clan  

Wu-Tang Clan

A Better Tomorrow

Warner

3,5

Hip Hop

Manu González

 

Hubo una época, durante todos los noventa, en el que RZA y los suyos hubieran tenido un cheque en blanco por mi parte. Hubiera caído a cuatro patas con cualquier cosa que grabaran porque el poderío musical demostrado con "Enter The Wu-Tang (36 Chambers)" (1993) y "Wu-Tang Forever" (1997) estaba más allá de este mundo. El Wu-Tang grabaron dos de los discos más necesarios del hip hop americano de los noventa y varios de sus miembros por separado (los debut de Method Man, Gza, Old Dirty Bastard, Raekwon y Ghostface Killah) también nos hicieron disfrutar del hardcore rap shaolin de State Island.

 

Pero los experimentos con Killa Beez (la factoría infantil del clan repleta de MCs mediocres) y ese insuficiente "The W" (2000) provocaron que mi debilidad por todo aquello que oliera al Clan se volviera mucho más cínica. El despreocupado, funky y divertido "Iron Flag" (2001) hizo que mi fe en el camino del Wu se volviese a renovar pero, lamentablemente toda la primera década del Siglo XXI fue para olvidar. Sólo los trabajos de Ghostface Killah en solitario devuelve un poco de luz al maltrecho faro de hip hop de Wu-Tang Clan.

 

  

Ese cheque en blanco fue roto en mil pedazos hace tiempo, repito. Por eso uno se enfrenta a este "A Better Tomorrow" con la piel más dura, lleno de rencor y sin muchas ganas de ser engañado de nuevo. Y eso que el principio no esta mal, con esa "Ruckus in B Minor" tan setentera y oscura con co-producción de Rick Rubin, la barba de Norteamérica, pero los problemas comienzan con "Felt", una base del montón, que no golpea para nada y que, además., presenta un problema que está presente en todo el disco. Vale que juntar a tantos MCs es imposible, pero RZA, leñes, que se nota que cada uno está rapeando en su casa. Ecualiza las voces que suenan todas a diferentes potencias. Error imperdonable.

 

El disco se arrastra entre bases sin fuerza como "Hold the Heater" y algunos experimentos con banda "de verdad" (como "Mistaken identity", un tema que tiene su gracia pero termina salvando el flow de Method Man del aburrimiento más absoluto). Pero lo más alucinante es que el tema más poderoso de la primera cara, "Crushed Egos", se lo cargan a los 54 segundos. Y la cosa no mejora. RZA quiere jugar a ser Kanye West (utilizando temas casi sin manipular) y entrega uno de los peores temas del año, "Preacher's Daughter" (al loro con el estribillo, grabado por cuatro borrachos que pasaban por allí, como echamos de menos a Bastard, joder). Ni el hardcore kun-fu de "Necklace" salva la triste deriva de "A Better Tomorrow" a las tierras más mainstream y horrorosas de la música negra como esa olvidable "Never Let Go" o la última "Wu-tang Reunion". Usar y tirar. El Clan más muerto que nunca. Deberían enterrarlo y no quitar los clavos del ataúd nunca más. Una auténtica pena, joder.

 

Manu González

Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.

manu@blisstopic.com