![]() |
Flyng LotusYou're DeadWarp 8Free music |
Muchos fans de "1983" (Plug Research, 2006) y "Los Angeles" (Warp, 2008) no comulgarán demasiado con el nuevo trabajo de Steven Ellison. Y la verdad es que es bastante normal. Todos los que vieron (vimos) a Flying Lotus como un alumno aventajado de J Dilla y Madlib, hemos llegado a la conclusión con discos como "Until the quiet comes" (Warp, 2012) y, sobre todo, este "You're dead", seguramente, el disco más inclasificable en toda la discografía del productor californiano, que convertirse en un nuevo abanderado de la producción hip hop no es lo que Flying Lotus tenía en mente.
Es difícil etiquetar "You're Dead", pero para qué diablos lo queremos etiquetar. Ellison ha construido una suite libre de poco más de media hora sin fisuras, una gran opus donde participa gente como Herbie Hancock, Snopp Dogg, Kendrick Lamar o Kamasi Washington consiguiendo que los nombres no alteren el producto, sino colaborando para que "You're Dead" sea un canto de libertad compositiva en un mundo demasiado preocupado por etiquetarlo todo. El álbum más orgánico de Flying Lotus transita entre el jazz, la electrónica, la psicodelia y hasta el sinfonismo rockero sin provocar ninguna sonrisa desangelada. Al contrario, todos los temas están enlazados magistralmente, sin una sola grieta incomoda. Flying Lotus inició con "Cosmogramma" (Warp, 2010) un camino de autodescubrimiento sonoro y, gracias a Dios, todavía no se ha encontrado a si mismo y podemos disfrutar, una y otra vez, de diferentes personalidades de este joven productor.
Como en la muy rítmica "Moment of hesitation", el downtempo cinemático de "Coronus, The Terminator", el juego polifónico de "Ready err Not" (tan IDM), la velocidad callejera de "Never catch me" o la psicodelia setentera de "Turkey Dog Coma" o la tristeza de "Siren song", pequeñas gotas de ese océano (o mejor llamarlo mar, por su corta duración) titulado "You're dead".
Por cierto, como fan que soy del artista japonés, recomiendo a todo el mundo que se haga con la copia en vinilo de este disco, repleto de ilustraciones incómodas, chocantes y salvajes del gran mangaka Shintaro Kago, autor de obras maestras del cómic japonés moderno como "Funeral ante la Estación" o "Fraction", número 11 de nuestros mejores cómics del año 2013.

Manu González
Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.