![]() |
Thom YorkeTomorrow's Modern BoxesAutoeditado 6Pop electrónico |
Francamente, el juego actual de los misterios de las bandas de culto para anunciar un disco me parece de lo más cansinaco. A ver, ni Boards of Canada, ni Daft Punk, ni Aphex Twin, ni Warp, ni Thom Yorke son una serie de la HBO y esos jueguecitos del cliffhanger, dando pequeñas pistas en sus redes sociales o en medios elegidos, podrá fascinar a muchos, pero a mí me suena a merchandising barato, al clásico vendehumos comercial de toda la vida, como el nuevo cabeza de serie del PSOE. Porque a la hora de la verdad, alimentar las expectativas es un arma que puede salirte muy cara, porque si entregas un churro (o una medianía) el daño puede ser muy grande. Justamente, los cuatro discos de los que he hablado no son, para nada, los mejores trabajos de sus artistas. Los discos de Boards of Canada y Aphex Twin son notables, sí, pero muy alejados a las bondades de sus trabajos anteriores (además, el tiempo pasado entre obra y obra no perdona a nadie, solo a Portishead, que han entregado tres obras maestras como la copa de un pino), y Daft Punk se ahogó con su peor disco en una telaraña promocional asfixiante.
Al juego del gato y el ratón se le suma ahora el cantante de Radiohead, Thom Yorke, quien lleva un mes calentando al personal con tuits y fotos en su cuenta de twitter: comentarios, arte y una foto de un vinilo blanco para anunciar y publicar vía BitTorrent pagando la voluntad el pasado viernes por la tarde casi con nocturnidad y alevosía (en Europa y Asia) su segundo disco en solitario, "Tomorrow's Modern Boxes", tras el éxito moderado comercial y de crítica de aquel lejano "The Eraser" (XL, 2006). En medio, Yorke ha publicado dos LPs desiguales de Radiohead –"In raimbows" (2007) y "The King of Limbs" (2011)– y un disco junto a Flea y Nigel Godrich como Atoms for Peace –"Amok" (2013)–.
¿Y qué queda de tanta pista y jueguecito promocional? El peor trabajo publicado nunca bajo la firma de Thom Torke. Algo que se dice muy rápido y que puede no significar nada, pero significa mucho: nada más y nada menos que el principio del fin de un artista, alma mater de una banda esencial para conocer la cultura pop de comienzos del siglo XXI: Radiohead, un grupo que ha ido entregando disco menores últimamente, a los que, además, hay que añadirles los trabajos en solitario (u otros proyectos) de Thom Yorke.
"Tomorrow's Modern Boxes" es un disco demasiado ambicioso para el mal sonido que tiene. Todo en esta segunda aventura de Yorke con Nigel Godich –o así suena en el MP3 que me descargué de BitTorrent pagando la voluntad (3 euros, en mi caso)– suena demasiado opaco, sin brillo, sin alma. Intentando rebañarle esos loops repetitivos a Four Tet –"There is no ice (for my drick)"– que suenan demasiado añejos en según que temas –"The Mother Lode", por ejemplo, parece una tonadilla pop de segunda sacada del "Snivilisation" de Orbital– o, directamente, repetitivas –la caja de ritmos con el piano tope épico dramón está tan y tan y tan sobado, Yorke... otra vez utilizándolo en "Guess Again!", que tendría que llamarse "Pyramid Song Againd and again and again"–. A ratos, "Tomorrow's Modern Boxes", como "The Eraser", parece un EP estirado como un chicle, con temas de rellenos que parecen compuestos con el Garage Band de un iPad y una colección de parches "inspiración de Radiohead" que da bastante penita, en serio. Yo creía que 3 euros era poco dinero pero me empiezo a temer que me han timado... en fin.
Os podéis descargar el disco aquí.

Manu González
Hizo su primer trabajo periodístico entrevistando a Derrick May por fax en 1995 para la desaparecida revista aB. Desde entonces, este natural de Hospitalet de Llobregat (1974) ha colaborado en publicaciones como Qué Leer (donde se encarga de la sección de cómic), Guía del Ocio BCN, Playground Mag, Revista Trama, EnBarcelona Magazine, Terra Gum, Hoy Empieza Todo (RNE 3), Agenda San Miguel o los catálogos del Festival Sónar 1997 y el Festival Doctor Music 1998. Experto en cómic y literatura fantástica, ha colaborado con editoriales como RBA, Random House Mondadori y Círculo de Lectores. Pero sobre todo es conocido por haber sido el Jefe de redacción de la revista Go Mag desde mayo de 2001 hasta su último número en junio de 2013.