![]() |
Lord RajaA Constant MothGhostly International 7Deconstrucción de beats |
Lo nueva apuesta del sello Ghostly viene de la mano del productor neoyorquino Chester Raj Anand, conocido con el un tanto malsonante -es español- Lord Raja. El que ya mostrara sus cartas hace alrededor de un año mediante “Rubies EP” -también en Ghostly-, lanza su debut en formato album haciendo lo que mejor sabe: procesar beats con una precisión pasmosa. Una deconstrucción de beats que ni Ferrán Adriá podría procesar en su futura Bulli Foundation. O lo que es lo mismo, un notable debut que arrincona el ritmo y diferentes atmósferas en un mismo espacio durante doce canciones que además pasan como un suspiro, en el buen sentido de la expresión.
“A Constant Moth” es un vaivén de tempos alterados. La perfecta alquimia entre abstracciones hip hop, ritmos rotos y viñetas ambient o IDM. Precisamente en este último punto es donde el señor Raja se explaya, merced unos paisajes que por momentos parecen fotocopiados del “Selected Ambient Works volume II”: ahí están la cristalina “Gottfried Semper” o el experimento que supone “Golden Gravity Birds” para dar fe de ello. Aunque lo que de verdad le gusta al bueno de Raja son los acelerones y frenazos, como la alocada “Pistol Refix” (muy Flying Lotus), “Throw Them Out (System)”, o incluso el electro de “Black Top”. Un LP que funciona como un todo y que se consume con suma facilidad en repetidas dosis. Un trabajo casi de orfebrería en la que Lord Raja pule los beats con la misma dedicación que un artesano.

Beto Vidal
Desde que tuvo de bien pequeño en sus manos el doble compacto azul de los Beatles (1967-70) hasta que pudo colaborar en la mejor cabecera española de música independiente, Beto Vidal no cesó en su empeño por descubrir, adorar y recomendar música “rara” y “oscura” (palabras textuales de sus progenitores). A partir de esos primeros ramalazos psicodélicos, Beto ha intentado dar forma a una cultura musical que pasa por la electrónica, el rock independiente más atrevido o el pop más cósmico. Go Mag ha sido su casa desde 2009, lugar donde tuvo el eterno placer de entrevistar a Daft Punk, Plastikman, Carl Craig, Apparat, Ellen Allien o Agoria, así como por otros valores del underground español (Wooky, Monki Valley…) e internacional (Rone, Sinkane, Echospace, Peaking Lights, etc.).