![]() |
JamesLa Petite MortBMG 7,4Pop rock |
Pocas esperanzas quedaban de oír un buen disco de James desde que los de Manchester decidieran volver al ruedo en 2007. Sus últimos esfuerzos (“Hey Ma”, “The Night Before” y “The Morning After”) quedaban lejos de su excelencia pasada. Pero he aquí nuestra sorpresa cuando al escuchar este último “La Petite Mort” hemos vuelto a encontrarnos con una banda que ha decidido reconciliarse con los himnos de estadio a partir de una colección de canciones que han sido pensadas expresamente para crecerse sobre los escenarios. Por mucho que la sombra de la muerte sobrevuele a lo largo del largo (en los últimos tiempos Tim Booth ha tenido que lidiar con el fallecimiento de su madre y de una de sus amigas íntimas), lo que prima ante todo en este trabajo es un mensaje positivista y festivamente liberador del ciclo de la vida. ¿Por qué llorar si se puede rendir tributo a nuestros seres queridos sin tanto dramatismo de manual?
La mano del productor Max Dingel (The Killers, Muse o Glasvegas se han puesto a sus órdenes con anterioridad) les ha sentado más que bien en esta ocasión. Más allá de la sorpresa que supone “Curse Curse”, donde la banda firma su particular “Human” y se deja querer por la mamarrachez de las pistas de bailes, lo cierto es que la primera mitad de “La Petite Mort” aúna no sólo lo mejor, sino las piezas que más daño podrían hacer en las listas de ventas. El primer adelanto, “Moving On”, es un buen ejemplo de ello, aunque tampoco se quedan cortas “Gone Baby Gone” (por muy facilón que sea su estribillo) o una “Frozen Britain” que gana enteros con las escuchas y está predestinada a ser un highlight de sus últimos conciertos.
La segunda mitad del disco, pese a ser algo más contemplativa e incluir números menores como “Bitter Virtue” o “Quicken The Dead”, mantiene intacta la épica que siempre ha caracterizado a los británicos. “All My Mind” y, sobretodo, “All I’m Saying”, en manos de Arcade Fire muy probablemente recibirían una oleada de elogios. Así que aunque James no estén muy de moda que digamos en la actualidad, no queda otra que aplaudir su mejor retorno hasta la fecha y reivindicarles nuevamente como una de las formaciones más disfrutables que continúan en activo tras treinta años de carrera, que se dice pronto. Si no vuelven a triunfar gracias a estas canciones no es porque ellos no quieran. Empeño le han puesto de sobras.

Sergio del Amo
Nacido en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) en 1986, Sergio del Amo es una de las últimas firmas que se ha unido a la familia Blisstopic. Apasionado de la cultura pop, la televisión más basurera y los marujeos del papel couché, una vez licenciado en Periodismo ha dejado su firma en medios como Mondo Sonoro, Neo2, H Magazine, el suplemento cultural ‘Tendències’ del diario El Mundo de Catalunya y PlayGround. Hasta que no le hagan una buena oferta en Telecinco seguirá dando guerra en la prensa musical.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Radiohead "A Moon Shaped Pool"
- Alberto Montero "Arco Mediterráneo"
- John Grant "Grey tickles, black pressure"
- Foals "What went down"
- Unknown Mortal Orchestra "Multi-Love"
- Joanna Gruesome "Peanut Butter"
- Reina Republicana "El Despertar"
- Noel Galagher's High Flying Birds "Chasing Yesterday"
- The Decemberists "What a Terrible World, What a wonderful world"
- The New Raemon "Oh, Rompehielos"